Hace 2 años | Por Pilar_F.C. a reasonwhy.es
Publicado hace 2 años por Pilar_F.C. a reasonwhy.es

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha compartido los datos de la Primera Ola del EGM de 2022, el informe que resume el Estudio General de Medios y ofrece una panorámica de las audiencias en los medios de comunicación. Siguiendo la línea de lo dibujado en la Tercera Ola del año pasado, el estudio apunta a un escenario de consolidación y liderazgo del ecosistema digital.

Comentarios

B

Lastima que Internet, mas pronto que tarde, acabará siendo la TV 2.0. En poco tiempo sólo unas pocas empresas controlarán todo el contenido de Internet, estas empresas aplicarán censura sobre aquellas fuentes de información que no son de su agrado, estas empresas decidirán qué información consumimos y cuando. Nosotros, la gente, creeremos que somos libres porque elegiremos la plataforma/web/red-social desde donde consumimos la misma mierda. Lo he escrito en tiempo futuro, pero ya es una realidad.

Nova6K0

#3 Hay un meme que muestra a dos hermanas celebrando su cumpleaños, una mayor y la otra pequeña, ambas tienen trece años en las fotos que aparecen. La primera está leyendo un libro de Harry Potter en su cama, la pequeña poniendo en Instagram los famosos globos vela, con los treces años, y toda mona, en su fiesta de cumpleaños. A lo que a algunas personas les escandaliza. Pues es lo mismo que se intenta hacer con Internet por parte de ciertos lobbies. Especialmente, y no solo del lobby del copyright, el que a cojones tengamos que tragarnos su modelo de negocio. Y esto incluye principalmente, la música, el cine y también la televisión.

Primero Internet es mucho más grande que la televisión, lo segundo es interactivo y va siempre en dos direcciones. Existen los prosumidores, productores de contenido que además consumen los de otros, no hay un monopolio sobre la creación y distribución, no al nivel de la vieja industria del copyright, donde además solo unos pocos entraban (los que tenían otras empresas detrás, o mucho dinero). Existen infinidad de herramientas de todo tipo, incluso gratuitas, para soltar tú creatividad. También se puede ganar tanto o más dinero, incluso más si usas los menos intermediarios posibles.

Además más pronto que tarde, la televisión tradicional, y los modelos de negocio vetustos, acabarán por sucumbir. Y es más ahora si se mantienen, es precisamente porque las leyes de propiedad intelectual se hacen por y para esos negocios, e intentan aplicar tal cual esas reglas para Internet. Algo que no funciona, porque a pesar de que el mundo digital es una extensión del mundo físico, si se llama digital es por algo. Poner las mismas normas a la propiedad intelectual digital que a la propiedad intelectual física, es simplemente absurdo. Y es, como digo, lo que se está haciendo.

Saludos.

tiopio

Como cada trimestre, no hay más que leer las noticias en los medios para saber que todos salen ganando.

Pilar_F.C.

#1 Pues por eso la pongo para tener un referente.