Hace 9 meses | Por minossabe a phys.org
Publicado hace 9 meses por minossabe a phys.org

A principios de la década de 1990, el ex profesor de ciencias de las plantas de ETH y su colega Peter Beyer de la Universidad de Friburgo decidieron luchar contra la desnutrición modificando genéticamente el arroz de tal manera que la planta acumule betacaroteno en sus granos. Los grupos ambientalistas lucharon con uñas y dientes contra esta y otras plantas genéticamente modificadas. Los gobiernos también se negaron a aprobar el cultivo de arroz dorado. Ahora el plan es expandir exponencialmente el cultivo de GR2 a otras 17 provincias cuidadosa

Comentarios

Arzak_

Es una época dorada

tiopio

¿Transgénico?

Tieso

#2 sí, su inventor Ingo Potrykus modificó genéticamente el arroz pero como semilla para proporcionar a gente pobre con carencias nutricionales, y renunció a la patente para que no se lo cobrasen a precio de oro a quien tenía que cultivarlo. Ojo, está limitado a agricultores que ganen menos de 10.000 dólares anuales, y pueden reutilizar las semillas (algo prohibido en transgénicos y no transgénicos). Lo interesante de la noticia es que es la primera cosecha para uso humano, aunque el modificado existe desde el 2002 si no recuerdo mal, aún no lo habían autorizado.