Publicado hace 7 años por karamboles a elsalmoncontracorriente.es

A lo largo de décadas, se ha analizado el desarrollo de la economía española en términos monetarios... pero, ¿y si se analiza el flujo de materiales y energía de nuestro sistema de producción y consumo en cada Comunidad Autónoma? "El metabolismo económico regional español" analiza el impacto ambiental de la economía desde la perspectiva de que se comporta como un organismo vivo:capta energía y materiales, los ’digiere’ para producir bienes y servicios, y luego se convierten en residuos que vuelven a la naturaleza y contaminan.

Comentarios

D

Madrit ens consume.

Robus

#1 *ix.

D

Como pasa en cualquier gran ciudad... ¿problem?

D

Hay que concienciar a los madrileños de que no consuman: comer poco, nada de ocio, nada de lujos, vida diurna y hábitos austeros.

Algo así como la Ginebra de Calvino.

Solo entonces las demás comunidades podrán alcanzar la suprema felicidad. Creo.

D

#8

Yo con que dejen de parásitarnos me conformo. Porque un montón de cosas que no tienen nada que ver con Madrid pagan impuestos como si fueran de allí: la factura del ECI, la del teléfono, el gas, ...

JohnBoy

Notición, las grandes aglomeraciones de personas consumen recursos que son generados en lugares con menos densidad de población.

A ver, a ver... voy a hacer una predicción, así a lo bruto... eh.. ¡Nueva York extrae recursos del resto de EE.UU.! y que más... ¡Europa extrae recursos del resto del mundo! y que más... Ah... ¡la ciudad de Burgos extrae recursos del resto de la provincia!

D

La que está consumiendo Carmena

D

Esa es la razón por la que muchos nacionalistas andaluces sostienen que Andalucía es una colonia de Madrid y Cataluña. De aquí se extraen las materias primas, a bajo precio, y se procesas y consumen en las regiones industrializadas obteniendo la mayoría de las ganancias. Se conoce desde hace eones.

Por cierto, que cuando aquí hablan de provincias centrales, aparte de Madrid también es Cataluña y Pais Vasco.

lorips

España es Madrid y el resto pringaos a su servicio.

Caramierder

#2 Esto es así. Necesitamos un país menos centralizado, y no hablo de que haya autonomías que ya las hay. Hablo de descentralizar de verdad. Como Alemania o como Sudáfrica. Es decir, poniendo instituciones del Estado en otros sitios que no sean Madrid.

Lo siento por los castellanos, pero hoy con el magnífico AVE que tenemos y comunicaciones telemáticas todo esto es posible.

D

#5 Viendo cómo está España y cuáles son sus males endémicos, dudo mucho que el centralismo sea la solución para nada.

En Portugal, en Italia o en Grecia no hay centralismo, y sus problemas con respecto a la UE y a las grandes exigencias de la Troika siguen el mismo patrón. También padecemos ese lastre de que nuestra econonmía sea turística.

Vosotros seguid hablando de repúblicas y centralismos para generar disesnsión interna, que el Capital nos va a seguir sodomizando sin vaselina y sin avisar.

Qué pardillos somos, Dios mío.

perrico

#3 Y no solo una descentralización administrativa.

Sería interesante repartir más la población a base de crear oportunidades en zonas menos pobladas. Las ciudades demasiado grandes no generan más que problemas.
La calidad de vida mejora mucho en ciudades de tamaño medio.

D

La ciudad no es sostenible.
Tenemos que descentralizar: la toma de decisiones, las ciudades, la democracia debe ser participativa, hay que diversificar a todos los niveles.
El resto es control.