Joseph Stiglitz, Nobel de Economía en 2001, analizó la coyuntura argentina y fue muy crítico con el presidente, Javier Milei, al cuestionar el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y señalar que la baja de la inflación se debe únicamente a los dólares del organismo internacional. En ese sentido, anticipó que la Argentina se encamina hacia "otra crisis" económica.
|
etiquetas: joseph stiglitz , argentina , milei , fmi
Como nucelar.
Un relato de mierda, penoso y risible, pero un relato al fin y al cabo
Es un personaje triste y ridiculo, no pierdas el tiempo con el, hazme caso
Ejemplo practico de lo que hace el liberalismo:
- Txema, que he vendido el coche, 15.000€ que me he sacado...
- ¿Y como vas a ir a trabajar si vives en medio del campo?
- Pero tu oyes lo que te digo: que estoy forrado, tengo superavit, que tengo 15.000… » ver todo el comentario
Existe un premio del Banco de Suecia para premiar a los de su calaña y le han puesto el nombre de Nóbel para hacerse los inocentes.
Aquí cada uno vendeis vuestro libro.
Si da igual, siempre es culpa del "socialismo". La gente que vota por esto no es racional, todo lo contrario.
Porque si llega, todo cae un 12%, y luego crece un 10%, y te quedas en la noticia de que todo ha sido un éxito porque ha crecido un 10% ... vamos mal de análisis.
x.com/aetchebarne/status/1948888838979399988
La deuda de Argentina con el FMI y otros organismos internacionales antes de 2001 se fue acumulando desde la última dictadura militar (1976-1983), cuando la deuda externa pasó de unos 7.000 millones a más de 45.000 millones de dólares. Durante los años 90, bajo el gobierno de Carlos Menem y su política de convertibilidad, la deuda siguió creciendo por el…
Inflación Anual en Argentina en los últimos 10 años:
2015 ~27,0 %
2016 ~41,0 %
2017 ~24,8 %
2018 ~47,6 %
2019 ~53,8 %
2020 36,1 %
2021 50,9 %
2022 94,8 %
2023 211,4 %
2024 118 %
El año 2024 es enterito de Milei. En 2025 la interanual va por el 39% de modo que acabará en el entorno de la inflación de 2020-2021