Hace 2 años | Por Thornton a theconversation.com
Publicado hace 2 años por Thornton a theconversation.com

En España existen importantes mineralizaciones de litio. SSin embargo, desde 2011 no hay ninguna explotación activa. Su importancia económica y el riesgo en el suministro requiere plantearse la decisión sobre si explotar los recursos de manera responsable y disminuir la gran dependencia de las importaciones, o dejar nuestros yacimientos sin utilizar y seguir comprando las materias primas, necesarias para la transición ecológica, a otros países productores y al precio que marque el mercado internacional.

Comentarios

mondoxibaro

Recuerdo la protesta realizada en Cáceres, del que extraigo datos relevantes, para contextualizar el porqué no son tan queridas las minas a cielo abierto:
Lo más importante es que está a 800 metros de Cáceres. No hay un ejemplo igual en todo el mundo. Esta mina abarcaría un terreno de 1.350 hectáreas y tendría una corta de entre 300 y 400 metros de profundidad, con un diámetro de entre 700 y 1.100 metros. Se colocarían una serie de balsas y escombreras sobre un terreno calizo, justo encima del único acuífero que tenemos aquí, El Calerizo. Se va a agotar y a contaminar”.

Para excavar el enorme agujero, los técnicos de la mina emplearían 9.300 toneladas de dinamita de amonio, según cálculos de la plataforma ciudadana, quien considera que el polvo nocivo llegaría a la ciudad arrastrado por el viento o acabaría contaminando el agua.

“Las plantas químicas en las que se extraerá el litio de la roca van a quemar gasoil, emitiendo 105.000 toneladas de CO2, 206 toneladas de metano y 62 toneladas de óxido nitroso al año, según datos de su proyecto de explotación.

Y ahora decir se puede decir que ecologistas bla,bla,bla o exquisiteces intelectuales de sandia o melón...o cualquier cuñadismo ocurrente, pero existe una realidad desequilibradora que se utiliza para unos ganar... y muchos perder, sin importar las consecuencias futuras.

Fuente: https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Caceres-se-resiste-a-ceder-su-valioso-litio

D

Nuestra sociedad debe tomar la decisión sobre si explotar los recursos de manera responsable y disminuir la gran dependencia de las importaciones que tiene el sector, o dejar nuestros yacimientos sin utilizar y seguir comprando las materias primas, necesarias para la transición ecológica, a otros países productores y al precio que marque el mercado internacional.

El_Cucaracho

#2 Además, la UE es totalmente dependiente de las importaciones de los compuestos procesados porque ningún país de la Unión lleva a cabo procesos de refinado. Aunque la UE recicla baterías de iones de litio, a día de hoy su reciclaje industrial no se considera económicamente viable.

Si no podemos refinar el litio mucho menos fabricar baterías como dice el artículo.

D

#2 No es la sociedad, no generalices.
Son los mismos que se quejan de lo malisimos que somos por explotar minas en el tercer mundo los que se niegan a que se abran aquí.

Los llaman ecologistas de salón, yo los llamo ecologistas sandia.

chu

#4 ¿Vas a pagar tú los posibles desastres económicos y ambientales? Porque las empresas que se benefician está más que visto que no. Primero habrá que resolver ese tema, si no somos capaces de resolverlo pues está claro.

Thornton

Relacionada: España: disputa sobre minas de litio

Hace 2 años | Por meta a dw.com