Hace 7 años | Por --373686-- a bbc.com
Publicado hace 7 años por --373686-- a bbc.com

Este 19 de febrero, el mismo día de las elecciones generales, Ecuador votó en un referendo si tener cuentas o bienes en paraísos fiscales inhabilitan a ejercer un cargo público o desempeñarse en el estado. La pregunta de esta consulta, conocida como "pacto ético", fue la siguiente: "¿Está usted de acuerdo en que, para desempeñar una dignidad de elección popular o para ser servidor público se establezca como prohibición tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales?".

Comentarios

ikatza

He buscado y encontrado este enlace, pues tenía curiosidad qué argumentaban los contrarios a esta medida tan de sentido común:

John Argudo, dirigente del partido Avanza, acogió la propuesta siempre que los fondos vengan de la corrupción, porque si son lícitos y si provienen de un país “donde se persigue al empresario decente, lógico que este se verá precisado a sacar sus recursos”.

Para Guillermo Celi, de SUMA, cualquier persona que incursione en la política debe transparentar su vida, pero no es necesario hacer pactos sino cumplir con las leyes. “Esto nos tiene sin cuidado, porque la transparencia es la bandera ideológica de SUMA y el postulado que pregonamos”.

César Montúfar (Concertación) señaló que el Mandatario “no tiene autoridad moral para hacer esa propuesta, él también tiene dinero fuera del país; debería vender el departamento que tiene en Bélgica y devolver esos recursos a Ecuador”.


http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politiko-2017/49/de-13-partidos-nacionales-8-aceptan-el-pacto-etico

Bien por el tal John Argudo, el único que defiende sin complejos su derecho a evadir impuestos, mientras que los otros se hacen los locos.