Hace 7 años | Por meneamejaras a youtube.com
Publicado hace 7 años por meneamejaras a youtube.com

El abogado Pedro González explica en El Objetivo que los centros educativos "niegan la mayor" porque asumir casos de acoso escolar supondría "un fracaso de su proyecto educativo". Por su parte, la psicóloga Arrate Emaldi explica que el acosado suele tener "cambios de humor, tristeza y están más irascibles". Relacionadas: Campaña "Acabar con el BULLYING comienza en ti"
Un ‘Manequin Challenge’ de 200 alumnos contra el acoso escolar
Hace 7 años | Por LaZeta a canarias7.es

Comentarios

D

#0 ¿Qué abogado?

m

#1 Bufete Pedro Manuel Gonzalez
Tel.: 917152459
C/ Tahona 3, 28223 Pozuelo de Alarcón
https://directorio.enpozuelo.es/empresas/juridico-legal/abogados/bufete-pedro-manuel-gonzalez

La sentencia se puede recurrir ante el Tribunal Supremo, pero los padres no van a pleitear por dinero. Lo que querían, lo que necesitaban, ya lo tienen: el reconocimiento de la culpa y el resarcimiento moral. Lo han pasado "tan mal" que tampoco desean hablar con la prensa. Prefieren dejar las declaraciones para su abogado, Pedro Manuel González, o sus asesores, como Araceli Oñate, del Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo (IEDDI), que evaluó al menor y certificó lo que le ocurría desde un punto de vista médico.

Su abogado defensor explica que “la Audiencia Provincial confirma los hechos acreditados en el juzgado de instancia en su integridad, sin variar una coma su apreciación" y "unicamente rebaja la cuantía indemnizatoria por entenderla más ajustada a la reparación del daño causado". En todo caso, sus defendidos no van a presentar un recurso de casación, lo que se su juicio "desmonta las acusaciones de los condenados en dos instancias de que su afán era meramente lucrativo". Pedro Manuel González considera que, de presentar la otra parte el recurso, "no debería ni admitirse a trámite" porque solo hay dos supuestos: "para una cuantía superior a 600.000 euros o porque contravenga gravemente la jurisprudencia del Supremo".
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/05/30/madrid/1338400114_847797.html

ronko

#1 El que tengo aquí colgado.

Haciendo feliz a los poetas urbanos desde ...

D

No creo que este abogado nos esté descubriendo nada nuevo tristemente, aunque está muy bien que lo denuncie.
La solución al acoso escolar siempre es la misma, sacar a la victima dejarla sin amigos, y mandarla a otro colegio a que empiece de cero y a que rece porque no vuelva a encontrarse en la misma situación otra vez y así el colegio no se ve salpicado de nada, ya que la victima ya no está y el silencio se vuelve a extender sobre el asunto.
Eso sí, luego cuando ocurre lo que ya no tiene solución, negamos la mayor, que no había señales y nadie se lo vio venir.

t

Con perdón, pero los cojones. En mi comunidad hay todo un protocolo de bullying muy completo, que se aplica continuamente. El colegio de mi pueblo es de los tranquilos, y aún así creo que este último año ha gestionado 3-4 casos.