Publicado hace 7 años por Mister_Lala a mundo.sputniknews.com

El triunfo de Donald Trump reflotó este viejo interrogante. ¿Podrá el republicano cumplir con sus promesas de campaña o deberá ceñirse a la agenda del poder real? Para el historiador Leandro Morgenfeld, en Estados Unidos, "ningún presidente puede tener políticas muy autónomas". El académico explicó posibles alternativas del futuro gobierno.

Comentarios

D

Es probable que lo que se conoce como el "gobierno permanente de EEUU", integrado por el poder militar, los aparatos de inteligencia, las corporaciones y los medios, le imponga a Trump su agenda.

Los departamentos ejecutivos de los EEUU son dependientes del Presidente, igual que los ministerios en España.

Eso es lo que pasa cuando consultas con un "especialista en EEUU".

D

#1 Esienhower avisó en su famoso discurso de despedida respecto al "complejo militar-industrial", al que hoy se añaden los lobbies.

Lo interesante de Trump es que ha llegado al poder con apenas apoyos.
Aquí lo explican de lujo:

Darknihil

#1 Anda, no me había dado cuenta de que habían consultado con Goyo Jiménez para el artículo. lol lol lol lol

D

Hay dos tipos de democracias, las presidencialistas como la yanki y las parlamentarías como la Española. En los sistemas presidencialistas hay una clara división de poderes entre el ejecutivo y el legislativo, por lo que el presidente tiene autonomía sobre sus funciones ejecutivas, pero no sobre las legislativas. Si Trump quisiera sobrepasar el techo de gasto, necesitaría que el parlamento (congreso) apruebe una ley que lo eleve. El presidente tiene autonomía con las leyes que hay, pero no puede hacer leyes nuevas. En todo caso, los republicanos tienen mayoría hasta en el tribunal supremo, así que las únicas limitaciones de Trump son la constitución.

D

#2 y los propios legisladores republicanos, que se deben a sus votantes. No como en españa que se deben a su partido

D

#8 Por eso Trump, un "outsider" ha podido liderar la candidatura Republicana. roll

Tambien explica el poder de los lobbies convenciendo a congresistas en vez de lidiando directamente con el partido.

Tienen ventajas y desventajas. Quizás la principal es que en Yankilandia Pablo Iglesias hubiera sido el candidato del PSOE, sin necesidad de fundar otro partido y que el PSOE tenga que morir para que haya cambio.

themarquesito

#9 A Trump lo eligieron en las primarias y caucuses (o sea, lo apoyaron las bases), pero no tiene mucho apoyo dentro del partido. Lo han desautorizado Marco Rubio, Ted Cruz, Paul Ryan y algunos más. Por más que en el discurso de victoria de Trump hayan dicho que van a estar con él, Trump nunca ha tenido el apoyo de la jerarquía del partido.

D

#10 Quienes le criticaron se han quedado fuera de "la foto". Hoy el partido republicano es de Trump. Incluso si hubiera perdido por un pequeño margen ya estaban avisando que tendría legitimidad interna para "re-organizar" el partido Republicano.

Un candidato, como Pedro Sánchez, no es nadie. Un cargo electo como Susana Díaz lo es todo.

D

Por poder puede, pero enfrentarse a todos esos poderes es un suicidio político y no político. Obama fingió que tardó unos días en enterarse pero creo que ya lo sabía de antes.

capitan__nemo

No. Están los contrapoderes. El parlamento (congreso), el senado, el tribunal supremo, los medios de "comunicación", la gente a traves de las redes sociales de manipulación,

Tercer poder, cuarto poder, quinto poder, sexto poder, septimo poder, octavo poder, ..., poder n-1, poder n.

Despues cuando (poder n-1)+(poder n)+ ... (sumatorio de poderes a un lado) > (poder z-1)+(poder z) + ... (sumatorio de poderes al otro lado)

En cada variable o tema cada poder estará a un lado u otro lado de la ecuación.

LuisPas

los perdones presidenciales si son prerrogrativa suya... hay que joderse

tiopio

#6 sí, por eso Gerald Ford pudo indultar a Nixon.