Hace 2 años | Por falcoblau a rac1.cat
Publicado hace 2 años por falcoblau a rac1.cat

La Generalitat busca a miles de voluntarios para crear el primer diccionario de voces en catalán. Se trata de una nueva fase del proyecto AINA, que tiene como objetivo facilitar que empresas como Amazon o Google puedan utilizarlo en sus asistentes de voz. A partir de ahora quien quiera podrá entrar en la web del proyecto y grabar con su voz unas frases ya escritas. El Conseller de Políticas Digitales, Jordi Puigneró, ha explicado que la intención es crear miles de horas de audio en todos los dialectos de los territorios de habla catalana

Comentarios

D

Joder con las quejas. Pues a mí me parece muy bien que un instituto público dedicado a la digitalización gaste tres millones de euros en tener todas las voces listas para que una multinacional pueda añadir el asistente de voz en su idioma.

Vamos a ver, que son tres millones. Eso para el gobierno autonómico no es nada. Es como si en vez de cocinar un día compro comida en la casa de comidas.

El catalán, como todas las demás lenguas del país que no son el español, no son habladas por un número significativo de personas como para que las multinacionales les importe o hagan el esfuerzo de, muchas veces, añadirlas. Esto hace que seamos nosotros los que en un mundo digital necesitemos dar un poco más para que se tenga en cuenta.

lonnegan

¿Voces en catalán? la escuela de doblaje de Barcelona tiene tremendas voces, y actores claro, tanto para castellano como para catalán.

asfaltaplayas

#5 Busca voluntarios y esos como cualquier otra persona querrán cobrar. No creo que lo hagan como los diseñadores gráficos a cambio de "visibilidad". Por la pinta va a hacer falta bastante trabajo, otra cosa es que alguno quiera dedicar un rato al día, como un voluntario más.

D

#5 Necesitan muchísimas voces y cuanto más variadas sean, mejor. La muestra de datos debe ser de miles y miles y las voces diferentes... si es miles también, mejor.

No hay tantos profesionales del sector. Y, también es cierto, la idea no es tener a los profesionales sino aglutinar todo tipo de acentos y pronunciaciones.

falcoblau

#5 Precisamente las voces de doblaje del catalán no interesan para nada, puesto que utilizan el catalán central que es el más usado por los medios catalanes. Lo que se busca aquí es gente con variantes menos populares; Como el catalán occidental, el salat de baleares, apitxat valencià, etc. para que los asistentes de voz no se vuelvan locos.
Lo mismo ocurre con el castellano, los asistentes están preparados para entender por igual a un andaluz de España como a un Argentino de Buenos Aires, pero para ello empresas como google o amazon invirtieron tiempo y dinero de forma privada. Pero en el caso de idiomas como el catalán que a pesar de ser un idioma bastante grande (al nivel del Danés o el Bulgaro) al poder ser substituido ese idioma por el castellano o el francés las empresas privadas no invierten un duro, por lo que al final es la acción pública la que tiene que invertir ese desarrollo para ellos. (y de esta forma espero que algún día a mi asistente de google deje de ser el único de la familia al que no puedo decirle "Bon dia" por la mañana)

lonnegan

#10 comprendido

sorrillo

#10 Bien explicado.

A lo que añado que para el Reino de España debería ser una prioridad que los asistentes de voz hablasen en las distintas lenguas del estado y no solo en español. Y es que el hecho que el "servicio" solo hable en español crea un clima de clasismo lingüístico, donde a la familia le hablas en tu lengua natal y cuando hablas con quien está a tus órdenes, el asistente de voz, cambias al español y asocias esa lengua con quienes son de un status social inferior.

Uno de los aspectos que se suele perder al hablar con asistentes de voz es la cordialidad, el pedir las cosas "por favor". Si eso ocurre con el mismo idioma con el que te comunicas con la familia ese cambio de formas queda asociado solo a la comunicación con las máquinas pero si eso se suma a que hay que cambiar al idioma español entonces hay el riesgo que esa pérdida de cordialidad se asocie con el uso de ese idioma y se aplique luego también para las personas.

A todo ello hay niños que están creciendo con los asistentes de voz como parte de su normalidad, lo que explico puede estar ya quedando grabado en su educación más básica.

falcoblau

#12 Bueno para tu tranquilidad te diré que el nivel actual de los asistentes hace imposible ser cordial con ellos, más que nada porque cada dos por tres me dan ganas de tirar el trasto por la ventana!

T

La fiesta de los chiringuitos. Otro sueldazo para algún amiguete.

D

3 milloncejos de nada

Robus

#4 Pues sí, a mi también me ha parecido poco.

falcoblau

#2 Relacionada en tu cabeza de "español de bien" donde el castellano es el único idioma que tiene que tener organismos de desarrollo.
Saluda a Franco al salir!!