Hace 6 años | Por --351168-- a ideal.es
Publicado hace 6 años por --351168-- a ideal.es

Por qué no se hace mediante voto ponderado, es decir, que va uno y vota por él y por todos sus compañeros? Nos ahorraríamos un dinero en sueldos, dietas

Comentarios

luiggi

#5 El trabajo lo hacen la mitad de sus asesores (la otra mitad son amigos y familiares inútiles y sin formación)

D

#9 #7 eso también dependerá del partido, yo no creo que Carmena o Sanchez Mato no participen activamente en redactar leyes y otras tareas. Tenéis muy demonizada la profesión

ninyobolsa

#7 #11 Hay diputados que se matan a trabajar, concretamente los diputados de partidos con representación, como Bildu, PNV o Coalición Canaria, que están en todas las comisiones redactan leyes y no tienen tiempo, sin embargo en el PPSOE hay unos cuantos que curran y el resto ni aparecen para votar
#5 Perdona en las comisiones es donde se se presentan y hacen las enmiendad, es donde más se curra. Cuando alguien dice que el PSOE por ejemplo ha presentado 127 enmiendas a una ley, eso es un curro brutal

D

#11 la representación política del ciudadano no debería ser nunca una profesión.
Y si esa actividad está "demonizada" es porque se lo han ganado a pulso.

D

#9 Y en algunos casos, ¿¡ALGUNOS!?, las leyes las hacen las empresas, como por ejemplo, las que benefician a las eléctricas y perjudican el autoconsumo, o la ley Google para AEDE.

asola33

#5 las leyes las redactan los grupos de presión y los técnicos del ministerio correspondiente.

j

#5 eso podrían hacerlo funcionarios no? Total...pero no parecería una democracia creíble. La constitución prohíbe el mandato imperativo, pero se lo pasan por el forro. No hay representatividad. No hay democracia.

D

Y los mas de 10000 millones de €uros anuales a la iglesia???
Tremendo misterio!

vviccio

#1 Eso incluye el desvío de fondos de la escuela pública a los colegios privados concertados y católicos.

D

#20 No, eso va aparte.

zoezoe
vviccio

En otros países su puesto depende de votos directos de su circunscripción y se parten la cara por su gente e incluso compiten con otros miembros de su partido. Lo que hay en España es una democracia post-franquista ahora falta alcanzar el siguiente nivel y eliminar el post-franquismo.

kekobola

23 comentarios y ninguno sobre el asunto de la noticia, que a pesar del titular no trata de la cifra idónea de diputados o senadores, sino sobre la disciplina de partido en las votaciones de sus señorías. Lo que dice el juez Calatayud en su blog es: "Saco este tema porque, ante debates delicados que afectan a valores y creencias de las personas, debería darse libertad de voto a los diputados".

D

#29 y entonces, si es por la experiencia ni datos de percepción ¿cómo se establece que españa es el país más corrupto de la ue?

Mi caso fue hace unos 15 años. Yo ni vivía en españa. Pero en la casa familiar queríamos una terraza, y me tocó a mí en una de las fechas que volvía de visita.

Autarca

La clase política española es el cáncer de este país.

España: corrupción solo en las élites. Mapa .

Hace 10 años | Por lico a elperiodico.com


"España el país más corrupto de la UE". Esta ha sido la lectura general de los medios del primer informe anticorrupción publicado por la Comisión Europea este lunes; y razón no les falta. La corrupción en España existe y preocupa, de eso no hay duda, y así lo confirman los datos de dicho informe. Ahora bien, el informe también cita: "España obtiene mejor puntuación que la media europea por lo que respecta a la pequeña corrupción." O lo que es lo mismo, España sufre menos mordidas que muchos de los países de la UE.

D

#22 ese informe es sobre la percepción ciudadana no sobre los casos reales y análisis baremados de la corrupción.
Un ejemplo: si hiciesemos un analisis de percepción del machismo y la violencia machista en españa ¿qué cree que saldría?¿se correspondería con los datos y la situación real del problema?

Autarca

#25 sobre la percepción no, sobre la experiencia ciudadana.

Sólo un 2% de los españoles respondieron afirmativamente a la pregunta: ¿En el último año, alguien le ha pedido a usted, o esperado de usted, que pague un soborno por sus servicios? Este 2% está, efectivamente, por debajo de la media de la UE (4%) y muy lejos del máximo de la misma, un 29%

Hasta el mismísimo Banco Mundial toma estos datos como referencia en sus informes (Doing Bussines)

España, carne de corrupción: la reveladora conclusión del Banco Mundial



Algunos de estos datos pueden resultar chocantes, especialmente por algunos de los afectados por la dilación sin fin de la justicia patria, pero es bueno recordar aquí que se trata de una posición relativa, en relación con otros estados...

Pues bien, es precisamente en los ámbitos en los que la intervención de lo público es más necesaria, donde nuestro país se hunde en los 'rankings' de 'Doing Business'. Lo cual, como hemos señalado con anterioridad, es mala señal, carne de cañón para delitos y faltas
.

(Nótese que en este artículo utilizan "público" con el significado latinoamericano, es decir "políticos")

D

#26 ¿y a qué experiencia ciudadana responde que se proclame a españa como la más corrupta a nivel político?
No entiendo. Incluso usted, en el párrafo en equeque parafrasea (¿existe parafrasea?) deja claro que estamos por debajo de la media europea.

Por cierto, solo una vez en mi vida me pidió un responsable político un sobre. Para un permiso de obra. Obviamente no hubo sobre ni obra, por desgracia no tenía pruebas para denunciar (eso sí, se lo digo a todo el que me pregunta por el personaje en cuestión. Y élla lo sabe).

Autarca

#28 Estamos por debajo de la media europea en pequeña corrupción, el español medio es honrado, la corrupción está en la clase política.

Y ese ejemplo del sobre que usted dice responde a esa experiencia.

D

Eso es. Como los fascistas han pervertido la democracia, cancelemos la democracia y demos indefinidamente el poder a los fascistas. guiño, guiño. ¿que hay de lo mio, primo?

p

Por cosmética, en la dictadura ya estaban y esto es un fork.

D

Para que ninguno de ellos se quede sin su ración de put@s y cocaina.

Tere_Garcia_1

Pero el meollo de la cuestión es ¿por qué un diputado que debería obedecer a sus electores, al mandato imperativo de los que le eligen, obedece al jefe de partido y todos votan en bloque a la orden del Jefe de Partido? ¿por qué al diputado lo elige y lo pone el jefe de partido en una lista, y después esos Diputados puestos por el partido, además eligen al presidente del gobierno? Entonces, el ciudadano, ¿que pinta?

Tere_Garcia_1

¿Por qué los ciudadanos no pueden estar representados, e intervenir en la esfera política, intervenir en los hechos políticos? ¿Por qué

Tere_Garcia_1

A mi que más me da si trabajan mucho o poco, Diputados de lista que trabajan para Partidos del Estado, a mi lo que me importa es poder elegir a un representante, que trabaje para sus electores y sea pagado por ellos.

D

para que pagamos las comunidades , si funciona todo correctamente, sino vease Cataluña sin gobierno, seguramente crecera más que cuando estaban los nacionalistas

Shotokax

#3 y yo me pregunto: ¿un grupo parlamentario con 20 diputados puede hacer el mismo trabajo que uno que tenga 200? Si es así, sospecho de un grupo parlamentario con 200 diputados tendrá a muchos que se toquen la boina.

angelitoMagno

#2 En España hay unos 160.000 políticos, no 450.000
https://www.eldiario.es/piedrasdepapel/politicos-Espana_6_137596242.html

Negativo por difundir bulos.

angelitoMagno

#13 Ostras, el prestigioso jiv8, Just another WordPress.com site.

Parece una fuente de extrema confianza

D

#8 ¿ Y cuántos asesores, tienen esos políticos ?

D

#2 Y encima pone de ejemplo a alemania, que no tiene límite en el número de parlamentarios