Hace 4 años | Por Danichaguito a cadenaser.com
Publicado hace 4 años por Danichaguito a cadenaser.com

Un informe internacional realizado por un centenar de expertos advierte que no tomar medidas eficaces para adaptarse al cambio climático provocará cuantiosas pérdidas económicas y aumentará también un 28% el número de personas afectadas por falta de agua alcanzando los 5.000 millones a mediados de este siglo. Los próximos 15 meses son “críticos” para poder mitigar los peores efectos del actual recalentamiento de la Tierra. A mediados de este siglo, la producción agrícola mundial bajará un 30% y el problema será grave porque, debido al aumento

Comentarios

powernergia

En otras palabras: La población se reducirá un 30% de aquí a 2050.

Mateila

#2 No. En todo caso las calorías disponibles para la población disminuirían, como máximo, un 30%, lo que no significa que la población vaya a bajar un 30% por inanición.

powernergia

#3 No, puede que solo sea un 20%, o que los desmanes lo amplíen al 50%.

D

#2 comiendo carne quieres decir.
Si se comiera menos carne,
Y comiendo esos vegetales directamente
el efecto que dices sería 0, 0 patatero.

powernergia

#4 Si, claro.

Solo evitando el desperdicio compensaría esa bajada, pero nada de eso está ocurriendo, y chocar abruptamente contra los límites de recursos pasará la factura correspondiente.

D

#6 83% de producción agrícola es para CARNE.
Así que aplica matemáticas.
También ayudaría mucho lo que apuntas, quitar el desperdicio.
Pero primero la gula y la dieta del régimen: carne 24 horas y luego ya veremos.

powernergia

#9 Supongo que no pensarás que algunas de esas reducciones se harán voluntariamente.?

Los límites de los recursos no afectan ni afectarán a todo el mundo de modo uniforme.

Los que puedan seguirán comiendo carne, se seguirá desperdiciando comida, y con esa reducción de la producción agricola morirán millones de personas.

Ya pasó algo parecido (a mucha menor escala) cuando sustituimos comida por gasolina.

http://m.elimparcial.es/noticia/15678/economia/los-biocombustibles-provocan-una-crisis-alimentaria-global.html

D

#10 Y qué opinas de poner impuestos a los comportamientos inapropiados?
En alemania, ya están en camino.

powernergia

#11 "...qué opinas de poner impuestos a los comportamientos inapropiados?"

Ja, ja, ja, me ha hecho gracia lo de "comportamientos inapropiados", hombre si te refieres a la carne, su consumo es algo que no tiene nada de malo, no tiene nada que ver con el tabaco y el alcohol, y en todo caso si hablamos de alimentación, seguramente hace mas daño el azúcar que la carne.

No se lo que van ha hacer en Alemania, pero si la excusa para subir impuestos a la carne es por la salud, sería bastante injusto castigar a "justos por pecadores". En realidad la excusa no es la salud, y son las emisiones, que efectivamente afectan a todos los consumidores. Y ni siquiera las emisiones es la razón real que está detrás de todo esto, si no como decía en comentarios anteriores el meollo es el limite de recursos, que en el caso de la carne su consumo es muy alto, agua, tierra cultivable, y sobre todo energía.

No se si seguirán el camino de los impuestos, o tal vez, de modo mas razonable, el camino seguido será el mismo que el de los coches.
A partir de 2020 las exigencias ambientales encarecerán bastante los coches, bastante mas los mas contaminantes, obligando a los consumidores a elegir vehículos de bajas emisiones y menor consumo, una vez mas la excusa son las emisiones (que sin duda también son un gran problema), pero sobre todo lo mas acuciante es el tema de los recursos que decía.

Con la carne se puede seguir el mismo camino, simplemente la normativa puede ser mas exigente con la producción o la importación de carne, con la excusa del bienestar animal o los limites de emisiones, el resultado será carne mas cara, en general con mejor calidad (piensos ecológicos o certificados), lo que automáticamente provocará un descenso en su consumo.

D

#14 Cierto, la humanidad es sorprendente, pero de momento sigue sujeta a las leyes de la naturaleza y sus límites. Hasta que no aprendamos a trascenderlas, yo no sería tan optimista en cuanto a nuestro futuro. Un saludo

D

#12 Imagina que un astrónomo te dice que el próximo eclipse total se producirá dentro de x años, a tal dia y hora, y que será visible desde ciertas partes de la tierra, y llegado esa fecha, efectivamente se produce un eclipse, pero unas horas antes de lo previsto y no es totalmente visible desde las zonas que ese astrónomo previó. ¿Lo tacharías de adivino?

Pues esto esencialmente es lo mismo, la diferencia es que los modelos que estos cientificos utilizan incorporan variables (económicas, sociales) que no estan tan bien establecidas y se cumplen tan bien como las variables fisicas del astrónomo. Y su intencion no es adivinar el futuro, sino dar posibles escenarios en los que el modelo o modelos utilizados, que han sido previamente calibrados con datos reales, proponen escenarios factibles en base a esos datos.
Si en esta noticia dicen que la producción agricola se reducirá en un 30% dentro de 30 años, muy probablemente esa reduccion no sea exactamente del 30 %, puede que sea mayor o menor, pero en torno a esa cifra. Lo que es practicamente imposible es que pase un extremo de lo que dice el modelo, es decir, que la produccion aumente o que se vaya a reducir un 70 u 80 %.

Este tipo de modelos no van a adivinar, sino a proponer escenarios plausibles en base a la tendencia de las variables que estan intentando modelar. Y pueden llegar a ser muy utiles para anticiparnos a las consecuencias plausibles que probablemente pasen llegado el momento.

i

#13 nadie hace treinta años pensábamos con acierto, unos por adelantados y otros por lo contrario, como es nuestra vida hoy. La innovación y la solución de problemas avanza muchísimo en 30 años. Te lo digo por experiencia y lo hemos hablado muchas veces entre colegas de una edad.
No me sirve el ejemplo del eclipse. Eso es un hecho cíclico. La humanidad, en cambio, es sorprendente.

i

Hace falta un sub de "visionarios"

D

#7 ¿Por qué?

i

#8 para los que van de adivinar lo que pasará dentro de 30 años.

M

Todos contentos, menos los consumidores. Así no hay que tirar tanta fruta por bajo precio.