Hace 11 meses | Por --423412-- a heraldo.es
Publicado hace 11 meses por --423412-- a heraldo.es

La plataforma ciudadana Somos Mediterrania se ha reunido con el Ministerio para la Transición Ecológica para insistir en la necesidad de acciones urgentes. Rechazan que las playas reducidas a una línea de arena o únicamente con rocas sea solo por fenómenos naturales. "Siempre han mirado para otro lado, achacando todos los males al cambio climático, señalando a las víctimas y privándolas de derechos fundamentales. No se debe permitir que se sigan reteniendo miles de millones de metros cúbicos de arena en las presas, puertos y espigones".

Comentarios

asola33

"no se debe permitir "que se sigan reteniendo miles de millones de metros cúbicos de arena en las presas, puertos y espigones", exigen. "
Como mucho, aportan arena de mar adentro a la playa para que tengan un verano rentable.
A la primera tormenta, vuelta a empezar.

asola33

#4 Creo que si que debería plantearse la demolición de los puertos deportivos. Están ocupados por unos barcos que salen al mar unas pocas horas cada verano y destruyen unas playas muy solcitadas por los ciudadanos.
Pero una cosa es gratis y la otra es la sacrosanta propiedad privada...

s

#4 Tambien está, que no se entiende que muchas playas son entornos dinámicos, que van evolucionando y cambiando con el tiempo. Igual que los meandros de los rios serpentean en los valles fluviales y cambian su cursos y las playas van alterando su fisonomia.
Si urbanizas hasta el ultimo metro pues no hay espacio para el movimiento natural.
Mención aparte para la estupidez de cargarte las dunas y la vegetación de ribera que fijaba la arena y ademas pasa la máquina de limpiar cada mañana para que la arena quede bien suelta y se la pueda llevar mejor el viento.

Disiento

Ya se nota, ya se siente el heraldo de Aragón quejándose de las playas que no tiene.

r

#2 Lo que me extraña es que haya medios y valencianos que defiendan el trasvase del Ebro sumando este aporta (o aportaba ) bastante de la arena de playas valencianas.

Disiento

#7 Alicante está muy necesitada de agua, en Torrevieja y Xabia ya funcionan desaladoras.

Pero el problema es político en el sentido más peyorativo e ilegal que puedas imaginar, y sobre todo por los campos de golf y sus urbanizaciones.

r

#10 El problema real es que el Ebro no tiene caudal los años de sequía para hacer un trasvase.

Disiento

#11 y que los trasvases entre cuencas está prohibidos en la Unión Europea, salvo emergencias, hasta tal punto que cada trasvase Tajo Segura se aprueba por decreto ley del Gobierno.

D

Vamos, que la mar va a terminar rompiendo contra el paseo marítimo y sus casas perderán parte del valor. Un "qué hay de lo mío" de manual.

r

#3 Depende. Si te compras una casa porque está cerca de la playa y por acción de políticas del país (extensión de puertos, espigones o acción de embalses) dejas de tener playa.sí puede haber "base legal".
Como si tienes una finca al lado de un río y te devían el río a otro lado.

asola33

#3 Es vergonzoso que sólo se preocupen ellos pero es que los políticos y organismos públicos no hacen NADA.
Las playas son un bién público que disfrutamos todos y defendemos muy poco.