Hace 8 años | Por --485294-- a 20minutos.es
Publicado hace 8 años por --485294-- a 20minutos.es

El 96,6% de los mayores de 65 años creen que la situación de su hogar es peor o igual que hace 6 meses y más de la mitad culpa al "alza de precios". Según el indicador IPC Senior la inflación interanual en mayo para los mayores de 65 años habría subido un 0,01%, frente a la caída general del -1%. La diferencia del precio de la cesta de la compra entre el Índice General y el Índice Senior se ha amp

Comentarios

D

Los jubilados han sido con diferencia los que menos han perdido con la crisis, ablos jóvenes los han hundido en la miseria y el PP sabe que ya sólo les queda una fuente de votantes, los analfabetos y los jubilados. Por eso intentara aguantar las pensiones aún a costa de arruinar varias generaciones de españoles.
Pero eh, que llevan pulsera de que son muy españoles.

D

#1 Muchos jubilados llevan manteniendo a sus hijos y nietos años. Asi que igual ya saben lo que hay y saben que estan arruinados igual que los jovenes. Otra cosa es que lo digan, por que tambien conozcan lo que hay...

D

#3 tener a las gente joven en el paro cuando tienen más ganas, más energía y es cuando tienen que comprar casa, tener hijos... Sólo puede tener un final.
La quiebra del país.

D

#4 Ya... ¿Tienes tu la solución para que las empresas se asienten en el país, sean rentables, creen empleo "sostenible y pagado decentemente", etc?

Por que si no lo hacen es por algo aparte de ser unos malvados capitalistas. Pero no me hagas mucho caso.

D

#5 ¿Quiere alguna empresa "asentarse en el país", "crear empleo sostenible y pagado decentemente"? Lo de "ser rentable" lo doy por hecho, pero las demás no me terminan de quedar claras.

La inmensa mayoría de las empresas, "el país" les suda la polla y lo de "crear empleo sostenible" no está ni en el último punto de su lista de objetivos. Hablo de las empresas españolas y de fuera de España.

Si hay que esperar a que "se creen empresas" o a que "vengan las empresas", podemos ir implantando ya el comunismo libertario de base agrícola y repartiendo las tierras de cultivo de toda España. Por cambiar a un modelo más realista, quiero decir, en vez de estar esperando 1.000 años a que pase lo que debería haber pasado en 1850-1950, que es cuando las GRANDES empresas que pagan buenas nóminas a sus empleados y dominan los mercados de los 5 continentes se crearon y se establecieron. Ahora ya, intentar "potenciar la industria" teniendo a los asiáticos con una industria que supera a toda Europa y EEUU es de ser muy tolai, querer hacer "un silicon valley" de apps de móvil, también.

Lo único que puede llegar a tener de atractivo España para una empresa es la mano de obra tirada de precio.

D

#9 Hombre, estoy en que muchas de las personas que se han pirado para Uk, Alemania, etc, si hubieran podido crear algo "razonable" en el pais, no se habrían largado.

Yo no estoy hablando de las grandes empresas, España ha perdido ese barco hace mucho tiempo (y no lo va a recuperar por que ni le interesa) sino de los autonomos, pequeñas y medianas que ademas son los que realmente crean empleo de verdad y no el 10/20 %.

El problema es que continuáis pensando que la "productividad" de las empresas se basa en bajar la mano de obra, recibir subvenciones y no en disponer de infraestructuras decentes, poder disponer de recursos a precios "razonables", que la gente pueda consumir, crear productos de calidad y competir con el resto del mundo vendiendolos. Como hacen otros muchos países sin mucho problema.

España nunca va a bajar la mano de obra mas que la India, China u otros paises que se utilicen a posterior. Directamente por que los españoles o quien venga no pueden vivir con 2 $ dia a menos que vivan en la calle. Es así de simple, así que buscar la competitividad por ahí es matar a su población y el consumo a largo plazo. Que bueno podéis seguir, muy bien no os va...

x

#1 ¿Tu has leido el articulo? ¿El titular al menos? Pero eso no es problema para llamar analfabeto al que no piensa como tu...

juvenal

Los jubilados son los que menos han perdido. Para el general de la población, el IPC ha subido casi lo mismo, pero no han tenido las subidas anuales de sueldo (aunque pequeñas) que han tenido los jubilados, es mas, la gran parte de los trabajadores han tenido bajadas de sueldo en esos años.

D

Y más que tienen perder, hay 8 millones de pensionistas y 16-17 millones de cotizantes.

La mayoría de los que se jubilan ahora han cotizado por la máxima y para no darles qué pensar en las elecciones han vaciado la hucha de las pensiones.

x

En serio, ¿alguien habia oido hablar antes del "IPC senior"? Yo no.

Este articulo lo que esta diciendo es que el IPC "normal" no representa el gasto que hacen los pensionistas y, como sus pensiones estan referencadas al IPC normal, en este momento han perdido poder adquisitivo.

¿Solucion? Lo primero hacer que el "IPC senior" sea una referencia aceptada por todos (yo no lo habia oido en la vida) y cambiar la ley para que se referencien las pensiones al IPCsr en vez del IPC a secas.

¿Puede salir mal? Claro. "Cuando se acabe la crisis" y la gasolina, las casas, y todo lo que no consumen los mayores suba y tire del IPC normal dejando atras el IPC senior, sus pensiones subiran "menos que el IPC".

Articulo interesante de todas formas.

i

#10 yo iba a decir lo mismo. Que inventó es el IPC senior?

D

Que sigan votando al pp antes de ir a ver Sálvame y disfrutar.