Hace 2 años | Por Ignitum a infolibre.es
Publicado hace 2 años por Ignitum a infolibre.es

El propósito de este articulo es simplemente aclarar algunos conceptos jurídico-energéticos y pasar revista a los límites que el marco regulatorio europeo impone a la intervención pública en los precios de la electricidad. Me referiré hoy solo al precio de la energía, no a otros componentes (regulados o fiscales) del precio final que los consumidores abonan por el suministro eléctrico, a saber: peajes de acceso a las redes, cargos para financiar determinados costes del sistema eléctrico (retribución regulada de la generación renovable...

Comentarios

D

¿Puede un Estado miembro de la UE suprimir el carácter marginalista de su mercado mayorista?

No. Los Estados miembros ni pueden disponer de la existencia de un mercado mayorista al contado, ni pueden establecer que este mercado funcione con reglas que no sean de precios marginales. En efecto, el artículo 38.1 b) del Reglamento (UE) 2015/1222 dispone que el algoritmo de acoplamiento de precios del mercado mayorista debe utilizar “el principio de precios marginales según el cual todas las ofertas aceptadas tendrán el mismo precio por zona de oferta y por unidad de tiempo del mercado”.

Que parece que algunos no se enteran y creen que es algo exclusivo de España

z

Vale, el sistema marginalista no se puede eliminar, pero sí gravar con impuestos.

Aparte hay formas de hacer pagar a las eléctricas, como por el transporte y mantenimiento de la red, ya que son ellos los que se benefician de esas infraestructuras o el tratamiento de residuos nucleares que pagamos con impuestos; así se eliminaría parte del fijo de la factura.

¿Y el balance neto?.

Existe en otros países europeos pero aquí lo ha bloqueado el gobierno para sustituirlo por un sistema de compensación por la electricidad vertida.

Hay formas de bajar la luz pero no quieren, porque el balance neto implica que casi cualquier casa iba a tener su propia central productora de energía que vertería una cantidad ingente de energía sobrante cada día para compensar la energía que nos vemos obligados a importar.