Hace 4 años | Por --94036-- a elmundo.es
Publicado hace 4 años por --94036-- a elmundo.es

En la vista oral de la causa se conocieron dos dictámenes. Primero, el de una forense que dio credibilidad al relato de supuestos abusos a la víctima. Después, el de una psicóloga asignada por la Dirección Territorial de la Conselleria de Políticas Inclusivas que aportaba una visión radicalmente distinta. Sin embargo, no se aportó un informe del Instituto Espill que restaba credibilidad a la víctima porque no apreciaba "realismo" y "coherencia" en su relato y que fue reclamado por la F. de Menores sin que la Generalitat lo llegara a enviar.

Comentarios

c

"Mónica Oltra admite que esta filosofía "extendida" es lo que provoca que "todo lo que no sea inculpatorio" se considere que no hay por qué enviarlo a Fiscalía y "probablemente eso motiva que algunos informes no se enviaran porque no confirmaban la comisión de delito"."

Primero quitan la presunción de inocencia, y después todas las pruebas que no sean inculpatorias no verán el caso.

Ni las inquisiciones más chungas.

D

#1 "La vicepresidenta y consellera de Políticas Inclusivas del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, ha anunciado este viernes su intención de dictar una instrucción para que todos los informes relativos a casos de posibles abusos a menores de los que disponga la Administración autonómica se envíen, de oficio, a la Fiscalía de Menores y al juzgado correspondiente. La instrucción afectará a "cualquier prueba o documento que tenga conectividad con algún caso" tanto si tienen carácter condenatorio como exculpatorio para la persona involucrada"

Lo sorprendente y asqueroso es que actualmente no se haga así, y solo lleguen los informes condenatorios.