Hace 13 días | Por Miguel.Lacambra a europapress.es
Publicado hace 13 días por Miguel.Lacambra a europapress.es

Podemos ha registrado en el Congreso una proposición de ley para que la duración mínima de los contratos de alquiler sea de diez años y de doce cuando el propietario sea una persona jurídica, con el objetivo de garantizar la vivienda como un derecho. Entre las medidas que incorpora la propuesta figuran la congelación de los alquileres durante toda la legislatura.

Comentarios

Alakrán_

#3 O para trabajadores, alguien que tenga una oferta de trabajo, al parecer se tiene que comprometer a diez años de contrato, y me imagino que el incumplimiento de contrato supondría como mínimo perder la fianza.

EpifaníaLópez

#3 #14 Lo que decís es absurdo. No es lo mismo un alquiler de vivienda habitual que un alquiler por temporada, que puede ser la temporada escolar, o un tiempo determinado con un máximo de 11 meses.
Por otro lado, quien tiene la obligación de respetar la duración del alquiler es el arrendador. Cualquiera puede firmar un contrato de 5 años (ahora, 10 en el futuro si sale esta norma) e irse a los 2 meses si no le convence. O a los 3 años, y el incumplimiento no te hace perder la fianza en un arrendamiento de vivienda; en un arrendamiento de uso distinto a la vivienda, como una nave o local sí pueden existir cláusulas a este respecto que obliguen a una parte a pagar algo si extingue el contrato antes de una fecha acordada.
La Ley de Arrendamientos Urbanos es muy cortita y muy sencilla y deberíais hacer el esfuerzo por conocerla si vivís de alquiler o alquilais un local por negocio.
Por otro lado, lo de los 10 años no me parece ninguna locura. Antes de Aznar eran vitalicios.

Alakrán_

#22 ¿Estás seguro de esto? Me extraña pero como solo he vivido de alquiler en el extranjero, no sé cómo será aquí en España, pero dando un vistazo rápido en Google sale que hay penalización, como es lógico por otra parte.
Por otro lado, quien tiene la obligación de respetar la duración del alquiler es el arrendador

cosmonauta

#25 Claro. El inquilino tiene un plazo inferior. Por no decir que no tiene ni plazo mínimo porque si quiere deja de pagar y ya está fuera

Atusateelpelo

#22 "Por otro lado, quien tiene la obligación de respetar la duración del alquiler es el arrendador."

Anda que ibas a decir lo mismo si la obligacion fuese solo para el alquilado y no del arrendador....

Los contratos son de obligado cumplimiento por ambas partes...o son contratos abusivos para una de las partes y, por tanto, ilegales.

#22 No. No eran vitalicios, ni tampoco fue Aznar quien trajo la LAU de 1994 (fue el pesoe).

M

#3 Los pisos a estudiantes son un caso especial, pueden ser por meses y además al dueño de la vivienda le desgrava el 100%

Lo que propondría este señor es pasar del 5-7 actual a 10-12 años

#3 Los alquileres de pisos a estudiantes no están sujetos a la LAU

parrita710

#6 ¿Y desde cuando al estado debe de importarle que no puedas lucrarte con la vivienda?

angelitoMagno

#6 Lo mismo la medida es para fomentar la venta, no había caído yo en eso

Yoryo

#6 Tú el "alquiler" con el banco lo tienes a 30 años ¿no?

n

#6 Exprópiese!

Robus

#6 No tiene ningún sentido, si pusiera un piso en alquiler en vez de venderlo sería con la idea de venderlo en un momento dado para tener el dinero, no me interesa dejarselo a mis herederos que no se ni quien serán ya que no tengo hijos.

Si me obligasen a alquilarlo para 10 años preferiría tenerlo vacio para poder venderlo cuando me pareciese oportuno o cuando necesitase el dinero.

cosmonauta

#46 Mejor venderlo. Es lo que hará la gran mayoría.

Espiñete

#2 Din din din din.

N

#2 Diría que esto es una falacia de falsa dicotomía. Proponer una ley que beneficia a las personas en régimen de alquiler (muchas de las cuáles, efectivamente, no tienen otra elección) no significa "normalizar" ni reforzar el problema de falta de acceso a la vivienda en propiedad (más bien al contrario, si estas personas consiguen mejorar su capacidad de ahorro).

Es posible (y de hecho, lo más habitual) que desde los mismos sectores del espectro político se persiga mejorar la situación de las personas en régimen de alquiler, y a la vez mejorar el acceso a la vivienda.

N

#2 Nos han convencido de ello y hay miles de talibanes vendiendo que el problema del acceso a la vivienda no es que eres pobre para comprar vivienda, sino que los demás son demasiado ricos para no alquilártela.

Ovlak

#2 Es que vivir de alquiler debería estar normalizado y ser una opción tan digna y legítima como comprar. Otra cosa es que la regulación en este país para el que quiere optar por ella sea nefasta de cara a emprender un proyecto de vida (con alquileres a 3 años con prórrogas de 1 como estaban hace nada) y acabemos prefiriendo la compra para librarnos de ella.

angelitoMagno

#55 A ver, es que yo que se, cuando tienes 20 o 30 años, vale. Pero llegar a los 65 años y seguir teniendo que pagar un alquiler hasta morir o tener ya la vivienda pagada de por vida, con la tranquilidad que da eso, pues no se.

No se tu, pero si llego a los 70 u 80 no quiero tener el miedo de perder la vivienda porque el casero quiere finalizar el contrato por el motivo que sea.

Ovlak

#57 Evidentemente comprar tiene sus ventajas y alquilar tiene otras. Pero a efectos de "tranquilidad" la mayor desventaja del alquiler no es el alquiler en sí, sino la incertidumbre temporal del modelo actual. Hasta hace bien poco, el alquiler suponía un horizonte temporal máximo de 3 años para un inquilino, por cumplidor que fuera. A partir de ahí, a vivir con la incertidumbre y la promesa de buena fe del casero. Ahora son 5/7 años y la propuesta de Podemos es que sean 10/12, que no te garantizan la jubilación pero supone, sin duda, más tranquilidad que 3. Después tienes países como Austria donde existen alquileres indefinidos (incluso heredables) donde, mientras el inquilino cumpla con sus obligaciones, nadie lo puede mover de ahí injustificadamente. Sumando eso a un parque de vivienda público amplio y a limitaciones en los precios para el parque libre, hacen que en Austria apenas exista especulación con la vivienda y esta sea asequible (reduciendo, a su vez, los problemas de impago y desahucios). Pero allí ven la vivienda como una necesidad social, no como un bien de mercado.

Yoryo

#30 No lo son, siempre que hablemos de propietarios, los especuladores son otra especie los hay en los dos grupos, pequeños y grandes tenedores.

EGraf

#32 pues si no ves como leyes como la propuesta perjudican a todos los propietarios, no solo a los especuladores, pues no se que decirte...

Yoryo

#33 Hasta el momento las leyes siempre han beneficiado al propietario no al inquilino (en especial las de la AEAT), esta parece enfocada a proteger a los inquilinos y ofrecerles un espacio amplio para hacer una vida sin mudanzas cada cierto tiempo.
Pero si te preocupa no poder subir el alquiler lo que te salga de las narices, cada poco, es lógico que no te guste, pero no digas que eres inquilino que no cuela.

EGraf

#35 aunque digas que no, tu mensaje no deja de confirmar lo que decía en mi mensaje inicial. Resulta que si no estoy de acuerdo contigo no puedo ser inquilino? lol lol tu sigue pensando que aumentando el contrato mínimo a 10 años va a aumentar la ofertas de pisos roll

y no, te confirmo que soy inquilino (entre otras cosas recién llegué a España hace algunos meses), pero tengo amigos que son pequeños propietarios con pisos en alquiler, no especuladores (que incluso han decidido no aumentar el alquiler a sus inquilinos a pesar de que legalmente lo podrían haber hecho), de esos que tu dices no son el enemigo... y déjame decirte que no se sienten muy beneficiados con las leyes actuales, más bien al contrario.

Yoryo

#49 Si estás de acuerdo en que te suban el alquiler y lo prefieres a una congelación 4 años, inquilino puedes ser, pero diestro con la calculadora , no.

Tus amigos, pequeños propietarios, deberían de buscar la rentabilidad en la bolsa, en el mercado de futuros o incluso en bienes raíces comerciales o industriales, no con algo que es un derecho básico. Que no se sientan beneficiados de las leyes actuales es algo no muy relevante, son las que son.

EpifaníaLópez

#13 Antes de la era Aznar eran vitalicios.

Robus

#24 No, había contratos vitalicios pero eran muy anteriores... y eran un abuso total.

Al final todos esos pisos han acabado en fondos buitres, que son los únicos que tienen el tiempo y la potencia legal para lidiar con ellos.

R

#13 30 años de hipoteca lo ves normal?

Novelder

#45 una hipoteca la puedes cerrar o revender el piso.

EGraf

vaya ridiculez... (y si, soy inquilino, pero lo del titular es una idea idiota)

Yoryo

#16 Pues para ser inquilino y preferir que te suban el alquiler a voluntad del propietario... no eres muy listo

"la congelación de los alquileres durante toda la legislatura"

Mountains

A grandes problemas algunos proponen soluciones.

Otros prefieren lucrarse y joder a la clase trabajadora

Alakrán_

#1 Les falta una ley que sería muy necesaria si esta propuesta prosperará, que es obligar a toda vivienda vacía a estar en alquiler, porque si la oferta de alquileres se están retrayendo, con una medida como está prácticamente desaparecería. Ya está a gusto de cada uno si está bien obligar a alguien a alquilar su propiedad.
¿Y si al inquilino no le interesa 10 años de contrato? Se me ocurren mil motivos para no querer un contrato tan largo, estudiantes, trabajadores...

jobar

#7 Lo de 10 años es porque están en campaña y están en una subasta a la desesperada de promesas electorales y un juego de doble o nada, y será nada, porque a ver cómo convences al PNV y a Junts que te vote la ley.

Alakrán_

#17 Ya leí ayer alguna noticia, y como bien dices están de subasta, de aquí a las elecciones europeas se van a escuchar muchas maravillas por parte de Podemos, igual tiene algo que ver que su candidata sea la más conocida y la menos valorada.

K

#7 claro. Yo te obligaria a que tu cohce lo arranques todos los dias y conduzcas al menos 26 km..¿Suena absurdo verdad?.

Alakrán_

#21 Afina los argumentos, porque no tiene nada que ver una cosa con la otra, la vivienda es un derecho, al igual que hay otros derechos como la propiedad privada.
Para mí la solución para la vivienda pasa por una mayor implicación del estado, en modo de avales y aumentar con compras o con nueva construcción de viviendas para alquileres a precios razonables, todo esto gestionado de forma sería.

oricha_1

#7 a toda vivienda vacía a estar en alquiler,
Te has puesto a pensar que si obligas a las personas a alquilar su vivienda y ademas le pones un precio maximo. Lo que estas haciendo es obligar a las personas que les pague la vivienda a otros?

Porque si hay gente que no quiere alquilar su vivienda es porque:
1- las gastos superan los ingresos
2- No quiere que le destruyan su propiedad

Alakrán_

#36 Te has saltado está parte.
Yo no creo que haya que obligar a nadie en alquilar una propiedad, la cuestión es que si sigues implantando este tipo de leyes, cada vez va a haber menos propietarios dispuestos a alquilar, y para un partido como Podemos, la solución no estaría muy lejos de lo que comento.

Ya está a gusto de cada uno si está bien obligar a alguien a alquilar su propiedad.

#7 #29

En estos casos, lo práctico es arrendar por un año e ir prorrogando anualmente hasta llegar al mínimo legal. Otra cosa es que te trasladen de un día para otro; ahí sí que tienes un marrón, si el arrendador te pide que cumplas el año completo.

Exactamente como ahora, sólo que ampliando el plazo mínimo legal.

Por otro lado, me parece una puta barbaridad que un arrendamiento tenga una duración mínima de 10 años.

Atusateelpelo

#1 Digamos que me voy a trabajar a Madrid y consigo un piso de alquiler donde tengo un contrato de 10 años...
...y a los 3 años me trasladan a trabajar a Barcelona.

¿Que hago con el alquiler a 10 años que he firmado? ¿Pago 2 alquileres uno en Madrid y otro en Barna? ¿Y si me trasladan a Bilbao pago 3 alquileres o renuncio al trabajo?

R

#29 el inquilino no tiene esa obligación! Sólo es de 11 meses!

Atusateelpelo

#41 Asi que proponen obligaciones para el arrendatario pero ninguna para el inquilino...¿y luego se quiere que aumente el parque de alquiler?

roll

R

#44 pero si el arrendatario, junto a las inmobiliarias, tiene todas las de ganar siempre. Chantaje, subidas abusivas, robo de fianzas, si no te gusta ya vendrá otro ..

Ovlak

#_44 ¿Te han dicho que el inquilino no tenga ninguna? Que no sean exactamente las mismas no implica que no una parte no tenga ninguna. La ley está para equilibrar la balanza entre la parte fuerte y la débil. Que un arrendatario se quede sin arrendador es infinitamente menos problemático que que un arrendador se quede sin vivienda.

Me cuelgo de #47

Atusateelpelo

#47 No, si resultara que todos los arrendarios son unos delincuentes.

Supongo que esa es la genial idea para aumentar el parque de alquiler: prejuzgar como delincuentes a los arrendadores....

cosmonauta

#1 Un gran tenedor puede alquilar un piso por 10 años. Ese es, precisamente, su negocio.


Un particular que tiene un piso para alquilar, por las razones que sea, se lo va a pensar mucho para bloquearlo por 10 años. Y si las cosas se le dan mal, solo podrá vendérselo a un especulador

¿A quien beneficia la propuesta?

ZaZ.

otra medida en favor del inquilino y ninguna que proteja al propietario con la excusa del derecho a la vivienda que es el estado quien debe ser garante y no los propietarios. Estan destrozando el mercado de alquiler, tiempo al tiempo.

R

#26 pero si todas las leyes benefician al propietario! Junto a las inmobiliarias, el propietario hace las perrerías que quiere con el inquilino. Te lo digo yo que llevo 30 años de inquilino.

Robus

Sí señor... con esa medida si que van a salir miles y miles de pisos al mercado del alquiler... roll

No me puedo creer que no se den cuenta de lo que están haciendo... realmente espero que si lo sepan y estén haciendo esto para obtener publicidad de cara a las europeas, porque no quiero pensar que haya gente tan alejada de la realidad proponiendo lo contrario de lo que interesa al mercado del alquiler: que el propietario pueda recuperar facilmente la vivienda.

¿O realmente se creen que todos los airbnb, alquileres temporales y estudiantiles se hacen por dinero?

jobar

¿Pero Belarra no había sacado, y anunciado a bombo y platillo, hace solo unos meses una ley de vivienda que era la solución al problema?

O cogen entre todos el problema por los cuernos o será otro parche más:

-Capar Airbnb directamente, excepto quizás casos donde el propietario viva y alquile las habitaciones de su propia casa.
-Construir vivienda pública a lo bestia.
-Limitar la compra de vivienda a inversores extranjero.

Lo demás, merde.

D

#4 Se acaban de dar cuenta de que en 20 días se les acaba todo.

R

Me hace gracia que aquí hay gente opinando y no tiene ni la más remota idea de lo duro que es vivir de alquiler y del abuso que cometen inmobiliarias y propietarios despreocupados contra los inquilinos

p

Deberían hacer contratos vitalicios o mejor, heredables, y que el inquilino pague la voluntad.

Dark_Wise

Luego nos sorprendemos cuando se reducen los pisos en alquiler y sube el precio, cada día que pasa la izquierda demostrando que le gusta crear nuevos pobres/votantes lol

dan_mur

jajajajajajajajajajaj