Hace 9 años | Por Serendipio a diagonalperiodico.net
Publicado hace 9 años por Serendipio a diagonalperiodico.net

Según el periodista especializado en temas de salud Miguel Jara, las diferentes industrias, también la farmacéutica, “usan hoy tres herramientas para imponer sus intereses por encima de los de la ciudadanía: el lobby o presión corporativa sobre políticos y líderes de opinión, los conflictos de intereses y las puertas giratorias”. De este último fenómeno son públicos casos como el del exministro de Sanidad, Bernat Soria, fichado por la farmacéutica Abbott...

Comentarios

f

Todos los miembros del comité de expertos del Gobierno en el caso de la hepatitis C tienen conflictos de intereses Qué sorpresa!!

nitsuga.blisset

En el caso de Sovaldi como mínimo y seguramente en muchos otros casos más, la cuestión está clara. Por un lado tenemos gente que muere por una enfermedad y por el otro una medicina que la cura en un alto porcentaje, que además se ha desarrollado gracias a la investigación financiada con dinero público y que ha obtenido unos beneficios desorbitados al vender el medicamento a unos precios muy por encima de su coste de producción.

Hay que socializar la patente del Sovaldi (Sofosbuvir), y sin compensación por exceso de beneficios. Así se nacionalizó el cobre chileno en 1971 http://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalizaci%C3%B3n_del_cobre

La actual Constitución Española, por limitada que sea, recoge este principio:

Artículo 128
Función pública de la riqueza
1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está
subordinada al interés general.

2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá
reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de
monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere
el interés general.


Fuentes:

- El fabricante de Sovaldi ha triplicado el precio de venta que fijó el laboratorio que patentó este fármaco
El fabricante de Sovaldi ha triplicado el precio de venta que fijó el laboratorio que patentó este fármaco



- Caso del medicamento Sovaldi contra la Hepatitis C, ejemplo de la ruinosa privatización de la investigación biomédica
Caso del medicamento Sovaldi contra la Hepatitis C, ejemplo de la ruinosa privatización de la investigación biomédica


- Sovaldi, 400 miligramos
Sovaldi, 400 miligramos
Hace 10 años | Por --405621-- a eldiario.es