Actualidad y sociedad
15 meneos
200 clics
El precio que costará viajar entre Madrid y Barcelona si se aprueban los nuevos peajes en las autovías

El precio que costará viajar entre Madrid y Barcelona si se aprueban los nuevos peajes en las autovías

La patronal de constructoras de infraestructuras viales en España presentó la primera semana de julio un modelo para pagar un coste por utilizar las vías de alta capacidad y con ello financiar su mantenimiento.

| etiquetas: precio , viajas , peajes , autovías
12 3 3 K 101
12 3 3 K 101
miles de millones más para florentino perez y tú sin poder llegar a fin de mes

Hay que luchar
Otra propuesta de colaboración público privada para solucionarles la vida a los accionistas durante muchos muchos años
Si se lo dan a las empresas privadas van a fundirselo todo en "gastos se gestión" y va a haber que rescatarlas cuando las autopistas se caigan a cachos.
Globo sondaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Esta gentuza es la que ha presionado para que se construyeran infraestructuras duplicadas, triplicadas,,, absurdas e innecesarias para no tocar las autopistas-vias existentes y claro... ahora resulta que ese modelo ineficiente hay que mantenerlo...
Es lo que tiene gobernar y diseñar un país para beneficiar a los grandes constructures en vez de a la población, que acaba volviéndose insostenible.
Aunque de momento, esas tarifas son las planteadas por SEOPAN es posible que hubiera bonificaciones, por ejemplo, para vehículos sostenibles.

Esas bonificaciones, de existir, se reducirían hasta eliminarse a los pocos años. Y es que por otro lado no tienen sentido, el desgaste de la carretera no es inferior por que el coche sea eléctrico, es más, posiblemente sean más pesados los vehículos eléctricos y supongan un desgaste mayor.
Los zorros que cuidan el corral de gallinas decidiendo lo que cuesta la verja.
Primero que retornen las autovías al estado y luego ya si eso hablamos, que la R2, por ejemplo, costaba 7 u 8 € antes de ser rescatada y hoy cuesta 3.
"En total, el trayecto de 627 km que indica Google Maps que existe entre las dos ciudades más pobladas de España ascendería con la tarifa planteada a 18,81 euros para los turismos y llegaría hasta los 87,78 euros en el caso de los camiones y tráileres."
Nada, tranquilos, luego los indignados ciudadanos iran a las urnas y votarán a los partidos que defienden los intereses de la banca, la grandes empresas, los fondos de especulación y diran que la culpa es del político de turno.
Eibar - Vitoria (50 km) 9,69 Eypos.

Aficionados. El PNV sí que nos chupa la sangre.
www.bidegi.eus/es/tarifak
con 30.000 de déficit llegan estos a decir que les de el gobierno una paguita....... y para postre que pague un poquito más el ciudadano...
porque el modelo anterior no funcionó porque ponían peajes demasiado altos... nadie las utilizaba... y de postre mantenimientos a subcontratas suyas infladas de precio. ¿ahora ésto tiene que funcionar? apuesto que tampoco, con mantenimientos inflados y las ideas del mismo que sólo pretende sangrar...
#8 pd.- y eso ya lo pagamos con el impuesto de circulación; y con los impuestos que lleva la gasolina.
si no salen las cuentas son por precios inflados y muchos sobre-costes. y porque ese dinero que se ingresa por allí se gasta en otras cosas
#10 Los impuestos no se pagan para algo concreto, para esos están las tasas.

El déficit viene de que son cientos de kms en los que se han eliminado los peajes y que ahora el mantenimiento corre a cargo del estado.

El presupuesto de mantenimiento parte con ese deficit, que de una manera o de otra hay que compensar claro.

#8

menéame