Hace 6 meses | Por bonobo a lainformacion.com
Publicado hace 6 meses por bonobo a lainformacion.com

Desplome de los precios del gas natural en los mercados internacionales. Los contratos de futuros del gas natural Henry Hub en los Estados Unidos con entrega en un mes se desploman un 7% este lunes, por debajo de los 2,4 dólares / MMBtu (millones de unidades térmicas británicas). Marca así su punto más bajo en seis meses debido a un exceso de oferta en comparación con la demanda desde Europa y China, las dos principales áreas importadoras de este hidrocarburo.

Comentarios

Cehona

#1 Igual baja la luz, por lo menos a 125 voltios.

Duke00

#1 Y que Europa ha hecho los deberes y ha llegado al invierno con los almacenes de gas a rebosar.

y

#1 Normalmente una bajada de combustibles (el petróleo también esta a la baja) esta asociada a la bajada de producción. El gas no solo se usa para quemarlo y producir energía, también para obtener fertilizantes y otros subproductos industriales.

Si a eso además también le sumas lo que dicen #4 y #6 tienes la tormenta perfecta.

Duke00

#7 Lo gracioso es que cuando baja no es una noticia que alcance portada en meneame o relevancia en los periódicos. De manera que a mucha gente solo le llega la noticia cuando sube, haciendo parecer que los precios suben sin cesar. Y eso da pie a los discursos sensacionalistas y catastrofistas de "expertos" de pacotilla.

sxentinel

#7 Supuestamente estamos en recortes de producción al menos por la OPEP+ para "mantener estable el precio" de los mercados.

https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2023-11-30/la-opep-busca-acabar-con-el-exceso-de-oferta-y-mantener-los-precios-del-crudo.html

sxentinel

#10 Me corrijo que la noticia se centra en la producción americana y de como esta empuja hacia abajo los precios en EEUU y Europa.

y

#10 Me refería a la baja de producción industrial que es lo que provoca la bajada de consumo.

La verdad es que he sido poco explicito.

sxentinel

#12 Ahhh si, te entendí mal...

Personalmente creo que EEUU y Europa han entrado en una guerra comercial con China y Rusia y están recortando todo lo que pueden el consumo sin cargarse la industria nacional a base de tipos altos y por eso estamos viendo estas cosas tan raras con los precios del petróleo y del gas y el IPC en general.

y

#13 Guerra comercial contra Rusia, sin duda, pero no creo que Europa este involucrada en guerra comercial con China, aunque Estados Unidos si.

sxentinel

#14 Creo que jugamos en dos frentes distintos contra dos enemigos distintos pero relacionados, EEUU se enfrenta abiertamente contra China y Europa contra Rusia y sin embargo las sinergias agotan ambos frentes.

Si Europa, mantiene unos tipos altos debido a los bloqueos a Rusia, esta compra menos y debilita la industria China, tocada por la guerra de patentes con EEUU.

De la misma manera, si China tiene menos efectivo, por sus limitaciones comerciales indirectas con Europa, puede apoyar menos a Rusia, aunque esta compre mas volumen y mas teniendo en cuenta que China no quiere verse involucrada en el conflicto Ruso, al menos directamente. Al tiempo Rusia dispone de menos recursos al estar volcándolos en la guerra, por lo que las compras a China tampoco son ninguna maravilla.

Es un circulo vicioso que esta horadando las economías Chinas y Rusa a base de tipos altos. Rusia gasta mucho y China vende menos.

y

#15 Tu planteamiento es correcto hay enfrentamientos directos y enfrentamientos indirectos.

Pero al final nos afectan a todos. Es un competición a ver quien aguanta mas dolor.

sxentinel

#16 Es mi percepción de la situación actual, hemos cambiado una guerra fría por una guerra económica.

Duke00

#15 Interesante análisis, se agradece en meneame algo más sesudo que el típico eslogan "yankis malvados destruyen a la Europa esclava".

sxentinel

#18 Gracias. Me cuesta mucho transmitir lo que pienso, por eso no suelo explicar demasiado como veo las cosas.

DarthAcan

#1 O igual es porque llevamos un año especialmente caluroso lo que reduce la demanda de gas para calefacción...

gregoriosamsa

Esto explica muy claramente por qué hay un lobby tan fuerte en contra de las renovables, aunque no sea este el motivo exáctamente, lo que queda claro es que el descenso de la demanda no les viene nada bien a la industria de los combustibles fósiles. Lo que no ven es que el calentamiento global tampoco les viene nada mal, aquí en españa, la cantidad de gas que ese está ahorrando en algunas zonas con 20º a mediados de Diciembre, no creo que sea despreciable.

OrialCon_Darkness

#2 26 grados tenemos para hoy y, mañana llegaremos a los 28 (sur de alicante), con mínimas de 12 (que dentro del pueblo suelen ser más altas aún), yo sigo durmiendo con la ventana abierta y la sábana nada más.

D

#5 Aquí, centro peninsular, llevamos ya unas semanas con mantitas, pijamas de invierno y calefacción; y eso que sólo estamos a unos 700 metros de altitud. Eso sí, el precio del gasóleo sigue como si nada.