Hace 11 meses | Por Hombre_de_Estad... a bbc.com
Publicado hace 11 meses por Hombre_de_Estado a bbc.com

La Ley de Protección Eugenésica fue aprobada en 1948 y permitía a los médicos esterilizar a las personas con o sin su consentimiento. Unas 16.500 -principalmente mujeres- fueron operadas sin su consentimiento, unas 8.000 dieron autorización -aunque se cree que probablemente bajo presión- y a otras 60.000 mujeres les fueron practicados abortos para evitar enfermedades hereditarias, según un reporte parlamentario de presentado recientemente. Al menos, una niña y un niño de 9 años de edad que fueron sometidos a estos procedimientos.

Comentarios

H

En Menéame encontré algún envio de 2019, cuando el Gobierno de Japón pidió perdón por ello:
- El Gobierno de Japón pide perdón por la esterilización forzosa de miles de personas durante décadas

Hace 5 años | Por senfet a europapress.es


Este envio se refiere al informe que se ha presentado recientemente (finales de junio según Infobae):
- https://www.infobae.com/america/mundo/2023/06/22/indignacion-en-japon-un-informe-revelo-25-mil-casos-de-esterilizacion-forzada-incluso-en-ninos-de-9-anos/?outputType=amp-type

El presente envio dice "el informe, fruto de una investigación que se inició en 2020".

B

#1 El acto de evitarse que un ser humano sea hecho nacer a sufrir la pobreza o alguna enfermedad o en general cualquier circunstancia que convertiría su vida en un infierno no es en sí mismo lo criticable, es más, es un acto altamente ético. El problema es que este acto conlleva aparejados dos "peligros" que sí son dañinos y habría que evitar:

Primer peligro: que surja alguien que se erija en una especie de "autoridad" que decida cuándo se debe permitir el nacimiento de una persona o no, y que esta "autoridad" termine cayendo por la "pendiente resbaladiza" de aplicar sus propios criterios subjetivos y arbitrarios, permitiendo solo nacimientos de personas cuyas características sean del agrado ideológico de esa "autoridad". Algo parecido a los strikes y baneos de aquí de Menéame, que son cualquier cosa menos neutrales, objetivos, justos, cualificados e inteligentes.

Segundo peligro: que, como consecuencia del surgimiento de esa "autoridad", la decisión de impedir el nacimiento de alguien se convierta en una imposición obligatoria, que se aplique de manera forzosa contra la voluntad de quien deseaba tener ese hijo.

En definitiva, y resumiéndolo de esta manera: la gente no debería hacer nacer a otros seres humanos en la pobreza, en la enfermedad horrible, en la guerra, o en cualesquiera circunstancias horribles; pero esto debe ser así porque la gente empiece por sí misma a comportarse éticamente, no porque a la gente se la obligue por la fuerza a actuar éticamente. Lo cual equivale a decir que la gente debería actuar éticamente, en vez de querer actuar sin ética (pero ser obligada por la fuerza a actuar con ética).

pablisako

Publicación en EEUU por esas mismas fechas

l

Debido a que el objetivo de estas cirugías no era solamente evitar que estas personas pudieran tener descendencia, sino además -en el caso de las mujeres- detener la menstruación para hacer más fácil el cuidado de estas personas en los centros de salud, muchas veces estas esterilizaciones no se realizaban por medio de la ligación de las trompas de Falopio sino a través de una histerectomía completa.
“Para detener la menstruación, la cirugía necesita retirar o los ovarios o el útero, pero como la pérdida de los ovarios causaba ‘una pérdida de la feminidad’, los médicos preferían extirpar el útero ‘en beneficio de la paciente’. Este procedimiento era ilegal porque la ley permitía solamente la esterilización ‘sin extirpar los órganos reproductivos’”, señala Tsuchiya.


Este procedimiento era ilegal...lo otro era a la fuerza.