Hace 2 años | Por --394145-- a eldiario.es
Publicado hace 2 años por --394145-- a eldiario.es

Un partido (PRC) firmó el decreto; otro no lo modificó (PP) cuando se suscribieron los contratos; y a otro (PSOE) le ha estallado el asunto ahora en la cara. Pero todos ellos no han podido ofrecer una solución a las 140 familias del barrio santanderino del Primero de Mayo que entraron a vivir de alquiler hace 10 años en una VPO regional y que ahora, cuando esperaban hacerse con la propiedad por un precio residual, han de pagar el metro cuadrado al precio de una vivienda de lujo, a 3.000 euros. Vivienda está "atada de pies y manos" con las VPO

Comentarios

D

Pero esto es lo que la gente quiere...

M

#1 La gente sí, pero ¿y el jurado?

D

#1 Pues sí, porque ninguno de los partidos elegidos democráticamente y que gobernaban en su momento, hicieron nada para evitar tal abuso

"El decreto regulador, que contenía la posibilidad de hacerse con la propiedad a un precio de venta 1,5 o dos veces su valor fue aprobado durante un Gobierno Revilla cuando José María Mazón (PRC) era consejero del ramo. Posteriormente, ya con el Gobierno Diego (PP), al PP le tocó visar los contratos que se firmaron entre los nuevos propietarios y el promotor privado. Era la legislatura 2011-2015. El PP protesta ahora diciendo que su partido solo comprobó que los contratos se ajustaban a la normativa imperante entonces, aunque PRC y PSOE le han reprochado que, si tan abusivo le parece, pudo haberlo derogado durante su mandato. "

D

De la que se han librado aquellos que rechazaron una de esas VPO (o más bien estafa) en su tiempo.

D

Me ha costado bastante encontrar un mínimo de información porque todas las noticias al respecto son copy-paste.
Todas las viviendas con alquiler a compra que he visto te indican claramente cuando y cuanto vas a tener que pagar para ejercer tu derecho a compra. Estas también, y al parecer en este caso los precios se regulaban por contrato según el Plan de Vivienda estatal 2005-2008.
Ahora las cosas ya no valen tanto como se calculaba que iban a valer entonces y exigen que la promotora se ajuste a los precios de mercado actuales. Y la promotora en su derecho dice que lo firmado es lo firmado. Seguramente si los precios de mercado fueran el doble en vez de la mitad los vecinos estarían en su derecho a exigir el precio pactado y no el de mercado.
Así que mala suerte, pero la misma que la de millones de españoles que vieron como sus viviendas valían la mitad de la noche a la mañana.