Publicado hace 7 años por ClaraBernardo a tercerainformacion.es

Los bancos no son dueños de las hipotecas pues estas han sido vendidas a los Fondos de Titulización Hipotecaria. Sin embargo, reclaman a las familias en situación de impago con la colaboración judicial en una flagrante ilegalidad de enorme beneficio para las entidades financieras.

Comentarios

BillyTheKid

Se equivocan de enemigo, si no hay mas titulaciones hipotecarias, será mas difícil conseguir una hipoteca para una vivienda o comprar un coche a crédito.

Kuttlas

No entiendo que tiene de malo que un banco venda una hipoteca a un tercero siempre y cuando se mantengan las obligaciones y derechos de los hipotecados.

El artículo pone en duda la legitimidad de los bancos para reclamar los impagos, pero estamos hablando de tecnicismos que no cambian el fondo del asunto.

D

#6 sencillo, la ley facilita al acreedor un montón de mecanismos que no da al deudor para defenderse de la legitimidad de su deuda (cláusulas abusivas, incumplimientos normativos etc) y facilita el lanzamiento por encima de la paralización del mismo. Si el banco vende sus derechos como acreedor a un tercero. Por qué sigue beneficiándose de los derechos que ya no tiene, simulando en el propio juzgado ser el titular de los mismos?

Kuttlas

#7 Sigo sin ver el perjuicio para el deudor más allá de la legitimidad del banco para reclamar la deuda, algo que probablemente se pueda resolver con un simple contrato o encomienda entre el comprador de la hipoteca y el banco que la gestiona.

Me parece un mero tecnicismo que no modifica ni las obligaciones ni los derechos del deudor.

cc #8

D

#6 En la mayoría de los casos, la garantía hipotecaria es la propia vivienda hipotecada. Si un banco vende esa hipoteca (¡ojo!, ha ganado dinero con ello), no puede reclamar la vivienda en caso de impago. Ya no le pertenece ni la hipoteca ni su garantía,la casa.
El que podría reclamar sería el que le compró al banco la hipoteca. Pero estas no se vendieron a una tercera persona, se vendieron en paquetes, por ejemplo, dos mil en un paquete, variopinto por otro lado, ya que cada una de estas hipotecas tienen diferentes términos, cláusulas, intereses.
Para más inri, estos paquetes se fraccionaron en bonos que es lo que finalmente compran los inversores (bonistas).
Los bonistas no tienen representación ni entidad jurídica (aquí me extendería demasiado en explicarlo).
Creo que no hace falta decir que con estos chanchullos, productos financieros les llaman, algunos, sobretodo banqueros, han ganado mucha pasta. Otros la han perdido, los llamados bonistas, jugadores de Bolsa, compradores de capital riesgo.
Así las cosas la pregunta es: ¿a quien le pertenece una casa hipotecada y posteriormente titulizada cuando no se puede hacer frente a la deuda?
En mi opinión, los bancos en su afán insaciable de hacer dinero durante la burbuja inmobiliaria son los que se han metido en este charco. Si la justicia no prevaricara a favor de ellos ya estarían todos quebrados.
Yo, personalmente, me alegraría un montón.

U11s2001

Hombre!!,..llegamos al meollo.

Los CDO han sido y son parte del fraude que nos ha traido hasta aquí.

Auguro poco éxito.

BillyTheKid

#1 querrás decir CDD (collateralized Debt Debentures)

U11s2001

#3 Collateralized Debt Obligations creo que se llaman

BillyTheKid

#4 pues tienes razon