Hace 8 años | Por marcusramius a hitzegin.net
Publicado hace 8 años por marcusramius a hitzegin.net

Conviene que las definiciones estén claras: preso de conciencia es cualquier persona encarcelada por su raza, religión, color de piel, idioma, orientación sexual o credo, siempre que no haya practicado la violencia ni abogado por ella. Preso político es cualquier persona física a la que se mantenga en la cárcel o detenida de otra forma, por ejemplo bajo arresto, porque sus ideas supongan un desafío o una amenaza para el sistema político establecido. No hay que confundir la categoría de preso político con la de político preso.

Comentarios

m

Hago este envío para que podamos discutir sobre los propios conceptos, que se se suelen mezclar.

Un preso político puede ser violento y cometer crímenes que serían delito aunque no hubiera una motivación política. Una forma sencilla de reconocer quién es un preso político radica en si recibe más pena porque su delito tiene motivación política. Por ejemplo, si quemar un contenedor o asesinar para defender unas ideas tienen una pena superior a hacerlo por otros motivos. Ni siquiera Amnistía Internacional aboga por la libertad de los presos políticos (sí de los de conciencia): pide para ellos un juicio justo y un trato equiparable a si hubieran cometido esos delitos sin esas motivaciones.

Por este motivo, me parece claro que Arnaldo Otegi no solo es un preso político (hasta un carnicero como De Juana Chaos lo es en sentido estricto) sino que es un preso de conciencia: el tiempo ha demostrado que la condena fue por fundar un partido político que propugnaba únicamente las vías pacíficas. Por sus delitos anteriores como preso político (pero no de conciencia) ya fue juzgado y condenado y pagó esa pena.

D

¿ Ahora lee estas noticias Marcelo...? ¡¡Ya era hora!!