Hace 9 años | Por duend a fayerwayer.com
Publicado hace 9 años por duend a fayerwayer.com

En abril de 2014 Microsoft anunció el fin del soporte técnico a Windows XP. La empresa TEPCO había decidido no actualizar su plataforma operativa hasta 2018 para ahorrar cerca de 30 millones de dólares. Sin embargo, la Junta de Auditoría de Japón quiere que TEPCO limpie el desastre de Fukushima y para ello solicita que la actualización de su plataforma sea una de las primeras medidas implementadas en el corto plazo.

Comentarios

Stash

¿De verdad que a nadie le chirrían lo de 48.000 computadores?
¿48.000?
¿En serio?

No me creo dispongan de tanta infraestructura.

sorrillo

#5 En 2014 tenían +43.000 trabajadores.

Fuente: http://www.tepco.co.jp/en/corpinfo/ir/data/indicator-e.html

Stash

#7 Visto así, vale, pero la noticia dice --> #2

D

#5 Cuantos te crees que tiene Endesa? 48.000 es poco.

No se cuantos servidores (no PCs) tendrá Endesa, pero ponle entre 2000 y 3000.

Stash

#14 Yo leí la noticia. Pone esto ""y también, por los 48.000 computadores que controlan el reactor nuclear de Fukushima,""

Ahora dime, son ¿muchos o pocos?
Y solamente el espacio de 2000/3000 servidores, aun usando Blades y similares, necesitas una planta de GlobalSwitch.

D

#16 48.000 son todos los PCs de la empresa. claro. En una planta nuclear hay unas pocas docenas y no se cuentan como PCs.

3000 servidores no los tienes en un único sitio.

Stash

#17 No es eso lo que dice la noticia y por eso mi comentario. Una empresa no tiene 2.000 servidores ni de coña. He montado y gestionado CPDs y es una barbaridad.
En una empresa de X-mil empleados no todos tienen un ordenador.

D

#18 Una empresa no tiene 2.000 servidores ni de coña.

wall

Stash

#19
2.000 servidores son, en servidores de 1U (olvídate de cabinas de almacenamiento, servidores de 5/7U) 40 racks al 90% (nunca lo ocupas hasta arriba)
3.000 servidores son, en servidores de 1U, 75 racks.

Ese volumen de ocupación, para una empresa, se me hace una barbaridad.
Hasta 30 racks me parecería razonable para una muy gran empresa.

D

#20 Primero que confundes servidores con hardware.

Luego, 30 racks es un CPD pequeño, 75 es mediano. Una empresa -> muchos CPD.

Stash

#21 Vale.
Así.A ojo. ¿Cuantos servidores físicos puede tener según tu el aeropuerto de Madrid Barajas?
¿Y Cpds?

D

#22 No tengo ni idea de aeropuertos, pero me lo imagino como una cosa muy pequeña. No van a tener más de dos CPS con no más de 10 racks cada uno y no más de 100 servidores en total.

¿Cuantos servidores segun tu puede tener el BBVA? ¿y Telefonica?

elpelodeannagabriel

Han dicho de instalar el Windows Vista. Una central nuclear japonesa con Windows Vista es infalible.

D

#13 RS-485, RS-232, Profibus, MODBUS RTU son los puertos y protocolos donde tambien se comunican los automatas entre si, pero no bajo Windows, son solo sistemas de comunicacion.

El RS-232 es de 1962, muy anterior a Windows, MS-Dos y Microsotf

Hace años monté una fábrica con mas de un centenar de PLC y varios SCADAS en distintas máquinas, y un SCADA central en el control con un servidor Windows que pasaba los datos a los PC de administracion, gerencia e internet.

Este no era un sistema aislado, pero el SCADA solo enviaba datos, no admitia entrada de datos por ese canal

D

#0 Dupe La compañía operadora de la central nuclear de Fukushima, en Japón, utiliza todavía Windows XP


Fukushima sigue usando Windows XP
Hace 9 años | Por nanobot a eldiario.es


Patetico: "y también, por los 48.000 computadores que controlan el reactor nuclear de Fukushima,"
Que es la mesa de control o una granja de ordenadores de google

duend

#2 Leyendo esas noticias, son justo la noticia anterior, pero no las considero como duplicadas. En esta noticia se habla de que van a hacer la actualización este año en lugar de en el 2018:

De acuerdo a The Japan Times, la empresa acordó cumplir con esta obligación durante este año como una forma de precaución

D

#4 TEPCO es la mayor compañia electrica de Japon, y esos PC con windows estan en sus oficinas administrativas y de atencion al publico.

Ninguna central funciona con windows, funciona con SO propietarios de automatas, y el de esta central es anterior a windows, no necesita de pijoterias graficas, ni de conexiones intranet.

En la noticia original no hablan de los centros de control de las centrales http://www.japantimes.co.jp/news/2015/04/21/national/tepcos-frugality-rapped-after-48000-pcs-found-running-windows-xp/#.VU-fdCzlhki

duend

#6 Perdona, solo te respondía a lo de dupe. Lo otro lo has editado después y no me ha dado tiempo a leerlo

Pues no sé qué decirte o lo segundo. Es cierto que en la noticia original no se especifica ese detalle, pero no tengo ni me das información suficiente para desmentirlo. Corrígeme si me equivoco, pero internamente las centrales nucleares suelen utilizar sistemas SCADA y muchos de ellos pueden correr con Windows XP perfectamente:

http://www.darkreading.com/informationweek-home/windows-xp-alive-and-well-in-ics-scada-networks/d/d-id/1204385

Ginter says most XP implementations are in PLCs, RTUs, and concentrators. "It might be true of XP that the vendor has stripped it down so it's smaller and easier to manage. That's not the same as desktop XP," he says. "But it's still XP and still under the same vulnerabilities."

D

#9 El SCADA es el software especifico para la adquisición de datos supervisión y Control de los PLC, modulos programables, instrumentacion de control, sistemas de adquisicion de datos, las señales de control, los variadores y demás instrumentacion industrial.

Lo puedes visualizar por una pantalla y controlar por mandos o actuadoes y/o por pantalla tactil.

Los SCADAS se pueden enlazar a sistemas windows y linux y tambien los hay que se pueden programar desde estos el codigo fuente pero corren en su propio sistema.

He trabajado con SCADAS Siemens y Omron, antiguamente se programaban desde consolas propias, actualmente se hace desde PC, y el programa codigo despues se graba en in PC industrial o en la pantalla tactil y corre autonomamente.

Tambien los hay que corren en Windows, pero no en una sala diseñada en 1965

duend

#12 OK. Gracias por la info. Creo haberte entendido bien. Pero entonces ¿No es posible que haya sistemas con Windows XP que sean críticos en Fukushima? Pregunto. Entiendo que algunos de los PLCs podrían tener alguna interfaz/consola, por ejemplo de tipo RS232 (estándar creado a principios de los 60) o alguna similar, y ser controlada desde un Windows XP perfectamente.

D

#4 Para tu informacion, una empresa española que diseña y construye salas de control de centrales nucleares, forma a los operadores y tiene salas de control de simulacion propia
http://www.tecnatom.es/es/inicio/areas-de-actividad
http://www.tecnatom.es/es/inicio/noticias/114022-imparticion-del-primer-curso-en-el-simulador-de-atucha-ii-en-tecnatom-

Y como veras los sistemas industriales de control no usan Guindos

duend

#8 Gracias por la información. Pero vuelvo a decir, esto no tiene porque significar que los ordenadores que tienen que actualizar en Fukushima sean únicamente ordenadores de oficinas administrativas. En ningún sitio oficial he visto afirmarse eso. Hay aplicaciones SCADA para Windows XP, con ventanitas y todo eso, que se utilizan hoy en día.

OviOne

Hay que verlo por el lado bueno: ningún núcleo se va a fundir...