Hace 8 años | Por Llaqui a energias-renovables.com
Publicado hace 8 años por Llaqui a energias-renovables.com

... no pedimos subvenciones, ni ayudas". Lo dijo ayer José Donoso, el director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), durante la presentación del «Informe Anual 2015». El informe destaca en esta ocasión el avance -"sin primas"- del autoconsumo y de los sistemas aislados de la red. La asociación, que denunció ayer el impuesto al sol, destaca en su informe un buen dato: "de las patentes españolas de energías renovables, la solar es la que más patentes ha generado". Rajoy miente; Los Bancos son beneficiarios de los recortes a la fotov.

Comentarios

D

Es una paradoja curiosa; la energía nuclear despierta muchas simpatías en los "liberales", cuando es precisamente la más estatalista, centralista e inflexible. Requiere tiempos de planificación de al menos decenas de años y su gestión integral es de cientos o miles.


Sin embargo la fotovoltaica es la más " egoísta", no requiere de grandes inversiones, es altamente escalable y es muy fluctuante, por lo que un mercado le va como anillo al dedo.


Sin embargo, los que piden control estatal e intervención para casi todo lo demás, están a favor de que "los ricos" se independicen del sistema que más conectados nos tiene a todos.


Curiosamente, muy pocos se paran a examinar las consecuencias de apoyar una u otra postura y su encaje con sus propias posiciones.

pablicius

#1 No es curioso, es consistente con el discurso "liberal" español, que no se basa en la libertad individual (el discurso liberal clásico), sino en la simple bajada de impuestos y la desregulación. Eso sí, para los demás; para su propio mercado son bolivarianos, quieren el mercado bien regulado, con un montón de barreras de entrada a nuevos competidores. Que compitan los demás.

Qué pocos verdaderos liberales hay entre los liberales.

Llaqui

#2 Relacionada;
El disparate de la nuclear Hinkley Point: sus costes de producción son entre un 30% y un 100% más altos que los del resto de tecnologías
La Asociación de Comercio Solar (STA) del Reino Unido ha publicado un análisis que demuestra que la energía solar, con almacenamiento y otras estructuras de flexibilidad requeriría la mitad de subvenciones que la polémica central nuclear de Hinkley Point C para producir la misma cantidad de energía durante la vida útil de la central.
http://elperiodicodelaenergia.com/el-disparate-de-hinkley-point-sus-costes-de-produccion-son-entre-un-30-y-un-100-mas-altos-que-los-del-resto-de-tecnologias/

D

#3 Hinkley Point no es el único caso, el Finlandia y en Francia Areva ha tenido los mismos problemas con los reactores EPR.

La conclusión es que es mucho más barato construir y operar Ciclos Combinados de Gas Natural, que no son especialemente contaminantes. La comparación es odiosa: 3.200 MW de capacidad nuclear por el mismo coste que 50.000 MW de gas natural.

http://www.theguardian.com/environment/2015/aug/09/planned-hinkley-point-nuclear-power-station-energy-industry

Apostolakis

#1 como "liberal clásico" te respondo: el no poder producir tu propia electricidad es un despropósito.

Estoy en contra de subvencionar cualquier método de generación de energía, así mismo estoy totalmente en contra de prohibir la generación particular sin vertido a la red (autoconsumo), siempre teniendo en cuenta que el dueño de la red puede prohibirnos vertir en ella, pero no la producción propia.


En fin todo este cachondeo es un despropósito monumental.

D

#4 El ¨problema¨ del autoconsumo PV en España es que te cargas la rentabilidad del sector. Y evidentemente, nuestros políticos nunca cometerían tamaña irresponsabilidad.

Me explico: En teoría, el autoconsumo es neutro para el mantenimiento de la red. Sino consumo y no vierto, no pago. Cuando necesito de la red, pago proporcionalmente.

Pero esto no es así de fácil.

Efecto negativo: Con una penetración limitada, de digamos, el 5%, el consumo en horas punta se resiente y la infraestructura de transporte y de generación que está construida y hay que pagar deja de tener uso. El resto de usuarios que no disfrutan del autoconsumo, deben contribuir en más proporción que antes para pagar la infraestructura. Aunque también pueden disminuir los beneficios de las eléctricas.


Efecto positivo: Dado que existe un 5-10% de consumo in-situ, no es necesario invertir más en transporte y distribución, generando ahorros al sistema a largo plazo. Además, esta generación se produce en horas punta, por lo que la congestión se reduce mucho más notablemente (recordar que las redes, como las autopistas se dimensionan para los pocos momentos de máximo tráfico).

Además, el cambio de Alta Tensión a Media y a Baja produce unas pérdidas totales del 18%. Es decir, para consumir 100 kWh, necesitamos generar 118 kWh. Este es otro concepto que las eléctricas nos cobran. Con el autoconsumo las pérdidas se reducen notablemente para el conjunto del sistema.



Conclusión: probablemente el autoconsumo haga cambiar totalmente el sistema, de una red con control centralizado y un oligopolio de generadores, a un mercado más puro en el que los antiguos consumidores serán ahora consumidores y generadores en función del tramo horario.

¿Os acordáis de los videoclubs? Pues el mismo futuro les espera a las eléctricas. Y no se van a dejar.

Apostolakis

#7 recuerda que en España si no consumes ya pagas un fijo (bastante) elevado por un potencial de uso de la red aunque no lo uses. Ahí es donde es inmoral el cobro por el autoconsumo. Hay que analizar que la mitad de tu factura eléctrica es por el potencial de uso y no por el uso en si mismo.

Las eléctricas, pues como le hemos dicho a los taxistas o a los periódicos, o se adaptan o se joden.

D

#9 De hecho en Australia se cargaron o querian cargarse el autoconsumo así.

Misma facturación, pero 60% de término fijo. Así no interesa tanto reducir la compra de kWh.

Mister_Lala

#7 ¿A qué infraestructura te refieres, a esos cables de cobre y esos transformadores QUE HE PAGADO YO cuando se urbanizó el sector donde vivo, y que ahora otro me cobra por utilizar?

SergioSR

#1 Partes de una premisa falsa, ya que, en España NO HAY NINGÚN partido liberal.

D

#6 De ahí las comillas.

Mister_Lala

#1 Los liberales quieren energía nuclear porque es la más barata, debido a que el mayor coste, los residuos, se socializa.