Hace 5 años | Por MellamoMulo a eldiario.es
Publicado hace 5 años por MellamoMulo a eldiario.es

Pedro Sánchez se decanta por dos políticos catalanes para presidir el Congreso y el Senado: Meritxell Batet y Manuel Cruz, respectivamente. La decisión la ha manejado el presidente en funciones con su núcleo duro tras el veto que los independentistas pusieron a Miquel Iceta en el Parlament bloqueando su designación como senador, que imposibilita su elección como presidente de la Cámara Alta.

Comentarios

fidelet

#2 Yo mas, y soy catalán.

Tarod

#2 Deberiaís reconquistar Cataluña y poner orden que para eso era vuestra.

Minha

#2 bueno, mientras se habla de eso, no se habla de lo que repartieron hace unos días para escuelas concertadas ni de esto:

https://www.diaridegirona.cat/comarques/2019/05/17/educacio-preveu-tancar-grups-p3/980745.html

D

#2 Pues yo estoy hasta los cojones de que los problemas reales de España sean los problemas de los políticos y sus sillones, y no los problemas de los ciudadanos, independientemente de la región de la que hablemos.

Priorat

#2 "Tanto tienes tanto vales, no se puede remediar, si eres de los que no tiene, a galeras a remar".

Cataluña tiene 7.543.825 habitantes. Aragón tiene 1.313.463. Así que Cataluña cuenta 5,74 veces más que la de Aragón.

Y si alguna vez oyes hablar del sistema proporcional, que sepas que da más poder a Barcelona y a Madrid. Porque el sistema actual está para dar más relevancia a la de comunidades como Aragón.

Deckardio

#16 Pues como en Cataluña el independentismo no llega ni a la mitad y en el resto de España es residual, que deje ya de lloriquear, que no vale nada.

Priorat

#17 En esta noticia concreta, el que llorique es el PSC y especialmente Iceta.

Pero es verdad. Siempre menos lloros y más acción. No puede uno declarar la independencia, pero no y luego al día siguiente irse de cañas

Deckardio

#18 Pues acción. Se pone a Batet y Cruz y la pataleta de ERC no sirve de nada. Los independentistas, mientras, luchan contra su ganada irrelevancia en el conjunto de España haciendo sellos y poniendo plásticos por ahí, amén de dejar de respirar sin que nadie les haga mucho casito.

ipanies

#16 No reclamo mas atención para Aragón, reclamo menos atención a problemas puntuales y absurdos generados artificialmente por nuestros amados lideres para esconder los verdaderos problemas de TODOS los ciudadanos
Lo del sistema proporcional no me canso de explicárselo a quien me quiere escuchar y no ve la política como equipos de furbol unos contra otros.

Deckardio

#20 Desde luego, más lo merece que el independentismo, que no son ni la mitad de una comunidad y no dejan de ponerse estupendos lol

z

#16 El sistema actual para el congreso es un sistema proporcional. Pero incorpora una idea de "proporcionalidad territorial" Cuando la proporcionalidad deberia ceñirse a la relacion entre numero de representantes y electores, y no al numero de circunscripciones. De esta forma el votante de provincias pequeñas extrae mas rendimiento a su voto que el de provincias grandes.

Pero al final el congreso no es una camara donde las provincias tengan poder, sino los partidos que obtienen grupo. El "poder territorial" no se manifiesta ni a traves de partidos cuyo discurso es territorial.
En esos casos el territorio juega el papel de representante artificial del elector, de modo que al parlamentario le baste con representar al territorio para que el votante se sienta a su vez representado. Es una idea politica que pretende ser intermediaria pero que en realidad es un falso delegado.

AndresEl_Lanas

#2 complete te de acuerdo contigo, de uno de Madrid. No os interesa llevaros el parlamento para tenerlos cerca?. Es que lo madrileños estamos también un poco hartos de que confundan los políticos que van al Congreso a Madrid con los madrileños. A muchos nos causa vergüenza tener que albergar a semejante gentuza...

z

#2 A mi me cansan los territorios que pintan tanto como que los territorios tengan que pintar. Todos somos de alguno y todos somos ciudadanos en cualquiera de ellos. Cansa que pinten los intereses y aspiraciones territoriales, cuando lo que nos tendria que ocupar son nuestras aspiraciones e intereses personales.
Hay 2 millones y medio de españoles en el extranjero (y esto son solo los censados como no residentes), casi dos Aragones, que no tienen trozo de terruño bajo cuya bandera hacerse cruces.

themarquesito

#15 Para ratificar, más que nada. Esa votación se entiende y siempre se ha entendido como un formalismo, igual que la firma del rey en las leyes. Que el rey no firme una ley es impensable. Hasta ahora era impensable que la mayoría de la Cámara le dijese a un grupo que no podía designar senador a quien le pareciese oportuno sino a quien la mayoría de la Cámara diga.
Esta negativa abre la puerta a que una mayoría de la Cámara pueda desposeer de senadores de designación autonómica a un grupo a base de oponerse a todos los que nombre, lo cual es una aberración.

T

#6 Aquí una imagen exclusiva de Pedro Sánchez explicando las bondades de Iceta a ERC.

.

BertoltBrecht

#8 Fuera del mundo de Astérix y Obélix, Twitter y las masas manipuladas, el talego existe, desgraciadamente.

Valjean72

#6 Escocer no se, pero vete comprando polvos de talco porque a ti te van a salir heridas de tanto esperar en la misma posición

D

Ah, pero lo de Iceta no era ilegal? no lo iban a ganar en el juzgado?

Debo haberme confundido leyendo la prensa y los abogaos de MNM

D

#4 veo que votar no al Iceta ha escocido. En fin.. . El TC cuando quiere el poder es muy rápido, si hace falta trabaja los sábados con una llamada, ahí tienes la solución

Priorat

#4 No la ganará. Las cosas que son automáticas, no se votan.

Ahora resultará que hay que votarlo en el Parlament, pero la ley te dice que es lo que tiene que salir del voto.

Sinyu

#4 el problema de fondo era que un senador autonómico tiene el cargo limitado a la legislatura autonómica. Se prevén elecciones en Caralunya a mediados de otoño, ¿que sería un presidente para 5-6 meses? A esto le sumas que ya tenían el nombre del futuro presidente del senado en 24 horas, me huele a chamusquina

themarquesito

#1 Está recurrido ante el Constitucional. El TC probablemente dará la razón a Iceta, con lo que será senador por designación autonómica, pero se queda sin presidir el Senado.

D

#5 ¿Entonces para qué mierda sirve la votación?

BertoltBrecht

#1 bueno, eso no quita para saber quién ha dejado claro de que está en el monte...

D

#7 No, en el monte no, en el talego

D

#1 Por esta vez y sin que sirva de precedente, le voy a dar la razón jurídica a los independentistas. Y casi me apuesto mi poco karma a que el Constitucional va a decir exactamente lo mismo.

Se enfaden lo que se enfaden Sanchez e Iceta, los senadores por designación autonómica no los eligen los partidos, ni los eligen los grupos parlamentarios de cada parlamento autonómico. Los eligen los plenos de los parlamentos autonómicos.

Que la cortesía parlamentaria y por "¿verdad que no nos vamos a hacer daño?", históricamente se hayan repartido esos sillones de modo más o menos proporcional a las mayorías en esos parlamentos, y que lo normal haya sido que los plenos hayan aceptado los candidatos elegidos por los grupos parlamentarios, solo habla de costumbres y buenas relaciones, pero no cambia en nada la legislación, que dice que se aprueban o no por votación en el pleno.

Como si a la mayoría independentista en el parlament le da por decidir que todos los senadores de designación autonómica por Cataluña sean de ERC. Pues nada, todos de ERC.

Derko_89

Por cierto, viendo las credenciales de Manuel Cruz, catedrático en filosofía por la UAB y expresidente de Federalistes d'Esquerres, pues puede que hayamos salido ganando con el veto a Iceta al Senado y todo.

Aunque veo a Iceta como ministro.

HASMAD

#23 Él dijo que no quería ser Ministro porque quería seguir en el Parlament, y en el Senado se puede compatibilizar pero en el Gobierno no.

D

Esta es la separación de poderes de la que hace gala el PSOE. Después de aprobar por decreto todo tipo de leyes para saltarse al parlamento, ahora el Presidente del Gobierno decide quién presidirá el Congreso de los Diputados y el Senado. Esto sí que es democracia...

z

#29

aprobar por decreto todo tipo de leyes para saltarse al parlamento

Esto es falso, los decretos tienen que ser ratificados por el parlamento. No se lo saltan.

el Presidente del Gobierno decide quién presidirá el Congreso de los Diputados y el Senado

Tambien es falso, los miembros de la mesa los elige el pleno del congreso en votacion.

D

#32 Perdona, pero no tienes ni puta idea. Los decretos-leyes entran inmediatamente en vigor y luego es el Congreso (el Senado no puede decir ni mu) el que tiene que validarlos o derogarlos. Eso puede tener sentido en caso de urgencia pero se aprueban leyes generales para evitarse la tramitación y que puedan aprobarse enmiendas poniendo a los grupos parlamentarios en la tesitura del todo o nada, o lo convalidan tal como está o lo derogan pero no caben modificaciones. Así se consigue que entren en vigor leyes que de haber sido los cauces normales jamás se habrían aprobado con ese texto en concreto.

Evidentemente todo sabemos quienes son los que formalmente votan la presidencia y la mesa del congreso. Pero la elección no es fruto de la deliberación de los diputados sino del acatamiento de una orden de los líderes de los partidos. En casos como el de ahora, basta la orden del jefe de un partido con apenas un tercio de los escaños para decidir quién lo presidirá. En la práctica, es el Presidente del gobierno quien decide quiénes son las máximas autoridades de los otros poderes del estado. No hay separación de poderes alguna.

z

#33 Pfff