Hace 10 años | Por Silent8 a diagonalperiodico.net
Publicado hace 10 años por Silent8 a diagonalperiodico.net

La formación de Pablo Iglesias crece más a costa del PSOE. Un sondeo de Metroscopia para El País confirmaba lo que ya mostraba la encuesta preelectoral del CIS y, en cierto modo, lo que ya insinuaba la propia estregia de campaña de la formación de Pablo Iglesias: el voto a Podemos procede de personas que se sitúan más al centro. Así, un 29,9% de la muestra de Metroscopia decía haber votado al PSOE en las anteriores europeas, frente a un 26,1 de votantes que en otras ocasiones habían optado por IU.

Comentarios

D

A la psoe seguro que sí. La que sigue liando zapatero. lol

D

A nivel de encuestas, digan lo que digan estas, me temo que no nos vamos a poder fiar.

Las encuestas usan una serie de factores "ocultos" para corregir los resultados (la famosa cocina). El problema está en que la cocina solo sirve cuando las reglas por las que se ha definido ese cocinado se mantienen más o menos constantes.

La razón por la que las encuestas del CIS no dieron más de un escaño a podemos (aparte de la posible manipulación del gobierno) es que no fueron capaces de entender de que forma la nueva forma de hacer política de podemos afectaba a su cocinado.

Lo mismo pasará en las siguientes. Cualquiera que se atreva a hacer predicciones aunque lo haga con el mejor de sus conocimientos sobre la materia debería de reconocer que podemos hace política de forma diferente, y por lo tanto las reglas habituales no son válidas para evaluar su éxito (o fracaso).

D

#5 No hace falta esperar a las encuestas para hacerse una idea de lo que ha pasado con Podemos antes y después de las elecciones. Gracias a la cobertura que le han dado a Podemos después de las europeas muchísima gente les ha conocido (en las tertulias llevaban a Pablo pero no en calidad de cabeza de lista de Podemos. No mucha gente conocía que tuviera un partido), y quieren votarles o se plantean hacerlo.

También mirando sus cifras en las redes sociales, sobre todo en Facebook, que desde las elecciones ha subido en unos 200.000 seguidores (y aumenta en varios miles diariamente) se ve que por lo menos están llegando a la mayoría. En el caso de Podemos, en el que su mensaje ha demostrado conectar sobre todo con gente que se considera de centro, y que la gran mayoría de españoles se sitúan en ese supuesto centro, hace pensar que si se celebraran de nuevo las europeas sobrepasaría los 2 millones de votos fácilmente.

Sobre el CIS, yo no creo que haya habido desconocimiento y sí manipulación descarada. El lado bueno es que las encuestas parece que ya no influyen de la misma manera que antes.

#7 O quizá es que las coordenadas izquierda-centro-derecha están tan desvirtuadas que ya no le sirven a la gente, no es que esta sea idiota.

S

#8 No he llamado idiota a nadie.

Si te hiciéramos caso, quien habría empleado mal el término "centro" no habría sido yo.

D

#9 Decir que la gente no sabe lo que vota me parece que sí es llamarla idiota.
De lo de centro creo que no me has entendido, ni has entendido por qué la gente que se considera de centro puede votar a Podemos, cuando este tiene unas políticas de izquierdas.

S

#10 Decir que la gente no sabe lo que vota me parece que sí es llamarla idiota.

No, porque no he entrado en las razones que pueden haberles llevado a hacerlo.

Quizá podemos negar la premisa: no demos por hecho que esas personas son de centro realmente.

No tengo por qué usar o compartir tu concepto de centro.

D

#11 http://www.wordreference.com/definicion/idiota
http://www.wordreference.com/definicion/tonto

Yo no he definido el centro, he hablado de gente que se considera así misma de centro, que según las encuestas ha sido el grupo de gente que más ha votado a Podemos. No tengo ningún interés en determinar qué es el centro (más que nada porque no lleva a ningún lado).

S

#12 Estudiar las claves de la importante subida de Podemos a partir de la posición centrista en la que se cree una parte de sus votantes puede ser un principio. Pero me parece más importante el análisis fundamentado del programa y del discurso de Podemos y otros detalles más significativos, de manera que sepamos cómo ha podido ser considerado como una opción para el votante del Psoe, y si las expectativas de este votante se corresponden con las propuestas concretas de Podemos, más allá de lugares comunes, eslóganes y demás parafernalia de la campaña (y post-campaña) electoral.

Pareces empeñado simplemente en atribuirme cosas que no he dicho, interpretándome de forma torticera.

Yo ya me he explicado. Los demás ya tienen elementos suficientes para valorar.

Aquí termina por mi parte esta conversación.

D

#13 Te he interpretado perfectamente. Estoy cansado de escuchar que la gente que ha votado a Podemos no está informada, no sabe lo que vota, etc. Razones simplistas que reducen todo a que la gente no se entera. Y la interpretación de que la gente de centro se confunde al votar a Podemos es errónea.

Sobre por qué mucha gente que se dice de centro(izquierda) que votaba al PSOE ha votado a Podemos...Habrá que preguntarles a ellos. Pero entiendo que es porque la gente se llama a sí misma de centro porque es una etiqueta que huye de extremismos, algo que nos han enseñado que es muy malo (por la incultura política desarrollada en este país desde la dictadura, porque el PSOE y el PP han encarnado falsamente el centro izquierda y derecha de este país...).
Cuando a la gente de este país le dices que escuche las políticas que se defienden al margen de etiquetas ideológicas, parece que los de centro izquierda (que en el fondo es derecha) se pasan a la izquierda.

S

Quien haya votado a Podemos pensando que es lo mismo que el Psoe, sólo que sin corrupción ni casta y con participación, anda un poco despistado, porque los programas de ambos partidos son muy diferentes. Ahora bien, si esas diferencias, que son fundamentales, no le importan tanto al votante, estaríamos hablando de un empobrecimiento muy preocupante del debate político a nivel de la calle. Este desinterés es el caldo de cultivo de la demagogia, el populismo, y del triunfo de las opciones de extrema derecha ("Así se convirtió la extrema derecha de Le Pen en el primer partido obrero de Francia"; "Obreros, parados y jóvenes: los sectores donde arrasa el Frente Nacional") o extrema izquierda.

Aquellos que pretenden que todo lo que no es "izquierda" es "derecha" polarizan el debate y fomentan ese desinterés por las terceras vías, por las diferencias fundamentales, los matices y la moderación. Si los votantes no quieren hacer el esfuerzo y enfrentan esta situación de crisis grave y muy compleja con tal ausencia de ideas, sin saber lo que se traen entre manos y armados sólo con su indignación, puede que acaben con algunas cosas malas, pero cosas buenas van a hacer pocas.

S

El voto a Podemos procede de personas que se sitúan más al centro

Es decir, el voto a Podemos procede de personas que no saben a quién están votando.

R

Ojalá de el sorpasso. Ojalá.

zenko

no tiene mucho que ver pero, ¿por que se usa tanto últimamente eso de el 'sorpasso'? no vale con una de las tantas palabras que significaría lo mismo?

D

#3 supongo que será el palabro que usó Anguita en los 90 cuando se veian desbancando al PSOE, similitudes...

p

Es lógico, son votantes de izquierdas huyendo de la casta; osea, de IU.

Por eso jamás, pase lo que pase, habrá acuerdo significativo con IU por parte de PODEMOS o será su funeral.

ogrydc

#2 Los votantes de derechas, sin embargo, están secuestrados

Seifer

#2 ¿En serio estás diciendo que los votantes de PODEMOS es la gente que huye de IU justo en un artículo que afirma que, según metroscopia, apenas 1 de cada 4 votantes de PODEMOS había votado anteriormente a IU?