Hace 2 años | Por filosofo a elperiodico.com
Publicado hace 2 años por filosofo a elperiodico.com

El epidemiólogo ha explicado que la incidencia actual de la covid a 14 días en mayores de 60 años es de 700, y que el 25% de los tests que se realizan están dando resultados positivos. Esto “significa que la incidencia real es entre tres y cuatro veces más alta de la que detectamos”, ha recordado.

Comentarios

D

Lo bueno que tienen los pueblos es que conoces a tus 3000 o 4000 vecinos y sabes la incidencia (o te puedes hacer una idea) aunque no haya números oficiales, por el número de casos conocidos. Actualmente puedo decir que en algunos sitios estamos en un punto peor que en los picos de las olas anteriores

sorrillo

#1 Actualmente puedo decir que en algunos sitios estamos en un punto peor que en los picos de las olas anteriores

La discusión está en la definición de "peor".

Para quienes toman las decisiones sobre restricciones el "peor" o "mejor" lo miden básicamente con el número de UCIs ocupadas. Si es bajo estamos "mejor", si esta saturado estamos "peor".

La vacunación y las mejoras en tratamiento han facilitado que aunque aumenten mucho los casos de infecciones se hayan podido contener los ingresos en las UCIs. Por eso no se vuelve a restricciones.

https://www.rtve.es/noticias/20220503/ocupacion-camas-covid-19-hospitales-espanoles/2042349.shtml

manuelpepito

#3 En Sevilla, después de semana santa hay una barbaridad de contagios y cuando la pase la feria va a ser un descontrol. La historia es lo que dice #2 , mientras no se llenen los hospitales aquí no pasa nada

filosofo

En ningún momento de la pandemia he sabido de tanta gente infectada a mi alrededor. La impresión que tengo es que ahora las instituciones simplemente lo ignoran. La positividad tan alta refuerza esto.

D

#3 Es que se acercan elecciones y las encuestas internas indican que la mayoría de la gente quiere ir sin mascarilla.

Existe algo que se llama Covid Persistente que afecta a cientos de miles de personas en España y que no discrimina por edad. Una enfermedad tapada por el gobierno para evitar una pasta en pensiones de incapacidad.

Mucha gente joven que se cree sana se va a llevar una sorpra de cojones cuando no pueda moverse de la cama o no pueda estudiar más.

sorrillo

#6 La pandemia ha creado una inercia de investigación del covid19 que hace muy posible que siga investigándose intensivamente también para el covid persistente. Si existe alguna solución realista es muy posible que se encuentre en los próximos años.

D

#7 Sanidad no invierte recursos para investigar el Covid Persistente. En el único sitio que se está haciendo un poco en serio es en el Hospital de Can Ruti de Barcelona. Y las investigaciones comenzaron por iniciativa de las propias profesionales al notar una ola de afectados con síntomas similares. Ellas trabajan en sus ratos libres y con financiación privada. La Consejería de Sanidad catalana pasa olímpicamente.

Si algún día pasa la pandemia los persistentes seremos ignorados, como sucede con otras enfermedades post víricas como la fibromialgia o la fatiga crónica.

sorrillo

#8 No hablo de Sanidad, hablo de montones de empresas farmacéuticas y montones de universidades que han puesto el foco en la investigación del covid19 con motivo de la pandemia.

La investigación lo que tiene es que cuando respondes una pregunta sueles crear un par más, y el covid persistente es una pregunta interesante a responder a nivel científico y puede ser lucrativa a nivel farmacológico.

Y como digo esto puede tener mucha inercia, no me sorprendería que diez años finalizada la pandemia aún salieran nuevas vacunas y nuevos tratamientos con frecuencia.

D

#10 Ojalá sea así, pero no tengo muchas esperanzas.

D

Teniendo en cuenta que ya no se pone en cuarentena a los positivos, y que la mascarilla ya no es obligatoria en interiores, nos encontramos con muchos positivos obligados a ir currar (con los potenciales nuevos casos derivados) y si encima el positivo que va a currar es un adalid de la libertazzz que está "muy cansado" de llevar bozal, pues a esparcir el virus a tutiplen, que aquí no pasa nada y las elecciones están a la vuelta de la esquina...
Luego nos llevaremos las manos a la cabeza si surge una nueva variante mas jodida, o tenemos a la mitad de la población tarada por las secuelas post-covid.

Empezamos la pandemia gestionando como el puto culo y la terminamos igual

Lamantua

Se la suda. Si sube la incidencia suben la edad de contagiados para dar datos a 80 años y arreglado. Que hoy aún estamos en Españistán.

D

Ey ey chaval unas cañitas por aquí