Hace 2 años | Por jelzimoñac a es.gizmodo.com
Publicado hace 2 años por jelzimoñac a es.gizmodo.com

Los economistas de la Escuela Superior de Economía de Rusia han descubierto que los precios de mercado de los sets de Lego retirados vendidos en el mercado secundario crecen al menos un 11% anual, más que los rendimientos promedio del oro, las grandes acciones, los bonos y las inversiones alternativas. Para su estudio, los autores analizaron los precios de 2322 juegos de Lego sin abrir de 1987 a 2015 e información sobre ventas primarias y subastas en Internet.

Comentarios

P

todos podemos ser millonarios, es cuestión de proponérselo, ahora me comprare el libro como ser millonario de romuald fons

box3d

Un set de Lego mantiene bastante bien su valor, la misma caja que compras a X la puedes vender por casi el mismo precio al dia siguiente, incluso años despues puede valer mas incluso, pero de ahí a llamarle inversión es exagerado, creo.

Seguramente el set del Saturno V que tengo vale algo mas que cuando lo compré pero paso de mirar.

D

#6 Correcto. No son coleccionistas, son especuladores o algo parecido a "scalpers". Cuando pagas 150 por un kit de lego que valía 60, eres coleccionista. Cuando compras 5 o 10 de la web, eres un especulador. El problema es para los coleccionistas o entendidos que sienten la tentación de acaparar unidades que saben que son escasas / valiosas... Esas "inversiones" salen muy mal a la larga si se van de las manos.

D

Burbuja de/por/para coleccionistas. Cuando los coleccionistas decidan que no compran nada que supere ciertos valores o se vuelvan mas específicos o se deshagan de parte de sus adquisiciones para recuperar inversión... Ploff!!! Se pinchó la burbuja.

sorrillo

#1 Ese argumento es como decir que en cuanto los que compran el oro para resguardar valor decidan no comprar o se deshagan de sus adquisiciones para recuperar su inversión el precio del oro caerá en picado.

El caso de Lego es peor, mucho peor, porque detrás de esas piezas codiciadas hay una empresa que tiene la capacidad de fabricar tantas como quiera y cuando quiera a un coste irrisorio.

Pueden hacerlo para beneficiarse de esos elevados precios y sacar provecho, o pueden decidir que no les gusta la publicidad que generan este tipo de noticias y fabricar simplemente para cargarse la escasez de los más codiciados. La inversión está supeditada a los intereses de una empresa privada que tiene la capacidad de hacer lo que le plazca con la oferta.

D

#3 El oro es un valor que esta con nosotros desde hace milenios. Todos entienden que es un valor refugio y perderá importancia con los devenires de la economía, pero no veo que desaparezca a corto o medio plazo.
Pero el tema de los Legos, y los videojuegos retro es una burbuja de libro. Y como dices que beneficia y se engorda por parte de empresas privadas, pero con la participación de actores privados ajenas a ellas, los coleccionistas. Y estos sufren las crisis económicas y otros avatares de la vida. Y pueden ver como sus inversiones pierden valor, asustarse y vender... Castillo de naipes al carajo.
Con las figuras de colección (por ejemplo Star Wars) pasa lo mismo y se empieza a ver incluso con los "Funko". Pero son eso, burbujas que están siempre a un paso de pincharse.

sorrillo

#7 El oro es un valor que esta con nosotros desde hace milenios. Todos entienden que es un valor refugio y perderá importancia con los devenires de la economía, pero no veo que desaparezca a corto o medio plazo.

Y eso es así porque no hay una empresa privada que pueda producir oro a placer y a coste irrisorio, hay que minarlo y hay competencia en ello. Algo que con Lego no ocurre ni de broma, esa es la diferencia fundamental.

D

#9 De acuerdo con tu planteamiento. Pero nada asegura que si no eres un scalper, o la propia Lego, no te comas en unos años tu inversión o incluso palmes pasta. Para sacar provecho un particular de esta burbuja, debes tener dinero y logistica. Y eso no esta al alcance de cualquiera. Y lo he pensado en alguna ocasión. Me gusta coleccionar Lego. Pero ni se me ocurre ponerme a "invertir", eso para un particular es una locura. Comprar un par de lingotes de oro, es menos "problematico".

TPolSarek

#7 cual sería el proceso económico por el cual el oro pierda su valor?

D

#10 como digo, ni a corto ni a medio plazo. Y seguramente a muy, muy largo plazo.
Y seria por el propio devenir de la economía. Se abandonó el patrón oro y no hemos regresado a el, pese a que lo que lo sustituyó no ha hecho mas que dar problemas.
Es una suposición mia, y repito, a muy largo plazo. Yo no creo que lo vea.

TPolSarek

#11 Pero cual sería la premisa ? que hubiese minería espacial y el oro sería ya muy abundante ? que dejase de existir la propiedad privada y todos fuésemos igual de ricos/pobres ? que hubiese una sociedad superevolucionada estilo star trek donde el dinero no tiene apenas valor ?

D

#13 Creo que el valor del oro será el que se le de debido a su utilidad en la industria. Tendrá un precio acorde a su necesidad y cantidad disponible.
Creo que como van las cosas veremos que lo reemplazan otros valores como refugio e inversión.
Aun asi te digo que ahora, en el corto y medio plazo, lo veo mil veces mas seguro que ponerte a pillar kits de lego a cascoporro. Un par de lingotines no les haría ningún asco...
Pero es una opinión y ya te digo que yo no lo veré.

TPolSarek

#15 Ya se que lo dices a largo plazo. Yo lo dudo mucho. Si ya has visto ponencias de Antonio Turiel y Alicia Valero sabrás pq lo digo. Los gobiernos llevan 1 año o más acaparando oro. No veo a largo plazo ninguna solución tecnológica como las cryptos que tengan futuro en un mundo que inexorablemente tiene que decrecer.

D

#1 El tema es que esos que dices que venden para recuperar inversión no son coleccionistas, son especuladores.
Los va a haber pero los que hacen que suban el precio de estas cosas son los coleccionistas, y esos no venden. Si lo hacen es para conseguir otro artículo diferente.

Estas colecciones son también modas y suben mucho en una época para estabilizarse después, pero mientras haya coleccionistas el valor no se va a perder.

Ocurre lo mismo ahora con los videojuegos retro y seguramente con otras tantas cosas.

plutanasio

Yo es que soy más de tulipanes...

Jesus_Ig

Esto huele a sellos...