Hace 27 días | Por ccguy a laboro-spain.blogspot.com
Publicado hace 27 días por ccguy a laboro-spain.blogspot.com

Es frecuentísimo el caso del trabajador que comienza un nuevo empleo pactando unas condiciones verbalmente, pero después de empezar a trabajar le dan a firmar un contrato con condiciones peores que las pactadas. Los empresaurios y sus “asesorías Pepe” utilizan mucho este truco, más burdo que los montajes del Ferreras, para “captar” al trabajador pensando que una vez que haya comenzado a trabajar solo tendrá la posibilidad de o bien firmar ese contrato peor o bien la “baja voluntaria” sin derecho a paro.

Comentarios

sleep_timer

A. El empleado es un padefo de mierda y traga.
B. El empleado es una persona normal afiliada a CGT y DA POR SACO TODO LO QUE PUEDE Y MAS.

ipanies

#1 El punto B lo modificaría. Reclamar tus derechos nunca puede ser definido como DAR POR SACO TODO LO QUE PUEDE Y MAS, ya que parece que eres un toca pelotas y a nadie le apetece que le definan como toca pelotas, creo

sleep_timer

#2 Creo que se me ha entendido.

a

#3 Uy, eso cuesta mucho.

Penetrator

#2 Desde el punto de vista del empresaurio sí que es dar por saco.

a

Para eso están las cartas de intención de contrato ¿no?

Pablosky

#8 Por eso recomiendan en el artículo que quede todo por escrito antes de firmar.

Tribuno

Pero un pregunta, si no firmas el contrato no pueden darte de alta y por lo tanto sigues cobrando el paro, no?

Ovlak

#5 Pueden y deben. El alta en la seguridad social debe realizarse el primer día de trabajo. El contrato, sin embargo, debe comunicarse en un plazo máximo de 10 días hábiles al SEPE. Luego es posible (y diría que habitual) que el contrato se firme posteriormente al alta.

Dakaira

#5 debes teber alta en la ss pero no necesariamente un contrato. Se acoje el asubto al convenio y a correr. Eso si, no es una practica recomendable porque en el momento que te salgas medio milimetro por asqueroso se te pueden echar al cuello y tienes las de perder.