Hace 1 año | Por xpell a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por xpell a eleconomista.es

Desde 2019, Reino Unido ha perdido 408.000 trabajadores de entre 16 y 64 años, según datos oficiales. De ellos, 313.000 tenían más de 50 años. Incluso con el aumento del coste de vida, las personas en activo entre 50 y 64 años han aumentado sólo en 68.000 desde 2022. La reducción de la fuerza laboral no solo reduce la capacidad económica del país sino que aumenta la tensión entre subidas salariales e inflación mientras su crecimiento está frenado por el Brexit. Es la única de las 7 grandes economías que no ha recuperado los niveles prepandemia.

Comentarios

B

#3 Problemas de paro no tienen, eso seguro.

x

...pero eso sí: mientras se hunden, no dejan de dar gusto a sus racistas con mamarrachadas como esta: Los británicos se preparan para expulsar a todos los inmigrantes ilegales de su territorio [ENG]

Hace 1 año | Por CathyVipi a twitter.com

Globo_chino

#1 La reducción de la fuerza laboral no solo reduce la capacidad económica del país sino que aumenta la tensión entre subidas salariales e inflación mientras su crecimiento está frenado por el Brexit.

Ya nos están vendiendo que las subidas salariales son malas.

sleep_timer

#2 A ver, el fachanomista.es, que quieres.

i

#1 es cuestión de reparto de recursos. Muchos otros países controlan a rajatabla la inmigración, por ejemplo, Australia y les va bastante bien. Son pocos, hay trabajo y buen nivel de vida para todos

x

#6 En Australia, más de un 30% de la población es inmigrante: https://en.wikipedia.org/wiki/Immigration_to_Australia#Country_of_birth_of_Australian_residents --- "Controlan a rajatabla la inmigración" de gente coloreadita y esas cosas de racistas.

Pero en cuanto a porcentaje de inmigrantes sobre la población total, creo que sólo les superan las tiranías estas del Golfo Pérsico en las que hay más inmigrantes que nacionales más unos cuantos paraísos fiscales y cosas así:

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_sovereign_states_and_dependent_territories_by_immigrant_population

i

#9 lo que ocurre es que esta muy poco poblado. Solo abren las fronteras una vez al año y con una lista de oficios y número que se necesita de cada. Es decir, dos panaderos, tres ingenieros y dos mecánicos. El resto no se pueden quedar. Hay unas becas de estudios estupendas. También hay carreras que te facilitan la nacionalidad si es de relacionada con lo que se necesita.
Y si, luchan a rajatabla con la inmigración ilegal. Entrará en Australia no es fácil.

x

#11 Te repito: el 30% de la población es inmigrante, o sea 7,7 de 25 millones de habitantes. Una de las tasas más altas del mundo. Es como si en España hubiera más de 14 millones de inmigrantes. Con datos te lo he dado, te cuenten lo que te cuenten en los panfletos con que te deformas.

Y, por cierto, la mayoría entraron de manera ilegal originalmente, normalmente en avión con un visado turístico y luego se quedaron. Contra los únicos que luchan, como te digo, son contra los "coloreaditos" que llegan en el equivalente a pateras para dar gusto a la chusma racista de turno.

powernergia

#6 Tanto Australia como GB se han beneficiado enormemente de la inmigración que han recibido durante décadas, y nadie plantea el que haya que controla la inmigración ilegal.
Buena parte de la campaña del Brexit se basó en datos falsos alentando la xenofobia, y ahora se están empezando a encontrar problemas por ello.

CC #1

Veo

#7 me encanta eso de "sostenible". Suena hasta ecológico y verde...

y si eso ya, como regalo de jubilación un pase VIP a una cámara de retiro y ala, convertido en soylent Green.

Por mucho que se quiera esconder detrás de palabras bonitas, como sostenible, la intención es cargarse el sistema público de pensiones, retrasando la edad y bajando las cuantías, de tal forma que solo se pueda jubilar quién tenga dinero para ello.

powernergia

#13 En un sistema con ingresos y gastos siempre es obligatorio hablar de sostenibilidad.

Eso es compatible con decir que el sistema publico de reparto como el que tenemos, es el mas sostenible de todos los sistemas.

Veo

#14 pues eso, es más bonito hablar de la sostenibilidad del sistema que de la bajada real de los salarios en los últimos 20 años ...

editado: porque si hay un déficit no es únicamente por los gastos, si no también por los ingresos.

powernergia

#16 " es más bonito hablar de la sostenibilidad del sistema que de la bajada real de los salarios"


Mas importante que eso es el hambre en el mundo.

Veo

#17
Si tiene que ver. De hecho es justo el problema. Si los sueldos son más bajos que antes se produce un desequilibrio presupuestario ya que se ingresa menos

powernergia

#18 Correcto, estás hablando de sostenibilidad.

Veo

#19 por supuesto! pero menos bonito!!

D

64 años, bueno en España se está estudiando eso mismo.

La jubilación a los 74, jubilarse para morir sin disfrutar el retiro.

https://www.larazon.es/economia/20221019/6qbflno4rjespoqukmwqf32ejy.html

powernergia

#5 No tiene nada que ver una cosa con la otra.

Una cosa es alargar la edad de jubilación para intentar hacer el sistema de pensiones más sostenible, y otra cosa es pedir a los prejubilados que vuelvan al trabajo porque te falta mano de obra.

o

Empresarios e investigadores creen que una vía de escape pasa por incentivar el empleo juvenil. Pero la alternativa no es única. Las personas mayores que quieren seguir trabajando deben ser parte activa de la solución, pero en muchos casos, el 'edadismo' las deja fuera del mercado laboral.
Mejor que los jóvenes sigan parados y que los viejos vuelvan a trabajar ... Política estúpida parte 2.

J

#26 Realmente no sé quién les engaña para venir, porque muchas veces las condiciones de vida que tienen aquí son peores que en su país, si llegan sin permisos de residencia y trabajo.
En cuánto a las expulsiones, por supuesto no quiero cambiarte la opinión que libremente expresas, pero ya te digo que esas expulsiones pueden recurrirse judicialmente y en muchos casos se revoca la orden, por supuestos de arraigo o de protección, o simplemente porque la persona afectada no es merecedora de un reproche tan grave.
El gobierno sigue despachando órdenes de expulsión que luego muchas veces la justicia revoca, con todos sus costes.

J

Pues no entiendo, porque están rechazando la inmigración y quieren expulsar a todos los migrantes irregulares.

D

#21 Expulsar a los inmigrantes ilegales es algo que tiene que hacer cualquier país.
Lo que no entiendo es cómo no están intentando pescar como tocinos en países de la UE mano de obra. Tienen menos de un 5% de paro y cuando se llega a esas cotas es cuando hace falta inmigrantes.

J

#22 No estoy muy de acuerdo, los inmigrantes irregulares no tiene porqué ser expulsados so han hecho nada malo, que bastante problema tienen cómo para que encima se les sancione, algunas sentencias españolas y europeas siguen este argumento.

D

#25 Coño, claro que sí. Porque han entrado de manera ilegal o extienden su permanencia temporal de manera ilegal. Si no haces eso generas un efecto llamada, "veníos, que aquí entra cualquiera y luego ya iremos viendo".
La inmigración debe ser siempre ordenada y acorde a las necesidades del país, si no tienes guetos, zonas "no go" y criminalidad.

Karaskos

Bueno, al menos ya no tienen problemas para comprar el bacon...

Me la pela el UK.

Rocio_Siri

Era lo que querian, que no entraran inmigrantes en el pais...