Hace 2 años | Por nomeves a xataka.com
Publicado hace 2 años por nomeves a xataka.com

La electrificación de los vehículos pesados de transporte plantea numerosos retos. La energía necesaria para hacer posible el desplazamiento de un camión, un helicóptero o un avión es mucho mayor que la que requiere un coche, por lo que llevar a buen puerto la electrificación de estos y otros vehículos pesados no es una tarea sencilla. Aun así, este camino ya lo estamos recorriendo.

Comentarios

K

Usar combustible aún más volátil y explosivo en un aparato susceptible de recibir rayos y caerse. Que puede salir mal??

M

#2 Una fuga de hidrógeno escapa rápidamente al exterior y deja de ser un peligro. Una fuga de combustible líquido queda en el suelo del aparato y es un riesgo muy grande hasta que se evapora y lo abandona.

D

#2 #4 #3 sin leeer mucho mas, porque me falta tiempo, supongo que usará una pila de combustible de hidrógeno para electrificar el motor mediante la reaccion quimica a alta presion que produce una cantidad muy determinada de este gas (no controlo demasiado del proceso). El aparato no creo que funcione quemando un tanque de hidrogeno enorme como si fuera gasoil...

porsena

#5 supongo que usará una pila de combustible de hidrógeno para electrificar el motor mediante la reacción química a alta presión que produce una cantidad muy determinada de este gas (no controlo demasiado del proceso)
No se, como controles lo mismo que con las tildes vamos apañaos.

D

#7 no

ese 1a del singular del verbo saber lleva tile.

de nada

No es que no controle las tildes, es que no quiero perder mi tiempo en punetero móvil ponerlas, ya es sufiientemente tedioso con mis dedacos intentar escribir a toda leche algo que se entienda, tampoco pongo enhes cuando estoy escribiendo en mi ordenador con teclado alemán co,p es el caso, porque tampoco me da la gana.

Si quieres más información irrelevante sobre por qué escribo como escribo, mandame un privado, también puedo darte una clase sobre los distintos tipos de "se" si gustas.

M

#5 La reacción química no produce hidrógeno, sino que lo consume. Y la cantidad de hidrógeno que lleva es comparable a la que necesitaría si simplemente lo quemara.

D

#10 no sé que tipo de pila de combustible usara el helicoptero este ni que autonomia tendrá ni que cantidad de hidrogeno cargará. Lo ultimo que leí de estas baterias dedicadas a medios de locomocion y transporte es que habian alcanzado un 60-70 % de eficiencia y que mediante la recarga de frenado en trenes urbanos y camiones esta se incrementaba. Para mí, que no soy ningun experto, es un mundo apasionante el de las celulas de combustible porque en definitva recuerda a esa quimerica idea del "motor de agua" que ya no es tan quimérica. Quizas en un futuro sean muy inportantes y esten presentes en cada vehiculo.

D

#2 #3 Ostras, estos investigadores de tecnología siempre tienen el mismo fallo: no preguntar en meneame, donde palillo en boca y codo en barra, le resolverán las dudas y le darán todas las pistas de los fallos. En fin, ahora ese helicóptero a la mierda. Seguro que no han tenido en cuenta lo que planteais....

M

#6 ¿Y tú me hablas de palillos...?

D

#2

Nada.

Ya usan un combustible bastante más peligroso, en caso de fuga, el hidrógeno sube las capas más altas de la atmósfera. Y si ardiera, de forma natural la llama se aleja del tanque de combustible. La gasolina, si se derrama cae en el suelo del aparato formando una mezcla de aire y combustible que salta a la menor chispa.

Y respecto a los rayos, al no estar conectados a tierra el rayo sigue su camino. Han impactado cientos de ellos en aeronaves sin consecuencias.

El problema del hidrógeno será la eficiencia, la cantidad de combustible necesario y el mantenerlo en los tanques, pero respecto al peligro, es inferior a los combustibles actuales.

Trimax

Y a qué hora llega?