Hace 9 años | Por --458202-- a diagonalperiodico.net
Publicado hace 9 años por --458202-- a diagonalperiodico.net

Entrevistamos a Alan Kanjo, realizador kurdo-catalán, para que nos ponga en situación sobre lo que ocurre en Kobane, de donde es originaria su familia paterna.

Comentarios

t

Cosas muy interesantes de esta entrevista:

-"Hay quien ha llegado a hacer comparaciones de la situación en Kobane con la revolución española del 36. La autogestión, el laicismo, el papel de la mujer, la lucha contra el fanatismo y la ilusión de estar trabajando por crear una nueva sociedad propia son factores que recuerdan aquellas luchas "
-"Comienza remontándose hasta el 15 de marzo de 2011, en el comienzo de la revolución Siria. “Una revolución a la que el mundo dio la espalda y que permitió a Assad reprimir a sus anchas desencadenando una guerra civil con más de 200.000 muertos hasta la fecha."


Viva la lucha del pueblo sirio y del pueblo kurdo, tiranos del régimen de Assad y de ISIS tienen los días contados.

D

#1 Puf... no esta mal el tema... entonces menciona el tema del laicismo y a freír puñetas todo.

D

#1 Decir que "el mundo dio la espalda a la revolución siria" no se sostiene por ningún lado.
Tienes chorrocientas noticias sobre la lluvia de cientos de millones que EEUU invierte anualmente en entrenar, armar y pagar la soldada a miles de "rebeldes sirios moderados". Los entrena en la "moderada" Arabia Saudita, en Jordania y en Turquía, país "muy amigable" para las fuerzas de izquierda del pueblo kurdo.

Otra cosa es que acaben en Al-Nusra y de seguido en el ISIS (los "muy amigables" tienen oficinas de reclutamiento en su propio suelo, de forma tan descarada que hasta los medios estadounidenses se hacen eco), y que posteriormente sean a quienes se tengan que enfrentar la YPG y el PKK, los únicos "rebeldes" que realmente merecen el apelitavo de "revolucionarios" (el resto son contra-revolucionarios, es lo único que explica porqué la mayoría de los sirios de apoyan a Assad frente a las hordas proxys de sauditas, turcos y qataríes. Es más, hasta "cierto punto" la YPG mantiene una entente cordiale con el ejercito sirio).

Turquía tolera un Kurdistán independiente gobernado por fuerzas de derecha como las de Barzani en Irak con las que hace buenos negocios petroleros, pero no con fuerzas revolucionarias como las de Öcalan en Siria y Turquía que destinan los beneficios de sus prios recursos al pueblo, y eso que el PKK ha rebajado sus expectativas de la independencia a la autonomía.