Hace 6 años | Por Cachopín a lanacion.com.ar
Publicado hace 6 años por Cachopín a lanacion.com.ar

El jihadismo egipcio dio hoy un salto cualitativo en su implacable campaña de terror. Un atentado contra una mezquita sufí situada en el noroeste de la península del Sinaí se convirtió en el más sanguinario de la historia del país árabe. El Sinaí, un territorio remoto y desértico, es el epicentro de la potente insurgencia islamista que puso en jaque al Estado desde el golpe ejecutado por el actual presidente, Abdelfatah al-Sisi, en 2013.

Comentarios

D

Es un polvorin porque Israel no deja de practicar injerencias/pataletas encubiertas para desestabilizar la región, es de las pocas guerras en las que Israel ha perdido territorio ocupado, grande el presidente Nasser.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Yom_Kipur

G

#1 El propio enlace habla de victoria militar israelí en 1973, en la guerra del Yom kipur. El Sinaí fue devuelto después de los acuerdos de paz en el año 1979, seis años después de la guerra y el repliegue israelí de ese territorio no se concluyó hasta 1982.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_paz_egipcio-israelí
El Sinaí tiene escaso valor salvo el estratégico para mantener a los egipcios alejados de las ciudades israelíes. De punto y hora que Egipto reconoció con el tratado de paz de 1979 al estado de Israelí y dieron garantías a Israel, ya no había motivo para permanece en el Sinaí.
De hecho,la firma de ese tratado supuso el asesinato de Sadat acusado de traición.

G

#1 Por cierto, el presidente Nasser fue el que perdió el Sinaí en la Guerra de los seis días. Y murió sin ver el Sinaí bajo dominio egipcio. De hecho Nasser perdió todas las guerras en que metió a su país.
Ah, y otra cosa que me olvidaba. Israelí no solo ganó en el Yom kipur, también lo hizo sin perder ni un milímetro de territorio al final de la guerra. El Sinaí siguió siendo israelí