Hace 2 años | Por ccguy a laboro-spain.blogspot.com
Publicado hace 2 años por ccguy a laboro-spain.blogspot.com

Hoy vamos a explicar otro de los elementos de la propuesta de reforma laboral del Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz, que actualmente está en negociación con la CEOEy y los sindicatos porque debe aprobarse antes de fin de año. Trata de las modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo: horario, turnos, funciones cuando se salen del grupo profesional de forma indefinida, reducciones del salario, etc. Siempre hablando de modificaciones sin acuerdo.

Comentarios

Yonny

#1

Esa reforma tenía muchas cosas negativas, pero en general ayudó a salvar puestos de trabajo al dar a las empresas una cierta flexibilidad.
Igual que ahora con las medidas COVID, el mercado no es flexible, las leyes no permiten a una empresa reducir su tamaño de forma rápida para adaptarse y no morir, por lo que acaban muriendo.

Y si, claro que hay grandes empresas que se aprovechan, pero estás perjudicando a las pequeñas, a las que intentas defender.

Togliatti

#2 Wow, vengo de afearte en otra noticia un tremendo Invent, para llegar a esta y encontrarme otro. Señor ¿podría dejar de cabalgar el corcel de las falsedades por un momento? Me va a ser imposible leer todas las noticias que quiero si tengo que pararme en cada una de ellas.

La reforma laboral de Rajoy esta demostrado que fue una reforma criminal que lo único que consiguió fue precarizar el empleo (y por lo tanto la vida) degenrando el tejido laboral español hasta convertirlo en un nido de miseria, temporalidad e inseguridad. Esto es a lo que llamas "flexibilidad". Sin contar con los ataques e intentos de ataques a la organización sindical y a los derechos laborales más básicos.

Lo que tiene tela es que "el gobierno más progresista de la historia" aún no le haya metido mano, como es lógico entre bomberos no se pisan la manguera.

Yonny

#3

Es que no he negado la precarización, lo que digo es que la precarización fue necesaria en un momento dado (quizás no ahora). Por qué manipulas lo que digo?

Togliatti

#4 La precarización nunca es necesaria. Menos aun cuando se saldan todas las crisis con unos beneficios empresariales astronomicos (busca los dividendos de la banca tras la crisis de 2008). Una crisis es una buena excusa para mermar nuestros derechos y sacar más tajada de un pastel que ya se comen ellos entero.

Yonny

#8

Ah ya... grandes empresas... y el resto? Tu argumentario es muy simplón, lo siento.

Sendas_de_Vida

#2 pues yo no lo tengo claro. Esa precarización no fue puntual. Es un lastre que tendrá sus consecuencias de aquí 10 o 15 años en las arcas del Estado.
Es como decir que menos mal que solo me han cortado la mano y no el brazo entero, pero al final te quedas sin la mano.

Yonny

#5 Eso es lo que critico, que no fue algo temporal como ahora con el covid, sino unas medidas duraderas, pero en sí, esas medidas hubo que tomarlas, el problema es que se debía haber revertido.

tiopio

#2 En realidad, contribuyo a destruir muchos puestos de trabajo.

Yonny

#7 Claro, es que sobraba gente, no crees?

Si las ventas de tu empresa, por la crisis del 2008, cayeron un 30% ... qué haces?

unodemadrid

#9 70%, nuestras ventas cayeron un 70%

D

#9 #12 pagar, o es que no sois ONG's?

D

Ey, más palos en la rueda del mercado laboral. Justo lo que necesitamos. Mientras tanto, países con costes laborales más competitivos como Portugal o República Checa nos alcanzan en PIB per cápita con la mitad de paro.

¡¡¡¡La mejor ministra de la historia y del mundo mundial!!!! Me reiría si no tuviera casos cercanos que lo están pasando mal porque hasta para tener un curro precario en este país hay que hacer las maletas.