Hace 1 año | Por Thornton a publico.es
Publicado hace 1 año por Thornton a publico.es

La brecha de género se ha reducido desde las elecciones locales de 1979, pero en la última legislatura solo 47 ayuntamientos estaban formados por concejalas frente a 1.191 compuestos exclusivamente por hombres.

Comentarios

Thornton

#3 Se ve que no has entendido nada

N

#4 Él, él es el que no lo entiende. Tu sí. lol lol lol lol lol lol

jobar

#9 Los que están toda el día con el "De quién depende la fiscalía" no se les ha ocurrido pensar en "¿quién decide quién va en las listas?"

Thornton

#9 Para muestra un botón (aunque ya te lo ha explicado #12)

Tienen las mismas oportunidades que los hombres para presentarse

No, no tienen las mismas oportunidades ¿Quién hace las listas electorales?

Y si lees el artículo:

Confluyen diferentes causas y destaca, entre ellas, que los cargos públicos locales, especialmente en municipios pequeños, no cobran. "Participar en los asuntos públicos se convierte en una tercera jornada laboral y a las mujeres, que tienen menos tiempo libre, se les hace muy costoso participar. Normalmente tienes tu trabajo remunerado, tienes que cuidar de tus hijos y de las tareas domésticas y luego, militar o participar".

Relajao420

#21 Pues depende, en algunos partidos con democracia interna (supuestamente) y en otros partidos la cúpula. Y tanto en un sitio como el otro la mujeres tienen las mismas oportunidades para entrar que los hombres.
Puede que estéis diciendo que la supuesta democracia interna es machista, o que las cúpulas de los partidos son machistas. Democráticamente se vota a esos partidos, cuyas cúpulas son conocidas por todos.
Quizá lo que estáis diciendo es que la sociedad es machista y por eso se vota a los hombres pero no a las mujeres (o se mete a más hombres en las listas). Y resulta que eso sería debatible si las mujeres se presentaran en la misma cantidad que los hombres. Podríamos debatirlo si hubiera la misma cantidad de mujeres que de hombres en disposición de ocupar concejalías en ayuntamientos, y se votara sistemáticamente a los hombres (o se eligieran hombres para las listas y no a mujeres, habiendo la misma cantidades de hombres que de mujeres para entrar en las listas, con los mismos méritos).
No lo veo...

jobar

#22 Efectivamente, sociedad sigue siendo machista, cada vez menos pero sigue siendo.
Lo que no entiendo es que no te plantees que si siguen existiendo las causas machistas que dificultaban la participación política de las mujeres hace 10 años o 20 esas mismas causas lo sigan haciendo ahora, aunque sea en menor medida.

Thornton

#22 La sociedad es machista (afortunadamente, cada vez menos).

La confección de las listas es, en muchos casos, machista. Las listas son cerradas por lo cual no se puede elegir si se vota a los hombres pero no a las mujeres

Las cúpulas de la mayoría de los partidos son machistas (por mucho que democráticamente se vota a esos partidos)

La constitución española es machista (Artículo 57).

eso sería debatible si las mujeres se presentaran en la misma cantidad que los hombres Ese es precisamente el problema, que no se presentan igual. La teórica igualdad de oportunidades no es tal. El artículo explica las razones.

N

#9 Pues da las gracias porque la otra opción era llamarte machirulo. Esta gente es así. lol

N

#1 Además, siempre están a tiempo, y en su derecho, de cambiar su sexo registral. Irene Montero siempre al rescate. Salvo que la increpen por comprarse una casa, en ese caso te grita.

N

Eso es el 3,7% de los municipios, confiemos en que el Ministerio de Igualdad de la vuelta a la situación. Es intolerable.

BobbyTables

#2 ya lo tienen presupuestado, solo necesitan mil millones más y un par de leyes

j

#2 peor aún 302 municipos con 62 habitantes de media (lo dice la noticia) son 18.724 habitantes de 47.435.597, un 0,04% del total, inadmisible.

Manolitro

Rápido, que alguien la dé 1.000 millones más a Irene Montero para revertir esta injusticia machista!

Necesitamos más licenciados en igualdad!

Caravan_Palace

#6 Y otros mil en educación. Hay que acabar con los laísmos.

N

Porque lo feminista es obligar a la mujeres a hacer cosas que ha decidido libremente no hacer.

Caravan_Palace

#7 donde se habla de obligar a nadie?

N

#19 ¿Por qué hay que hablar de algo que no es un problema cómo si lo fuera?

strike5000

El municipio más grande de la lista tiene 632 habitantes. La gran mayoría tiene menos de 100 habitantes. Muchos tienen menos de 50 habitantes. El que menos tiene 8 habitantes.

¿Quieres saber porque ahí no hay mujeres concejalas? Basta con que veas la serie "El pueblo".

https://www.filmaffinity.com/es/film111213.html

Y añado, "brecha de género" dice...

sixbillion

#14 Mierdas como esta hacen mucho daño a la verdadera igualdad, porque la gente lo lee y se descojona, como es normal, deslegitimando este tan necesario movimiento. Y es que justo me he acordado de esa serie, pueblos pequeños con gentes de otra generación.

N

#14 De hecho, en la serie El pueblo no se ilustra el problema de forma adecuada. La cuestión es mucho más simple. En muchos pueblos no hay mujeres y esa es la cuestión.

E

Qué harto estoy de las manipulaciones sexistas de éste catastrófico feminismo!!!

koe

Que lleguen ya las elecciones por favar!!!

D

Sera que los electores de 302 municipios españoles no confian en ellas. Es la voluntad del pueblo. Claro que se podria forzar, poniendo cuotas.

N

#20 Ya lo he dicho en otro comentario pero lo repito, en muchos pueblos no hay mujeres. Las mujeres están demasiado "empoderadas" para la vida sencilla del campo. Y las que vuelven, casi nunca lo hacen para llevar verdadera vida de campo.