Hace 3 años | Por ContinuumST a cuartopoder.es
Publicado hace 3 años por ContinuumST a cuartopoder.es

Diseñaron cuatro noticias falsas y después las compartieron en la red para seguir su rastro. La cercanía con noticias verdaderas y la inyección en grupos de intereses comunes favorecen la propagación en redes y en sistemas de mensajería. Sin mucha inversión y con bulos "veniales" han logrado llegar a miles de usuarios. Las mentiras se viralizan cuando se disfrazan de verdad. Las redes sociales son un excelente vehículo para las fake news, pero también las aplicaciones de mensajería como Whastapp o Telegram...

Comentarios

Pilar_F.C.

"También es un reto para los propios ciudadanos, que deben hacerse con herramientas para no caer en bulos y no replicarlos en sus grupos de Whastapp".Pide demasiado.