Hace 3 años | Por --651134-- a elcomercio.es
Publicado hace 3 años por --651134-- a elcomercio.es

Lo más preocupante es que por primera en la tercera ola la ocupación hospitalaria general entra en el máximo nivel de riesgo teniendo ya 15 de cada 100 camas ocupadas solo por covid, aunque el crecimiento tiene una pendiente ligeramente inferior a la de la segunda ola. En la actualidad, en Asturias siete de cada diez camas están ocupadas, por covid u otra patología. Tenemos una situación de máximo riesgo en transmisión y asistencial, añaden.

Comentarios

POLE288

Las matemáticas nunca han sido mi fuerte

Pero si 7 de cada 10 camas están ocupadas
Y los pacientes de Covid representan el 15% , hay aún cierto margen operativo

D

#1 Sí viene a ser que algo menos de 1 de cada 10 camas de hospitales en Asturias está ocupada por un / a paciente de Covid19. Supong que aunque haya algo de cancha, se tiene en cuenta que los pacientes tienen que estar aislados y la media de edad de la Comunidad Autónoma.

D

#1 "La Consejería de Salud confirma 426 nuevos casos de coronavirus diagnosticados ayer, jornada en la que se produjeron 77 ingresos en planta y 7 en UCI, y se registraron 51 altas."

Aunque la curva de crecimiento de casos de covid es ligeramente menos pronunciada que en la segunda ola, es creciente aún. Es decir, la previsión es que el número de ingresos diarios aumentará de aquí a nada.

El margen operativo de hoy, es evidente que en un mes habrá desaparecido por completo, materializándose la emergencia en cuanto haya un solo enfermo que no tenga cama disponible.

Están ya cancelando operaciones.

Pinta muy mal todo esto.