Publicado hace 5 años por Calipodelimon a puentesdigitales.com

La UE y Mercosur han firmado un acuerdo comercial histórico tras 20 años de negociación. Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay acuerdan así con la Unión Europea un acuerdo de asociación que coloca a España en una posición estratégica envidiable. Rel.: http://menea.me/1vhs1

Comentarios

fofito

No termino de entender eso de la posición estratégica en un asunto como este.
Se supone que España tendrá alguna influencia o beneficio en los negocios que puedan llevar a cabo, digamos, Alemania y Argentina?

Trigonometrico

#2 Tal vez el español podría ganar fuerza como idioma dentro de la UE, ahora que Reino Unido se sale de la Unión. Aunque los que quieren que desaparezca el catalán, también quieren que el Inglés sea el idioma único.

fofito

#4 La lengua franca de la unión seguirá siendo el inglés.
Por la cantidad de gente que ya lo tiene como tal dentro y fuera de la UE.

Trigonometrico

#5 Pues parece un buen momento para promocionar el Esperanto. Mis compañeros de estudios después de 8 años de ingés sólo saben decir yes, y el Esperanto se aprende en un par de semanas.

D

#2 ¿Con quién crees que se podrán comunicar con más facilidad y sin intermediario las empresas de Sudamérica que hablan castellano o portugués?

fofito

#6 no alcanzó a ver como, en una relación entre alemanes y argentinos, los españoles no son intermediarios

D

#10 ¿Quién ha dicho que los españoles y portugueses tengamos que ser intermediarios de nadie?

fofito

#11 No se...el artículo va de la posición de España en las relaciones de iberoamerica con la UE.
Entiendo que apropósito de las buenas relaciones de nuestro país [y Portugal] con Sudamérica y la ventaja del idioma, que pueden facilitar, a través nuestro, el comercio y la diplomacia en ambas direcciones.

Yo a eso lo llamo ser intermediario.

D

#12 Te recuerdo que hay empresas españolas y portuguesas que no necesitarían intermediarios.

Además, si empresas españolas (y portuguesas) hacen de intermediarias, adivina donde se queda parte del dinero que cobran para hacer la intermediación.

Mauro_Nacho

La importancia económica de Mercosur cada vez es más grande con respecto a Europa. Nuestra Europa cada vez esta más envejecida y con un crecimiento población negativo, con una economía con crecimiento cada vez más pequeño.. Además, EE.UU. cada vez marca más distancia con Europa.

Calipodelimon

#3 totalmente de acuerdo. La UE va a ir perdiendo más poder en los próximos años, así que buscar abrir su mercado a otros creo que es su única escapatoria. A mí me parece a priori, sin conocer los detalles, un bien movimiento estratégico.

chu

#3 #7 La industria y la robótica europea son punteras y eso es lo que va a importar las próximas décadas. Además contamos con muchas zonas de enorme potencial de desarrollo y seguimos ampliando.
Vamos, que la UE no la veo acabada para nada, si nos ponemos las pilas y nos unimos nos comemos con patatas hasta a China. Aunque yo lo que quiero es que vivamos bien, que eso no tiene por qué ir de la mano.