Hace 4 años | Por raulec a navarra.elespanol.com
Publicado hace 4 años por raulec a navarra.elespanol.com

Hay que partir de la cuestión de que ni el euskera ni ninguna lengua es propia de ningún territorio, pues las lenguas pertenecen a sus hablantes, pero aún así, se da la paradoja de que, por ejemplo, en Álava nació el castellano y se acepta el hecho de que el euskera es lengua propia alavesa, cuando eso es completamente falso. Cuando el instrumento de la lengua está controlado por los nacionalistas, la manipulación cognitiva y la modelación de la forma de pensar está bajo dominio de los manipuladores, al servicio de sus objetivos.

Comentarios

txillo

#1 Dicho de otro modo: cuando llegaron los Romanos a Iruña, le cambiaron el nombre. Lo que ha ocurrido toda la puta vida.

Es como decir que Huelva no es Onuba, Amuñécar no es Sexi, Guadix no es Acci, París no es Lutecia.

D

#1 Hombre por lo que leo no es del todo incierto. Pero incluso Iruña no sería el nombre de una población previa a Pamplona, sino que dataría de mucho después.

"...la hipótesis más aceptada es la que establece el origen etimológico del nombre en euskera "Iruña" a la contracción de "iru ona" (tres buenos), en alusión a la unión de los tres Burgos que hasta 1423 formaban lo que a partir de entonces fue una sola ciudad. Otras hipótesis, basadas en estudios numismáticos, han identificado este asentamiento con el nombre de "Bengoda", el de "Olcairum" o el de "Bentian"."

No tengo ni idea de la historia de Pamplona, algún docto que instruya? Siempre me ha interesado lo del origen de las toponimias, particularmente cuando hay varias para la misma ciudad o región.

qwerty22

#1 Entonces te parece normal que una ciudad que se ha llamado Pamplona 2000 años, de repente y por motivos políticos se le cambie el nombre a Iruña. Un topónimo que, de haberse empleado alguna vez, se empleó hace 2000 años? Es Iruña un nombre real o inventado en el romanticismo como la mitad de los símbolos de los nacionalismos europeos?

Porque a mi me parece muy parecido a cuando Franco iba por ahí cambiando por decreto los nombres a los pueblos, pero al revés. A mi me parece muy bien la doble denominación si hay varios idiomas oficiales, pero si tiene sentido.

arturios

#7 En todo caso Euskera, forma castellana de llamar al Euskara.

#4 el 50% de las palabras en Euskera provienen del latín, así que...

#1 efectivamente, Ezcaray en la Rioja, Selaya en Cantabria (aunque estos digan otra cosa), Tirondoa o Iturrimurri en Haro y cienes y cienes de tomonimios en el norte de España derivados descaradamente del "vascuence", palabras como izquierda o el nombre de Javier, etc... y la cuestión es ¿y?

También hay un municipio en Valladolid que se llama Wamba, la W es muy mucho española.

monamour

#15 Val d'Aran - valle el valle, o valle del valle

d

#15 el 50% de las palabras en Euskera provienen del latín, así que... así que ¿qué?

arturios

#17 Pues eso que ¿que? que no pasa nada, su estructura se mantiene, más o menos, pero toma palabras de todos los idiomas que han sido vecinos estos últimos milenios, igual que estos del euskera, logicamente.

tul

#17 asi que nada porque se lo acaba de inventar.

Pinchuski

#15 visigodos. Wamba fue rey. Creo que se trata de la w germánica y que tiene sonido B, en vez del sonido anglosajón U

largo

#15 "el 50% de las palabras en Euskera provienen del latín, así que...·
¿Alguna referencia? o ¿lo calculaste a ojo?.

arturios

#22 Bueno, yo no lo he calculado, es algo que me han dicho varios profesores en el euskaltegi, que han estudiado filología vasca y una compañera de trabajo, también filóloga, evidentemente si quisiera hacer un trabajo serio tendría que revisar las fuentes y tirar de semiólogos y tal pero como no es el caso, me lo he tomado como un dato serio viniendo de donde venía, sin más.

GatoMaula

#3 Todo es latín mal hablado menos el vascuence.

tul

#4 se dice euskara, vascuence es una forma despectiva de referirse al idioma de los vascos.

GatoMaula

#7 No sabía que el "ofendiditismo" también hubiera cuajado entre los bárbaros del norte.

JohnBoy

#8 Prefieren ser llamados salvajes sin cristianizar.

O portadores de cortes de pelo alternativos.

Miguel_Martinez_1

#4 antes se estudiaba vasco para aprender la pronunciación latina de entonces, v.g. erregina

mmlv

España y el español ya existian en la Edad de Bronce, lo demás es adoctrinamiento del nacionalismo

frg

¿Uno de UA sentando cátedra sobre lenguaje? lol lol

aupaatu

Suele ser normal en todas las mugas ,que los habitantes manejen el idioma del vecino .En Vitoria hay que añadir la migración castellanoparlantes que duplicó su población un par de décadas,más las políticas del Generalísimo.

t

que deje ese puto panfleto de nombrarnos... que mania de remover mierda con lo tranquilos que estamos...

D

Agria polémica.