Hace 2 años | Por --508782-- a infolibre.es
Publicado hace 2 años por --508782-- a infolibre.es

España aún no está hablando de sequía, pero un "colapso hídrico" es posible de aquí al verano que viene, sobre todo en las cuencas más tensionadas. No solo porque llueva poco, lo que conocemos como sequía meteorológica. También porque tengamos poca agua: sequía hidrológica. Si las precipitaciones son cada vez más escasas por efecto del cambio climático y el consumo es cada vez más alto, las consecuencias parecen inevitables. Los embalses del país están en mínimos históricos, por debajo de los registros de 2020 y 2019 para estas fechas y 12 punt

Comentarios

D

Y las eléctricas soltando agua. A eso debe metersele mano y ya con vistas al futuro...

Y desde luego haría falta una gestión mas racional del regadío

D

#1 jajajajaja jajajajaja jajajajaja. Meterle mano a las eléctricas jajajjajja

D

#1 Son sus pantanos y se los follan como quieren, cosa que no afecta al agua de consumo que es de lo que va la noticia, son pantanos distintos.

"Por la demanda. El regadío intensivo consume entre el 80% y el 90% de los recursos hídricos del país, explica el experto en gestión del agua y activista de Ecologistas en Acción Santiago Martín Barajas. Ante un escenario presente y futuro de escasez de lluvias y de sequías más prolongadas por el cambio climático, esta modalidad de agricultura no ha dejado de crecer: en 2020 alcanzó 3.831.181 hectáreas en 2020, 0,06% más que en 2019 y 1,5% en relación a 2018, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura."

D

#3 Eso da igual hay lo que hay y se deben revisar este tipo de concesiones. Esto no se puede permitir y ya te digo: Es hora de meter mano...

Y si, tal vez deberia haber menos regadio pa alimentar ganado y hacer mas ganaderia intensiva: aparte del agua por la ecologia, por aqui el maiz se lo ha cargado todo.

Por no hablar de barbaridades trasvasisticas

D

#1 a que esperan?

PeterDry

Muchas gracias Iberdrola.