Hace 1 año | Por ahayala225 a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por ahayala225 a eleconomista.es

Los cuellos de botella y el problema del suministro global persisten a día de hoy. Un entorno que colea desde que arrancó la recuperación tras la pandemia de coronavirus, que ha provocado el retraso de la entrega de mercancías y ha obstaculizado el tráfico marítimo: la principal vía de comercio en la actualidad. Pero los miedos a una recesión global han cambiado el panorama.

Comentarios

johel

Cosa que no va a ocurrir, porque como siempre el economista omite a sabiendas lo que no coincide con su ideologia. Pone lo que esta pasando "En términos de capacidad, los portacontenedores en septiembre operaron con un recorte del 16% respecto a los niveles del año pasado. Las navieras han cancelado fletes con el objetivo de evitar un desplome de los precios más pronunciado del visto" pero no te explica el motivo:
El mercado de los contenedores internacionales ha caido en una suerte de monopolio empresarial y estos ya se han acostumbrado a disfrutar del aumento de beneficios.

Novelder

O puede que no. No es lógico que te costara más mover un contenedor por la península que a china.

D

#2 si pusieran ruedas al santiago bernabeu y moviera una burrada de contenedores en cada viaje a lo mejor sería más barato.

kastanedowski

Todo han sido especulaciones, no hay demanda que pueda probar la subida de precios.

El tema es que no hay regulaciones en este mercado salvaje.

R

Yo que estaba mirando precios porque me mudo de EEUU a España y esta carísimo. Al final, no me sale rentable llevarme cosas, me vuelvo con maletas y gracias. Si hubiera costado un 40% de lo que me pedían si que creo que me hubiera llevado cosas.