Publicado hace 1 año por me_joneo_pensando_en_ti a confilegal.com

Al contrario de lo que establece el Derecho común, aplicable a la casi totalidad del territorio nacional, en el que para desheredar a un hijo se requiere que se cumpla alguno de los supuestos que exige la Ley, este derecho foral vasco incorpora como novedad el principio de libertad civil, en virtud del cual se puede desheredar a un hijo sin más requisitos. La Ley 5/2015 de 25 de junio de Derecho Civil vasco aprobada por el Parlamento abre las vías de la desheredación a los padres que quieran llevarla a cabo

Comentarios

D

Tiene su parte positiva y la negativa. La positiva es que hay muchos hijos que se iban a llevar la herencia calentita sin haber hecho unos mínimos. Es más, después de haber hecho la vida imposible a los padres.

La parte negativa (sin saber del todo como funciona esta Ley) es que puede llegar una monjita y convencer al abuelo de que les pase la herencia. Digo monjita por que era lo más común, pero ahora es la chica que viene a hacer las 'friegas' o cualquier muchacho/a que aparezca en la vida de estas personas.

Hay verdaderos profesionales de quedarse la herencia. Incluso en familias que se llevan bien y nada hace sospechar que alguien les está birlando el piso y las joyas por la derecha y sin avisar...

D

#3 El problema de tu razonamiento es que los padres irresponsables y egoístas existen.

baraja

Epa, errónea.

En Navarra también se puede desheredar libremente a los hijos.

https://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/2019/03/27/la-libertad-testar-sena-identidad-navarra-641038-300.html

javibaz

Buena ley. Mejor les iría a muchos mayores si funcionaría en todo el estado

Peka

En Hego Euskal Herria entonces.

D

Es de cajón que sea así.

T

Espero que se aplique al resto de España.