Hace 5 años | Por erjuancho83 a elconfidencial.com
Publicado hace 5 años por erjuancho83 a elconfidencial.com

Los grupos han alcanzado un principio de acuerdo para cerrar las recomendaciones este martes en la comisión y aprobarlas en pleno la próxima semana antes de la disolución de las Cortes.

Comentarios

D

#1 ¿y los excel?

D

#4 Excel no es una máquina, es un software.

kucho

#73 para un periodista, cualquier algoritmo es un robot

D

#73 software que puede substituir a millones de empleados y funcionarios

D

#73 un robot es un hardware+software, habría que equipararlo con el conjunto exel+ordenador

D

#150 Exacto, una chorrada de solución. El resultado es: Se penaliza la automatización y la implantación de Nueva tecnología en las empresas, ergo, volvemos a la edad de piedra.

Por qué parece que nadie entiende la implicaciones de estos condicionantes absurdos???

CC: #148 #134 #73 #4 #1

joffer

#1 Unidad de procesamiento. Capacidad de procesamiento.

D

#8 Entonces la nave que fue a la luna no lo paga y tu móvil si jejje

D

#42 ¿a tu mujer?

y

#8 ¿los ordenadores? ¿Móviles? ¿Tablets?

D

#38 No substituyen el trabajo de una persona, simplemente agilizan su productividad.

Un robot autómata en una línea de montaje sí substituye un puesto laboral.

D

#90 Siguen sin substituir al ser humano, pues hace falta uno. Aumenta tu productividad y por ende la empresa no necesita más recursos humanos.

Según la definición de robot de la RAE, claro.

makinavaja

#93 Un robot necesita una persona que lo programe, otra que lo fabrique, otra que lo repare...

i

#93 Un programa ejecutándose en un ordenador puede funcionar perfectamente sin ningún operador y sustituir el trabajo que normalmente harían personas.

Ej, cuando tu sacas un certificado de empadronamiento en una web con tu certificado digital eso te lo genera un ordenador sin ninguna intervención humana.

Urasandi

#90 Con un programa de CAD (Computer-Aided Design) sólo se puede dibujar.

D

#100 Me refería a que sustituye a docenas de los que antes dibujaban con papel y lápiz.

E

#90 Ese ejemplo que pones solo es una herramienta, como en su dia fue el arado mecanico. Pero entiendo que un software tipo Bot, que automatiza aspectos y tenga IA, como pueden ser los Bots de inversion bancaria, deberian entrar en la categoria de robots.

makinavaja

#81 Un tractor y un arado sustituye a muuuuuchas personas en el campo...

D

#8 Un semáforo procesa información, está programado y hace el trabajo de una persona.

Tal como indica la definición de "robot" de la RAE, el semáforo es un robot:

‘Máquina programable capaz de realizar trabajos antes reservados solo a las personas’

Un ascensor, en cambio, no es un robot, ya que aunque procesa información y está programado no substituye ningún puesto laboral (salvo que exista alguno de "sube personas a la espalda" jajaja)

Desty

#74 ¿No había originalmente ascensores manuales? ¿O me estoy columpiando mucho?

D

#96 Hombre, hace unos siglos seguramente sí, a manivela. Pero supongo que la propuesta se basa en la actualidad.

Hoy en día no existen ascensores a manivelas. No hay riesgo de que nadie pierda su empleo por instalar un ascensor lol

Gry

#99 Los primeros ascensores tenían un operador con una palanca en lugar de botoncitos con el número del piso:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ascensorista

F

#8 Y los tractores ?

xiobit

#1 Muy buena pregunta. Incluso se podría plantear cual es la unidad robótica, pues ¿un robot con 20 brazos capaces de soldar coches, cuenta lo mismo que 20 robots de un solo brazo?

¿No será mejor que las pensiones y SS salgan del presupuesto del estado, y no se intente frenar la automatización?

makinavaja

#1 ¿Y los tractores?¿y Los taladros?¿Y las máquinas de todo tipo?...

D

#1 un semáforo tiene piezas móviles, sino, no haría nada. Simplemente es que son tan pequeñas que tu no les llamas piezas

Varlak

#26 Todo eso lo se, me he dedicado a diseñar y programar robots varios años, con lo que no estoy de acuerdo es con que haya que gravar directamente los beneficios, ya que puedes gravar los beneficios/número de empleados, así si una empresa gana 1000 pero tiene un monton de trabajadores pagará menos impuestos que una empresa que gane 1000 pero tenga un monton de robots, de esa forma se fomentan la contratación, al menos hasta que diseñemos un Sistema económico que no nos obligue a trabajar aunque no haya ttrabajo y sobre producción

M

#34 El IVA lo pagamos los consumidores no las empresas.

#32 Eso ya existe de forma indirecta con las bonificaciones fiscales por contratación. Yo creo que la solución pasa por equiparar impuestos sobre beneficios dentro de la UE al menos y gravar productos o servicios que vengan de empresas de fuera.

hynreck

#26 igual no te he entendido bien pero.. ¿acabas de inventar el IVA?

henritoad

#34 El iva grava el consumo y las empresas se lo repercuten entre ellas hasta llegar al consumidor final. El coste para la empresa es 0. Lo que #26 dice es un impuesto indirecto a los ingresos empresariales. Muy distinto y muy necesario, aún con ciertos límites.

D

#48 Tú pagarías lo mismo por un cacharro independientemente de si el IVA es el 1 o el 47%. Al final da igual quién lo pague. Robar un % más del beneficio o subir el IVA es prácticamente lo mismo.

¿O te crees que si la gente paga 1000+IVA por algo, y no existiese el IVA, las empresas no iban a ponerlo a 1210€, sabiendo que lo vas a pagar?

qwerty22

#34 El IVA lo paga el consumidor. El impuesto por ingresos lo debería pagar la empresa después de restar el resto de gastos. Pero sí, actualmente el IVA funciona mucho mejor como impuesto redistributivo que el impuesto de sociedades. Amazon, Google, Facebook, Apple... no pagan ni un duro en sociedades en España, pero al menos pagan el IVA.

A lo mejor la solución es subir el IVA a determinadas multinacionales que no pagan impuestos en España. Por ejemplo El Corte Ingles es incapaz de competir en precios en venta online con Amazon. Porque ECI además del IVA paga sus impuestos en España, eso impide que pueda poner precios tan baratos como Amazon. Pero si subiesemos el IVA a Amazon al 50% sería más justo. Que escoja entre no pagar sociedades y pagar un 50% de IVA. O Pagar sociedades y pagar un 21% de IVA. Y así ECI podrá competir con Amazon en precios.

El sistema actual es horrible, porque las empresas Españolas jamás podrán competir con las multinacionales. Porque pagan impuestos y las multinacionales no. O lo arreglamos o nos vamos a la mierda.

m

#26 Vaya GILIPOLLEZ, así con todas las letras.

qwerty22

#47 Los visionarios nunca hemos sido comprendidos en nuestro tiempo... jajaja. Lo discutimos en 20 años.

m

#58 Lo discutimos cuando tu quieras.

qwerty22

#59 Ok, te lo explico:

Ahora:

- Empresa ingresa 100 de los cuales 30 gastos + 40 sueldos + 30 beneficios => Estado sostenible.

Futuro neoliberal cuando el trabajo esté automatizado y no haya empleo:

- Empresa ingresa 100 que es igual a 30 gastos + 70 beneficios => Revolución

Futuro según mi visión cuando el trabajo esté automatizado:

- Empresa ingresa 100 que es igual a 30 gastos + 40 impuestos + 30 beneficios => Estado sostenible.

Si tú le encuentras otra solución me lo explicas.

m

#70 A que tu eres de los que se creen la mierda ludita, entonces a lo mejor habría que empezar a explicarte que eso es una gilipollez no sustentada en NINGÚN hecho empírico, más bien al contrario, los países con mayor penetración de los robots son los países con mejor y mayor empleo.

En cuanto a gravar los ingresos es simplemente una soberana estupidez.

Si una empresa tiene que pagar según sus ingresos y no según sus beneficios ¿quien va a empezar una empresa teniendo en cuenta que los primeros años suelen dar pérdidas. ¿Supones que alguien con un mínimo de sentido común empezaría algo como puede ser, no se, Amazon sabiendo que no solo va a perder dinero los primeros años, sino que además va a tener que pagar un impuesto de sociedades aún perdiendo dinero? Y te digo Amazón, o una frutería.

Toma , lo del futuro neoliberal, ya pone de manifiesto lo simple y absurdo de tu entendimiento del mundo.

D

#89 A día de hoy no existe un solo experto que sea capaz de encontrar un sector en el que gracias a la automatización se vayan a crear nuevos empleos. ¿Almacenes? Destruyes empleos, aumentas beneficios y no creas nada ¿Transporte de pasajeros y mercancías? Destruyes empleos, aumentas beneficios y no creas nada ¿Cajas de supermercado? Ídem ¿Seguridad? Más despidos que contrataciones. No se va a crear un puesto de técnico de mantenimiento por cada trabajador al que sustituye un robot, porque la gracia del robot es que es más eficiente.

¿Los países con mayor automatización crean más empleos o los países más automatizados son los que ya antes tenían más empleos? Dime cuantos empleos se crean cuando despides 50 trabajadores en una fábrica; seguro que contratan 50 técnicos para mantenerlos lol.

Si te pones a mirar todas las startups y similares, la economía colaborativa y otros hashtags cool que han ido apareciendo, verás que la mayoría apuestan por el subempleo y llegado al punto la automatización: Deliveroo, Uber, etc. Hace años se decía que todos íbamos a ser community managers, una vez explotó la burbuja de los cursos de community manager ya no he visto otra alternativa.

Nadie sabe como van a ser todos esos empleos del futuro que van a sustituir a los viejos, lo único que se cree es que como históricamente han aparecido nuevos empleos cuando se han cargado los antiguos pues que Dios proveerá. Es el discurso más simple del neoliberalismo y uno de los motivos por los que nunca funciona, que su apuesta de futuro es que dejes solo al mercado y que reces porque todo se arregle sin intervención lo que inevitablemente lleva a una crisis.

D

#70 Esta visión

- Empresa ingresa 100 que es igual a 30 gastos + 40 impuestos + 30 beneficios => Estado sostenible.

Está muy bien en esa ecuación pero en la práctica la veo irrrealizable. Está sujeta a que a las empresas les parezca rentable y no huyan a otros países o directamente cierren; a que los impuestos sean suficientes para compensar los sueldos.. al final es un sistema casi piramidal dependiente de los intereses privados y que se basa en confiar en la "bondad" de unas pocas empresas privadas que controlarían casi toda la tecnología.. demasiado utópico.

(a mi lo de la revolución no me parece del todo mal, es más, casi lo veo necesario)

D

#26 > Si ingresas 100 solo puedes ganar 30. El resto lo tienes que "perder" de alguna manera, ya sea por salarios, amortizaciónes de las inversiones en tecnología o pagando impuestos. Ese es el futuro de la fiscalidad.

o te vas en un pais que no tiene esa ley y te la suda

qwerty22

#50 No, si la ley la aplicas a lo que ganas en España. Leelo así:

Si ingresas 100 en España solo puedes sacar de España 30. El resto lo tienes que "perder" de alguna manera, ya sea por salarios (en España), amortizaciónes de las inversiones en tecnología o pagando impuestos (en España). Ese es el futuro de la fiscalidad.

D

#56 70% es mucho, dudo que alguien este dispuesto hacer negocios dentro de españa pagando eso, creo que lo más fácil es ignorar españa

qwerty22

#62 Estoy poniendo un número al azar, pero me estás diciendo en serio que las empresas cuando venden algo sacan en limpio más de un 30%? Pero si es una barbaridad!

https://periodismodelmotor.com/beneficio-obtiene-marca-coche-vendido/197348/

Un coche tiene un margen de beneficio para la empresa de entre un 5 y un 20%

D

#76 > pero me estás diciendo en serio que las empresas cuando venden algo sacan en limpio más de un 30%?

hombre hacerlo por menos es una perdida de oportunidad y es destruir capital


> Un coche tiene un margen de beneficio para la empresa de entre un 5 y un 20%

pues deberian vender todo lo que tienen y darle el dinero a warren buffet ya que este tiene una media de ~20% al año, no es de extrañar que esa industria se vaya a ala mierda y de momento no tengan coches electricos

LaResistance

#85 pero que dises equisde. Ford facturó 145 mil millones de USD en 2017 y tuvo un beneficio de 7.4mil millones. Se ve que controlas mogollón de margenes de industrias, encima pones como ejemplo a alguien que es la excepción como Warren Buffet como referencia de lo que crees que gana la industria manufacturera.

g

#85 hombre hacerlo por menos es una perdida de oportunidad y es destruir capital

Estás muy perdido, ni de coña los beneficios empresariales se acercan siquiera a eso, un 30% es una cantidad desorbitada

LaResistance

#76 Y encima margen BRUTO, antes de gastos de estructura.

Gry

#26 ¿Y si en lugar de "tener beneficios" tiras los precios para acabar con la competencia como hace Amazon?

xiobit

#26 Pues parece fácil. Se bajan los impuestos a las empresas y se sube el IVA.

Maelstrom

#26 Si con una presión fiscal del 38% y un esfuerzo fiscal medio del 43%* se pagan pocos impuestos (en los que están incluidas las cotizaciones, anormalmente altas en España, cuando ya se paga un tipo medio por IRPF e IS de mitad de tabla) entonces ya...

El problema es que con los impuestos actuales y para una población activa como la que hay en estos momentos en España, estamos en un déficit público del 2,8% (habiéndolo tenido en unos escandalosos 10,5% y 11% en 2012 y 2009 respectivamente), lo cual ya indica su insostenibilidad por ahora. Si a esto encima añadimos el déficit en las pensiones el problema empieza a ser muy preocupante.

Lo que quiero decir es que, para que el sistema se sostenga, los robots (o su propietario), suponiendo una nómina virtual igual a su productividad capitalizada (como si fuera un salario), deberían pagar en impuestos como mínimo lo que ya paga un empleador en impuestos para sus empleados de carne y hueso (un 43% de la nómina en impuestos). Pero esto evidentemente no tiene por qué ser así si los robots han de producir mucho más que sus equivalentes humanos; y podrían ocurrir otras cosas imprevistas, y peores, como una crisis de superproducción: un montón de stock no se vendería (para qué quiere una familia 3 toneladas de manzanas por mucho que le demos una renta básica de un millón de euros), se perdería y la inversión en capital constante (robots) habría sido una pérdida de tiempo y de dinero total; el empresario o ingeniero tendrían que reajustar la producción a las necesidades de siempre, las humanas, si es que han sobrevivido al shock inicial.

Pero unos robots produciendo a nivel humano, para una masa de ciudadanos mayor y mayor (ya que no pueden entrar en mercado laboral alguno conforme van siendo suplantados por estos autómatas), o requiere de más robots o requiere reajustar al alza la producción para que, con el mismo número de robots, se satisfagan las necesidades históricas de más y más gente. Es decir, o más impuestos al capital constante, o a su producción o a ambos, para sostener a un mayor número de indolentes. En estas condiciones, no sé quién será el primo que quiera invertir o emprender si su dinero va a servir para que otros consuman, mientras él arriesga no ya una parte sino casi todo su capital (con la ingente parte que se ha ido en impuestos) y siendo además el único que tiene que estar pendiente de la producción, del mercado y sus vaivenes, de controlar balances... En fin, siendo el único que trabaje.

J

#26 mira que he leído chorradas. Pero hacía tiempo que no leía una tan gorda, enhorabuena!

Varlak

#39 No tengo ni idea, no tengo una solución mágica y lo suficientemente sencilla que pueda ser explicada en un comentario en meneame, supongo que podrá hacerse un Sistema que calcule de alguna forma la cantidad de empleados que "debería" tener una empresa en función de la industria y que se pague extra impuestos si produces "demasiado" para la cantidad de empleados que tienes, significando que estás ""demasiado"" automatizado y tienes que compensar a la Sociedad de alguna forma.


O eso o una RBU, que es más sencillo.

D

#39 No pueden. Por eso lo que dicen es una chiquillada, fábulas de gente que no sabe de lo que habla.

o

#10 Más absurdo me parece a mi que gente que vive en países con billones de € de PIB no pueda cubrir las necesidades básicas mientras las multinacionales empleen o no robot, dedican millones a sus departamentos jurídicos para evitar pagar el máximo posible mientras se aprovechan de las infractructuras que hemos pagado entre todos los ciudadanos y aún tengamos pensamiento de que la riqueza la crean los mismos que nunca les es suficiente beneficio.

d

#10 el objetivo de una empresa no es el bien social. Es hacer beneficios. Así funciona el capitalismo y es el mejor sistema conocido y probado

xiobit

#10 Lo veo más factible al revés. Poner impuestos a la producción o importación, y deducciones por contratar personal.

D

#10 lo que es absolutamente inacceptable (En mi opinion) es que alguien produzca más a base de automatizar,

Suena a envidia

D

#5 Es que los dueños de los mismos ya tienen que aflojar la pasta. Tanto si eres autónomo como si tienes una empresa, y tienes robots produciendo, tienes que pagar impuestos por esa producción.

Esta medida es una gilipollez como una casa. ¿Vamos a tener que pagar impuestos por tener un roomba o un robot de cocina? Es injusto que los viejos no se beneficien de la cotización a la SS que haría el empleado del hogar que tendrías de no existir esa tecnología roll

#6 No, no hay sensatez.

#10 Espero que no tengas un roomba o que utilices filtros antispam, etc.

perrico

#7 Pues que suban el impuesto de sociedades. Y no pongan impedimentos a la automatización.

Varlak

#66 mientras la automatizacion implique miseria, debe ser controlada. El dia en el que no vivamos en un sistema tan absurdo en el que so produces mas, echas gente a la calle y la condenas a pasar hambre, en ese momento cuanta mas automatizacion mejor.

M

#5 Ese planteamiento podía valer para el siglo pasado. Pero si no se hace a nivel global de todos los países las empresas industriales (que es la que ahora hacen uso de robots) se van a largar fuera, y pasaremos de cobrar pocos impuestos a no cobrar ninguno.

En un mundo globalizado si pones trabas a tus empresas, que pueden estar exportando fuera y trayendo riqueza a tu país, lo único que logras es crear más paro y pobreza.

D

#35 Si las empresas tienen costes laborales cada vez más ínfimos, plantillas más pequeñas y beneficios cada vez mayores.....A quién beneficia eso? A élites extractivas que mueven sus fortunas a paraísos fiscales?

M

#52 SI las empresas obtienen más beneficio en teoría con el sistema actual ya se estaría recaudando más impuestos. El problema entonces no es de la automatización de robots es de la fiscalidad de las grandes empresas.

D

#57 Correcto. Tan solo hay que mirar la ingeniería fiscal de compañias como Ryanair, Airbnb o Amazon que pagan impuestos ridículos en España al tratar de cotizar a traves de sociedades pantalla. Pero todas esas empresas no paran de aligerar plantillas. Lo de aligerar plantillas ya es algo generalizado. Y algo habrá que hacer para paliar el hecho de que tanta gente se vaya al paro.

Varlak

#57 la teoria se la pasan por el forro

chemari

#5 Pero donde empieza y acaba la definición de robot? una maquina registradora usada por un humano es un robot? un semáforo es un robot? Si la definición es difusa, dará pie a tretas legales por parte de empresas para que la máquina en cuestión no sea considerada robot.

D

#37 Si algo genera beneficios por 'trabajo', deberá tributar por trabajo, al igual que un currante....digo yo. Si no, Hacienda se va a quedar sin ingresos

P

#49 Es que hasta una batidora te da beneficios por trabajo, porque si tuvieras que batir a mano igual necesitabas a dos pinches en vez de a uno.

D

#5 los robots no tienen nomina, los que pagaran seran los empresarios.

Ahora por ejemplo esta llegando una revolucion en el sector de la automocion con los nuevos modelos electricos, ¿es buena idea subir mas los impuestos a estas empresas cuando estan pensando donde poner la produccion?

D

#40 No creo que se esté hablando de subir más los impuestos, más bien que los robots paguen la parte proporcional de impuestos, a la masa laboral de trabajadores a la que sustituyen.

D

#60 Muy buenas comparaciones. El problema actual es que la sustitución de trabajadores por máquinas en los tiempos que corren no tiene ningún tipo de alternativa. Los empleos perdidos no van a poder readaptarse prácticamente a ninguna otra tarea. Hace cincuenta años los agricultores que araban sus tierras con azada y eran sustituidos por tractores, tenían algunas salidas laborales. Con la automatización acelerada, casi ningún trabajo va a quedar fuera de peligro, y a esas personas les va a costar una eternidad poder volver a ganarse la vida. No puedes enviar al paro a cientos de miles de personas durante décadas, sin alternativa que no sea delinquir.

D

#72 los jovenes tienen que adaptarse y estudiar para prepararse para los nuevos tipos de trabajos como ingenieros para el desarrollo, mantenimiento de maquinas, programacion.

Los trabajadores tendran que realizar cursos de adaptacion para manejar las nuevas maquinas o procesos y los mas mayores se iran jubilando mientras la baja natalidad hace que sean necesarios menos puestos de trabajo.

Esto lleva sucediendo desde la revolucion industrial y el nivel de vida de los obreros no ha hecho sino mejorar.

D

#87 Hay un factor que no se tiene en cuenta, que es la superpoblación mundial. Hace doscientos años éramos 1000 millones, en 1900 éramos 1600 millones, y en 2050 seremos cerca de 10.000 millones de personas, siete veces más.

10.000 millones de personas, necesitan de cubrir 7x más necesidades básicas que 1600 millones. Cómo se financian las autopistas, hospitales, escuelas, alimentación, servicios de 7x más población?

D

#94 tus calculos son erroneos ,en España y en todos los paises occidentales donde se estan automatizando procesos la natalidad cae en picado.

Donde se disparan los nacimientos es en paises pobres sin recursos , cosa que agrava su situacion.

D

#97 Aun cayendo la natalidad, en España tenemos un desempleo del 25%. No te sirve de mucho traer mas niños a España, si no puedes darles una salida laboral. Es un círculo vicioso. Más gente, (o menos gente) pero siempre con un denominador común ; su productividad siempre va a ser inferior a la de una máquina, un algoritmo, una IA, lo que les condena a largos periodos de desempleo.

Y no queremos que la máquina pague nada por su productividad. Es que es un absurdo!

D

#94 La natalidad allá donde llega el progreso se desploma. Tu progresión no es correcta.

F

#60 Y los altavoces ??? Están quitando el trabajo a millones de músicos

D

#60 No se dan cuenta de lo ridículo del planteamiento del "que paguen los robots"

M

#55 Eso me recuerda al chiste del tipo que dice que se ha ahorrado 2€ por ir corriendo detrás del autobús en vez de cogerlo y otro le responde pues haber ido detrás de un taxi y te hubieras ahorrado 20€ .

Si una empresa le sale rentable montar su fabrica con robots pero no con trabajadores, no se está sustituyendo ningún impuesto porque en el caso de tener que asumir el coste de trabajadores a lo mejor no monta la fabrica o la monta fuera y no paga nada.

D

#75 Bueno, las empresas buscan siempre los mejores lugares donde establecerse, generalmente en el sudeste asiático, porque las condiciones laborales y medioambientales son inexistentes. Si se muere un chino desfallecido por sobreesfuerzo, o se rompe un dique de contención de material altamente contaminante, no pasa nada, se le paga la comisión oportuna a quien corresponda al político chino corrupto, y asunto cerrado.

Ese tipo de globalización......como que no.....Las empresas tienen y deben de revertir parte de su beneficio en la ciudadanía, no simplemente extraer riqueza de la ciudadanía (y dejar el lugar en el que operan como un estercolero)

perrico

#5 ¿Y no sería más fácil subir el impuesto de sociedades?
Al final vamos a acabar perdiendo productividad por hacer manualmente actividades que se pueden automatizar.

fugaz

#64 Sería lo único razonable.

Es absurdo por ejemplo que los impuestos de sociedades sean menores que el irpf, un sinsentido.

D

#5 Los impuestos a los robots son ridiculos. Hay que poner impuestos a los beneficios y que se paguen.
Lo demás chorradas.

Kenzoryyy

#15 En un mundo tan globalizado no se puede competir con empresas explotadoras de niños cobrando miserias en paises del 3rd mundo, si queremos un pais mejor, no se debe dejar que se importen productos de tales paises de ninguna manera.

La ciudad en la que naci y todas las del alrededor eran el nucleo español de la industria textil, miles y miles de puestos de trabajos fueron destruidos, empresas cerradas cuando empezamos a importar la ropa de otros sitios con ayuda del querido Amancio Ortega.

Los impuestos altos ahuyentaran a las empresas, pero si tenemos tasas altas de importación hara que salga mas rentable fabricarlo en el pais de origen, creando puestos de empleo, riqueza nacional y en general mejorando la economia española (que ahora mismo esta en la puta mierda)

ollupacre

#15 Se me ocurre a bote pronto, las cajas de autopago del carrefour. Hacen el trabajo de un humano y podrian suprimirse ( los cajeros humanos) a medio plazo todos. El super gana mas y genera menos empleo. Hay que ir pensando efectivamente en esto, si no aqui quie pagara las pensiones?

cadgz

#88 Esta medida es mala como dice #15 por si sola. Pq los hdp que tienen los medios de producción pueden decir me voy a África que hay menos derechos e impuestos. Lo que hay que hacer tambien, además de esta medida, es prohibir a las empresas que no paguen los impuestos que les toca aqui vender aqui (ni ingeniería fiscal ni leches) y eso hay que hacerlo cuanto antes. Que las apple, amazon, etc de turno llevan ya mucho tiempo escaqueandose.

Si no, nos van a joder bien. Los 4 ricos con robots van a concentrar toda la riqueza, más aún que ahora. Que ya es decir.

D

#3 obviamente, cuando se propone algo así, se ha de proponer a nivel europeo, y se han de introducir aranceles. Cualquier otra opción es un brindis al aire.

banyan

Habrá que sindicarlos. ✊

Maelstrom

#25 Para eso crearán la RBU, para cerrar el círculo. Pero esto, me da a mí, va a tener consecuencias nefastas, como digo en #36.

Y esto sin menoscabo de las pretensiones de un sistema que creen que así va a ser autosuficiente, como cuando se habla de la entropía del Universo como un todo y no de los subsistemas termodinámicos que necesitan de un "afuera" y un"dentro".

D

#29 sólo lo que tenga cara

amoreno.carlos

Venga, un poquito más y nos financian la #RentaBásicaUniversal para toda la humanidad.

Kenzoryyy

#24 deberian, desde los 70 la productividad se ha incrementado muchisimo mas comparado con los sueldos. ceos de empresas antes ganaban 30-40 de un trabajador normal, ahora +200.

es de un egoismo extremo todos esos que defienden que las grandes empresas paguen pocos impuestos, ese dinero es del pueblo y de sus trabajadores

amoreno.carlos

#82 De eso tengo fotos! lol

xenko

¿Quien va a poseer estos robots? ¿Empresas españolas? ¿Dejaremos atrás el modelo de turismo y ladrillo que hemos mantenido hasta ahora, y abrazaremos finalmente el siglo XXI?

Porque como no nos convirtamos en una potencia mundial de innovación, no sé cómo vamos a tener suficientes robots para pagar las pensiones.

amoreno.carlos

#22 OpenSource Everything!

D

#22 Seguro que poniendo impuestos a los robots nos convertimos en superpotencia de la automatización lol

D

Segunda acepción del termino "robot" en la RAE:
"2. Persona que actúa maquinalmente y sin pensar, por inercia o por ser dirigida por otra."
Aclarando el titular:
"Pensiones: El Pacto de Toledo abre la puerta a que personas que actúan maquinalmente y sin pensar, por inercia o por ser dirigida por otra financien las pensiones"

El plan parece bien encarrilado. cry

Ze7eN

#2 Pues me parece fantástico que Casado y Rivera financien las pensiones de los españoles

frankiegth

#33. 'Robo' y 'Robot' son dos cosas diferentes.

D

#2 VALLA no me hesperaba que no estuviera en el diccionario "Los robots pagaran las pensiones , ya no seran los inmigrantes ilegales del tercer mundo"

RubiaDereBote

#45 Viendo el uso que le das al diccionario.... es VAYA.

D

#65 hoyga acaba de llegar a interne??

D

#45 No sé a los robots, pero a esos inmigrantes ilegales les pondremos una VALLA.

D

#45 "Loh roboseh fuerah que bienen aqi a quitarnoh el trabajoh"

B

#2 ¿NPCs pagando pensiones?

D

#2 Coño pero es que eso ya sucede lol

D

Chorradas de quienes no quieren entender que el precio del robot depende de lo que cuesta hacerlo, no de su productividad.

Los que somos productivos somos las personas, y con mejores herramientas, somos más productivos.

Y las pensiones las pagará el estado, SI salimos a la calle.

D

un robot es capital por lo tanto no puede pagar impuestos simplemente puede ser un proxy de impuestos

D

#20 Si dices que es un "activo", dices lo mismo y sin esa palabreja que significa "soy rojo".

chemari

#23 Viva el mal, viva el capital!

D

#41 ¿La Bruja Avería? La odiaba, y eso que venía después de la misa de camioneros.

Maelstrom

Y así hasta el renacimiento del lumpenproletariado como clase impolítica, aunque les otorguen la dádiva del voto a esas masas autistas, conforme ese tipo de subsidios vaya ampliándose a más gente incapaz de integrarse a la sociedad en sentido amplio (es decir, capaces de dar y dotar de valor, solo serán consumidores).

Las cúpulas de decisión cada vez serán menos, pero más poderosas.

Y esto no lo digo desde el ludismo, no. Todo lo contrario. Lo digo contra ellos, por su displicencia, que parece contagiosa.

D

Eso y tambien que los smartphones las financien. Voy a poner al mio a picar una zanja esta tarde.

Kasterot

Me resulta curioso que hablen de pensiones gente que raramente sabe lo que es trabajar, difícilmente saben lo que es un robot, mucho ni han cotizado y la mayoría no tienen ni necesidad de cobrar pensión por los sueldazos que se garantizan gracias a nuestras sacro santas leyes.

angelitoMagno

Vaya, hay sensatez en el pacto de Toledo, sorprendente

D

#6 Que tenga tu bendición dice mucho de su sensatez.

A

Pues haberse puesto antes... que unos pocos plotters eliminaron para siempre al delineante, y el duo pc- impresora a una legión de escribientes.

D

Lo que tienen que hacer es subir, y mucho, los impuestos a la especulación. No puede ser que las rentas del trabajo estén gravadas con un 40% (no sé cuál es el límite ahora mismo) y las rentas del dinero sean como máximo un 19%
Esa gallina no la quieren cocinar porque son ellos mismos los especuladores, pero deberían. Es un flujo de dinero que no va a desaparecer y va a ayudar mucho a las arcas del estado (y a todos)

PD: por supuesto debe ser un impuesto progresivo.

Maelstrom

La gente que aplaude con las orejas debería preguntarse qué valor se da a sí misma como ser humano.

D

#68 qué tiene que ver el valor que te des a ti mismo como ser humano con el tema de la noticia¿? Es que no lo veo.

D

Pondremos a los robots a remar galeras. Remad hijos de perra!

m

Y si no hay trabajo que pensiones vamos a tener...

s

Yo preferiria que me pagaran las pensiones los semaforos, porque no han hecho mas que destruir empleo. Cuantos semaforos hay en España? Multiplicado por 3 (turnos de 8 horas) acababamos con el paro y el problema de las pensiones en un segundo.

Si a Corea del Norte le funciona, seguro que aqui tambien:



Arlequin

Robot es proxy de incremento de productividad via automatización. Si en las últimas décadas el incremento de productividad no se ha trasladado a los salarios, al final la presión de los gastos públicos hace que se ataque por la via de impuestos. O pagas al trabajador la productividad, o se la pagas al gobierno, o eliminas gastos públicos, o aumentas el endeudamiento público, o reduces la calidad de vida. De entre esas opciones hay algunas que empeoran el país para la mayoría más que otras.

La cuestión es, si nos hemos retrasado ya en trasladar productividad a los salarios, la "mayor competitividad" ya debería haberse visto. Retrasarlo infinitamente hasta que la competitividad aparezca suena a diagnóstico equivocado del problema.

D

Y los puntos suspensivos son tres. Pero lo que más me llama la atención es que lo de hesperaba no te haya hecho saltar las alarmas de ironía. Puestos a meterle el dedo en el ojo, dile que ponga la tilde de los tiempos en futuro o que arregle la puntuación.

D

¡Las jubilaciones de los robots para sus hijos! O para pagar la licencia del taxi.

newtoncore

Pues no sé si las pensiones se salvarán pero me parece que lo que pasará antes es que se ralentizará la innovación tecnológica en España.

chunguifriki

yuhuu!! y que bajen la edad de jubilación!

D

todo menos cambiar este puto sistema piramidal fracasado, y cambiarlo a uno capitalista

xiobit

#17 Lo que tenemos es que proteger el estado de bienestar y dejar de pensar en el libre mercado o neoliberalismo.
Economía social de mercado.

1 2 3