Hace 6 años | Por Thornton a energynews.es
Publicado hace 6 años por Thornton a energynews.es

Nos encontramos ante una transición energética con las puertas abiertas de par en par porque la tecnología, la economía y el clima están cambiando y es el trío que sustenta, alimenta y limita nuestro modelo energético. Raquel Montón, responsable de la campaña antinuclear de Greenpeace, argumenta en este artículo que posponer las inversiones económicas para acometer la transición energética y abordar el cierre nuclear, cargando con nuestras obligaciones de hoy a las personas en la próxima década, no es ni inteligente ni justo.

Comentarios

t

El problema es que cerrar una nuclear implica sustituirla por petróleo o carbón, porque las renovables no son estables y siempre va a hacer falta un cierto porcentaje del mix que venga de una fuente con garantía de suministro las 24h. Y resulta que el petróleo y el carbón matan a más gente cada año que todos los muertos que ha ocasionado la nuclear en toda su historia:

http://i.imgur.com/EkYYLRh.png
https://www.forbes.com/sites/jamesconca/2012/06/10/energys-deathprint-a-price-always-paid/1

Ir hoy en día a por la nuclear es como que te vengan los bomberos a rescatar y te quejes de que la madera del hacha que traen no viene de un bosque sostenible. No te digo que no sea un problema, pero no es ni de lejos el principal en ese momento.