Hace 1 año | Por Larpeirán a theguardian.com
Publicado hace 1 año por Larpeirán a theguardian.com

En una iniciativa que tendrá ramificaciones para los deportes de colisión, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos han reconocido formalmente un vínculo causal entre los golpes repetidos en la cabeza y la enfermedad neurodegenerativa encefalopatía traumática crónica (CTE).

Comentarios

D

Nadie lo podía saber

KevinCarter

#1 Ni imaginar.

r

#1 Lo sabía pero es curioso que no me acordaba. Por cierto, ¿alguien sabe donde he puesto los guantes?

c

#1 Pero... no llevaban cascos en el "futbol americano" o rugby. Increíble.

D

#36 futbol americano y rugby son dos cosas distintas, aunque están dentro de la misma modalidad de deportes de contacto en grupo, el problema del futbol americano es que al permitir armadura también permiten que las estrategias de juego sean más violentas

victorjba

#37 Con la armadura puedes placar una farola sin hacerte un rasguño. Y el casco es lo peor, ahora está prohibido usar la cabeza como ariete, pero antes era muy común. A ningún jugador de rugby se le ocurriría ir con la cabeza por delante. Otra cosa que se veía mucho es ir casco contra rodilla, lo mismo, sin casco no vas contra una rodilla porque te revienta la cabeza.

frg

#36 Curiosamente en el rugby no llevan cascos, y no tienen estos problemas.

matias64

#39 claro que los tienen...

frg

#42 Son más protectores para las orejas y los pisotones en algunas jugadas que lo que endendemos por casco.

matias64

#46 en las meles es muy comun golpearse la cabeza, como tambien es normal golpearsela contra el cesped al recibir un tackle fuerte. Ya ha habido alguien en los comentarios que enlazó noticias sobre los peligros del rugby

frg

#47 Todo deporte de contacto tiene peligros, pero creo no comparable los problemas de los que juegan profesionalmente au rugby o fútbol, y la cantidad de gente destrozada que deja el fútbol americano.

BM75

#3 ¿Del Código Técnico de la Edificación? roll

D

#13 Del coeficiente térmico de expansión.

D

#3 No creo que haga falta un profundo estudio universitario para documentar que en el boxeo hay CTE, y sigue moviéndo muchísimo dinero.

gelatti

Con prohibir los golpes en la cabeza tanto en fútbol americano como el nuestro suficiente. Pueden seguir siendo espectáculos divertidos.

o

#6 en el nuestro no se pueden dar golpes en ningún sitio y si tienes dudas de lo que ha evolucionado "nuestro" fútbol ponte algún partido de los 90 y uno de ahora, y desde la adopción del var incluso un poco más ahora solo falta que se dejen de corruptelas y favorcillos y hasta podría tener futuro el fútbol comercial

m

#22: El balón de fútbol pesa 300 gramos.

y

#24 "El balón de fútbol pesa 300 gramos."

A mas de 100 km/h. Si quieres pones la cabeza y que te tiren balonazos. En el 4º estas inconsciente en el suelo.

RamonMercader

#24 y una bala de 9mm 10g

Kurtido

#22 No se si eso es lo peor. Mira:
El Futbolista Profesional que, durante la vigencia del contrato incurriera en baja por Incapacidad Temporal, por cualquier causa, tendrá derecho a que el Club/SAD le complete la prestación de la Seguridad Social o Mutua Patronal hasta el cien por cien (100%) de sus retribuciones, manteniendo esta situación hasta su alta o finalización del período contractual.

Del BOE. Se limpian las manos pero bien. La indemnización por muerte se asemeja mucho a la de un mero mortal. 180k+IPC anual por año restante de contrato.

D

#22 Me enteré de los daños en la cabeza por el balón hace poco tiempo. Cuando he jugado al futbol no es lo que más gracia me ha hecho, pero no me imaginaba que fuera tanto.

Cuñado

#6 Están prohibidos en en ambos deportes.

Kurtido

#6 Con la nueva normativa, se prohíbe golpear o rematar de cabeza a los menores de 12 años y habrá restricciones para los futbolistas de entre 12 y 18 años de edad. Esas prohibiciones afectarán a los niños en sus entrenamientos y tendrán que ser respetadas por todos los clubes.

A las federaciones de futbol solo les interesa el bienestar de los futbolistas cuando no dan dinero.

frg

#6 Alguno decía que con quitar los cascos es suficiente, porque entonces no usas tu cabeza como un ariete.

o

#8 Cualquier persona con una titulación en ciencias del deporte dirá precisamente que el deporte debe ser moderado y moderado al nivel personal de cada uno, alguien que entrena 4 días por semana y lleva mucho tiempo puede hacer cosas que para otro sería forzar y eso es lo que es difícil explicar. Lo del deporte profesional ya es otro nivel de romperte el cuerpo y muchos quedan jodidos de por vida, recuerdo un defensa del atleti Domínguez creo que era que tuvo que retirarse a los 27 pero seguro que hay más que no se conocen

i

#11 leí hace un tiempo sobre los efectos que pueden tener ciertos deportes como la gimnasia en el desarrollo corporal y muscular cuando se practica desde pequeños. Personalmente me parece increible que no se hable más de ello y de los límites sanos del deporte, porque yo al menos no tenía ni idea.

Aergon

#19 Creo que una práctica moderada puede ayudar al desarrollo, lo problematico es intentar superar límites exigiendo mas de lo que es saludable. Igual que tantas otras cosas la virtud se encuentra en un punto medio entre el exceso y la ausencia total.

Acido

#26 #15 #19 #11 #8
Me acuerdo de una frase que me dijo alguien hace tiempo:

"Los campeones de maratón tienen aspecto de drogadictos"

Sin embargo, mirad el aspecto de los campeones de natación... estos son cuerpos con aspecto muy sano que no tiene nada que ver con los que dije antes.

Lo de los golpes en la cabeza me recordó a los boxeadores, que suelen acabar "sonados".
Demencia pugilística.
https://es.wikipedia.org/wiki/Demencia_pugil%C3%ADstica

No siempre, pero es frecuente: golpear esa zona suele afectar.

Aergon

#31 Las prácticas deportivas en las que se exige principalmente mucho aguante suelen ser menos agradecidas fisica y mentalmente, no es de extrañar que eso se refleje en el rostro.

victorjba

#11 El otro día leí que Nowitzki está medio inválido, tiene las rodillas hechas papilla y no es el único.

m

#35: Sí, bueno, la recuperación es fundamental, y comer adecuadamente.

Eso sí, esa es la teoría, porque luego lo que es la práctica... ya es más difícil.

Cuñado

#43 La recuperación la incluiría en el corto plazo. A lo que me refiero, por poner un ejemplo, es que alguien que está levantando más de 200 kg en press de banca no ha estado haciendo ejercicio moderado últimamente y, a la larga, su cuerpo se resentirá.

En cualquier caso, el entrenamiento de fuerza (moderado ) es una excelente manera de mantener el cuerpo en forma para adultos de cualquier edad y condición. Para las personas mayores, por ejemplo, es excelente.

i

Los deportes en general pueden tener unas secuelas terribles.

Aergon

#7 La competición profeional suele ser la culpable de esas secuelas. Hacer deporte va muy bien a nuestra salud física y mental, intentar ser el mejor, el mas rápido y el que mas dolor aguanta es lo que nos jeringa el organismo

Cuñado

#8 Lo que le viene bien a nuestra salud física y mental es el ejercicio moderado, no el deporte en sí. Puedes hacer ejercicio moderado sin practicar ningún deporte y viceversa.

Aergon

#15 Estaba dudandolo, al final puse deporte y no ejercicio porque considero el cerebro como otro músculo mas. Quizá es mi concepto de ejercicio como una actividad mecánica que suele hacerse en solitario y en interiores donde el cerebro lo mejor que puede hacer es evadirse por puro aburrimiento. ¿Me equivoco?
Por ejemplo yo hago senderismo, juego con malabares y bailo ¿Tu dirias que hago deporte o ejercicio?

Cuñado

#20 Yo diría que haces ejercicio. Y las tres me parecen fantásticas maneras de mantenerse en forma mental y físicamente.

Aergon

#33 Son practicas deportivas en las que se realiza ejercicio que no es lo mismo que ejercitarse para practicar algún deporte.

Cuñado

#44 Creo que hay una confusión en los términos. No toda actividad que implique ejercicio físico es un deporte, y viceversa. Sí es cierto que en ocasiones se utiliza "hacer deporte" como sinónimo de "hacer ejercicio", pero eso no implica que ese ejercicio sea un deporte.

El baile deportivo, como su nombre indica, sí es un deporte. Pero el baile en general y, desde luego, el senderismo no lo son.

El tiro olímpico, sin embargo, sí es un deporte y no conlleva ejercicio físico.

Aergon

#48 Hay muchísimas competiciones de senderismo, yo no me arriesgaría a asegurar que es un deporte pero tampoco diría lo contrario sin miedo a equivocarme. Igualmente hay competiciones de malabares que son exactamente lo mismo que las de baile pero con el añadido de poder usar objetos para complementar la coreografía.
Para mi el ejercicio es lo que se hace en el gimnasio enfocado a aumentar únicamente el rendimiento físico y dejando de lado el intelectual.

Aergon

#48 El tiro olímpico no me parece un ejemplo tan extremo como el ajedrez que tambien se considera deporte, y por eso creo que el músculo que al intervenir otorga esa categoría de deporte es el cerebro.

Aenedeerre

#15 yo intento hacer ejercicio moderado con mi parienta varias veces por semana, pero lo que ya han dicho por aquí, lo que para unos es moderado para otros es excesivo.

Cuñado

#23 En Menéame "varias veces por semana" suele ser visto como excesivo

D

#34 Más bien suele ser visto como fantásmico.

victorjba

#23 Oye, que si no llegas te podemos echar una mano. Bueno más que a ti a tu parienta lol

Aenedeerre

#60 se lo comento, paro me da que no está mucho por la labor...

m

#15: Depende, en los ejercicios de fuerza la moderación sirve para que el ejercicio no sea eficaz.

Tampoco digo de hacer barbaridades que acaben lesionándonos, pero si en un ejercicio puedes hacerlo con 20 kg y pones 10 "para moderarte", lo que consigues es no hacer nada.

Si hay alguien que tena titulación, que confirme o desmienta mis palabras.

Cuñado

#26 Ejercicio moderado no es levantar 10 kg en una rutina si puedes levantar 20 kg. Tiene que ver con el esfuerzo al que sometes al cuerpo a medio plazo.

RamonMercader

#26 bueno, no sería ejercicio de fuerza quizás, pero hacer más repeticiones con menos peso es el tipo de entrenamiemto en algunos deportes, en tenis por ejemplo

D

#15 A ver, no es lo mismo jugar un partido con los amigos los domingos que fichar por un primera división.
Aunque a mis amigos que juegan al futbol siempre les digo que "claro, como les gustan los deportes de alto riesgo...", que suelen venir con tobillos y rodillas escacharrados.

D

#8 Hasta un juego tran "tranquilo" como el golf, llevado al extremo de la competición de alto nivel es peligroso para el organismo.
Se lo podían contar en su época a Seve Ballesteros y su columna.

Aergon

#54 La competición necesita llevar al límite a los participantes requiriendo una serie de sacrificios para no ser descartado. Al final el nivel de exigencia es tal que los que quieren seguir en competición han de enfrentarse a una presión que acaba siendo enfermiza, ya sean corredores de maratón o campeones de ajedrez

RamonMercader

#54 que se lo digan a Tiger Woods

M

No se donde lei hace unos años ya que habian comprobado que los jugadores de futbol que remataban de cabeza varias veces durante un partido tenian más probabilidades de tener problemas mentales. Imagino que eso, partido a partido, ira machacando el cerebro poco a poco.

Encontré un link: https://www.menshealth.com/es/salud-bienestar/a37267400/rematar-cabeza-aumenta-riesgo-cerebro/

m

Pues ahora que han encontrado esto, que investiguen cómo solucionarlo, sin tener que renunciar al fútbol americano tal cual es (aunque sea algo conveniente mientras tanto), porque es lo que no me gusta, que solo se investiga para decir "no hagas", pero no para poner remedio y que la gente pueda vivir su vida sin problemas.

M

¿Pero cuales son las soluciones?

j

#38 ¿No has leído la noticia, no?

“Our goal is to reform all youth sports so they no longer include preventable repetitive head impacts before age 14 – no heading in soccer, no tackling in [American] football and rugby.
“This change, combined with logical limits to repeated head impacts in sports for people over 14 (such as no hitting in football/rugby practice and strict limits on headers in practice) would be expected to prevent the vast majority of future CTE cases.”


Algunas ideas adicionales de cosecha propia:
- Que los equipos tengan la obligación de asegurar e indemnizar.
- Obligación de uso de casco acolchado en rugby

j

Esto explica lo de Sergio Ramos

debruces

¿Qué pone?

¿Cambio histórico o cambio histriónico?

Cada vez veo peor...

R

Nadie lo podía prever.

D

editado por admin

c

Están empeñados en vendernos que "el futbol es un deporte de contacto". El futbol es un deporte donde puede haber algún contacto pero en su raíz no esta tal cosa. Cuanto ganaría el futbol si se pitaran todas las faltas que hay, sobre todo en el área.

D

#29 Están hablando del futbol americano. Y ahí se trata precísamente de chocar contra el adversario para cortarle el camino, tanto en defensa como en ataque.