Actualidad y sociedad
16 meneos
37 clics
La razón por la que China va ganando la carrera nuclear: tarda la mitad en construir y le cuesta seis veces menos

La razón por la que China va ganando la carrera nuclear: tarda la mitad en construir y le cuesta seis veces menos

China va camino de convertirse en la mayor potencia nuclear del mundo en 2030. Estados Unidos construye reactores a 15 dólares por vatio de capacidad, China lo hace por dos dólares. Mientras los países de Occidente debatían a favor o en contra de la energía nuclear, con la construcción de nuevas centrales lastrada por décadas de retrasos y sobrecostes, China no solo ha seguido construyendo: lo ha hecho a contracorriente del sector. Por primera vez en más de 50 años, un país ha logrado que construir reactores nucleares sea cada vez más barato.

| etiquetas: china , energía nuclear , competitividad , costes
13 3 0 K 118
13 3 0 K 118
Muchas veces sale el debate de la energía nuclear si es conveniente o no. En Europa no son rentables porque son muy caras de construir. Mucho tiene que ver la rentabilidad de la energía solar haya mejorado a la bajada de precio de los paneles solares que se fabrican en China los paneles solares representan el 40% del coste de una planta solar.
#4 Si lo menciona el artículo.
A diferencia de Occidente, donde cada proyecto ha sido un experimento nuevo con diseños únicos, China se ha centrado en construir muchas veces un puñado de modelos, escalando su capacidad nuclear rápidamente.

Y lo que dice #7 los técnicos que las construyen finalizan una y empiezan la siguiente, no tienes que estar formando personal cuando inicias una nueva.

#2 En Europa y USA son caras porque no se fabrican en serie, la industria auxiliar estaba parada y no había técnicos formados, cosa que también le pasó a China al principio. Y años después sin parar de construir han reducido tiempos y costes.
#17 Lo simpático es que China también está a la cabeza con diseños únicos para probar nuevas tecnologías como el torio o los SMR.

en.wikipedia.org/wiki/TMSR-LF1
es.wired.com/articulos/china-avanza-hacia-la-energia-limpia-con-linglo
#2 A la velocidad que instalan paneles solares en China, pronto esas centrales nucleares dejarán de ser rentables y tal vez acaben cerradas bastante antes de llegar al final de su vida úitl.
El secreto que no menciona el artículo es simple. Si alguna vez has visto una estación de tren de una gran ciudad china, veras que toda son iguales. Me imagino que es la misma receta, todas las centrales nucleares son iguales. Pero estoy aventurando.
De hecho, a China le sale tan barato construir alta velocidad en trenes por una cosa fundamental, la administración es la que es. Si se decide construir una estación y vías se hace y punto. En Europa eso tarda décadas. Y eso también aumenta los costos.
Imaginemos que de buenas a primeras se decide construir una central nuclear en las afueras de Sevilla junto al Guadalquivir. En China se decidiría en Beijing o Peking y se lleva a cabo. Al menos por ahora.
#4 No solo son todas iguales, también están construyendo continuamente por lo que si tienes una fábrica de X parte puede producirla continuamente sin parar nunca.

Aquí entre que construyen una central y la siguiente los técnicos que la hicieron ya se han jubilado.
#4 que alguien pruebe a parar wn los tribunales una orden de construir algo del gobierno chino...
Solo espero que la eficiencia, SEGURIDAD, y manejo de residuos sea mejor que los colonizadores
#6 #1 La seguridad es fundamental. Si ocurriera un gran accidente eso trascendería, un accidente nuclear no se puede tapar y pensemos las consecuencias que tuvo Chernóbil, su secretismo, su forma de gestionarlo y aceleró el colapso de la Unión Soviética y contribuyó indirectamente a la caída del Muro de Berlín. China es un régimen autoritario, pero no puede permitirse cometer errores de seguridad, seguramente se van incrementando.
#8 Hasta ahora con tanta construccion y trenes high tech no se sabe de accidentes.
Lo que si es llamativo es que China se puso en modo chuck norris para luchar contra la contaminacion en las grandes ciudades, mas aun despues de las olimpiadas.
Aun recuerdo las fotos del cielo en beijing en esa epoca, y son diferentes ahora
#8 tapar hasta cierto punto, lo negaran todo como con el covid,
Precisamente porque es un regimen sin democracia puede hacer lo que quiera
#8 Creo que debes revisar fechas...
#22 ¿Qué fechas? El accidente de Chernóbil fue un accidente nuclear ocurrido el sábado 26 de abril de 1986.
La noche del 9 de noviembre de 1989 fue derribado el Muro de Berlín.
Disolución de la Unión Soviética que culminó con la independencia de las quince repúblicas de la Unión Soviética entre el 11 de marzo de 1990 y el 26 de diciembre de 1991.
#23 Cierto, lio mio. Pensaba que lo de Chernobil fue después.
#1 Si consiguen ahorrar en sobres , lo que no se hace en Occidente, tendrán dinero para todo.
China va a ser el líder de todo en poco tiempo.
#10 lider en contaminacion nuclear y cancer
#13 también
#10 Siendo una dictadura de mierda sin oposición ni derechos para sus ciudadanos, se puede hacer todo muy rápido y en cantidad
Pero seguirá siendo una dictadura de mierda
#16 sin duda
Planificacion tipica sovietica de la epoca de Stalin ; a ver que ecologista o asociacion de vecinos tiene coj... a protestar.
#14 En China también hay corrupción, es un país con 1400 millones de habitantes, pero el sistema hace que los beneficios del desarrollo no se los lleve unos pocos, si no que se beneficie la mayor parte de la población, China ha reducido drásticamente la pobreza extrema del 88% a menos del 1% en 40 años a través de una estrategia integral que incluyó reformas económicas, inversiones masivas en infraestructura, programas de empleo, subsidios, y una fuerte intervención estatal y social. Se promovieron el desarrollo rural, la educación, la salud gratuita, y la asistencia social directa, lo que sacó a más de 750 millones de personas de la pobreza extrema.
#27 que lavado de ceebro
#28 El lavado de cerebro de Hollywood, donde nos venden unos EE.UU. que desde como hacer aceptable un genocidio con los indios nativos de América, como ganaron la Segunda Guerra Mundial que quienes sacrificaron más soldados fueron Rusia y China contra el fascismo o como nos siguen vendiendo EE.UU. un país de oportunidades donde las desigualdades son tremendas, el acceso a la universidad o la sanidad es mu cara, o como es cómplice junto en el genocidio contra los.palestinos, como hunde barcos de Venezuela y quiere llevar un cambio de régimen para llevarse el petroleo.
Los medios de comunicación,más redes sociales son controladas por EE.UU., si te sales de ese discurso, es publicidad rusa, cochina o comunista.
#41 sigues convencido de que china es la hostia y te deslumbra su salida de la miseria
Alli de vez en cuando se cargan a un corrupto, pero de los de alto nivel, es normal que haya menos sobrecostes.
#3 Aquí hay muchos corruptos que salen de rositas, el sistema protege a los poderosos y si son condenados luego los indultan.
#5 realmente piensas que china no es corrupta?
Yo creo que no es un tema de ser corrupto o no, la corrupción 0 no existe, lo que yo creo (y creo que #5 también) es que la corrupción en Europa y USA es mucho mayor que en China...
Porque cosas como tener "beneficios abusivos" en Europa y USA no es un delito, en China si...
#35 El problema es que China no para de vomitar tecnología e innovación. No es propaganda es la realidad que se impone, Europa y EE.UU. vivimos del pasado, hemos nacido con un mundo dominado por Occidente y eso ahora ya no es así.
#29 Mientras China gradúa 1,4 a 1,5 millones de ingenieros al año, EEUU forma cerca de 141.000. China copia, desarrolla, inventa y es la gran fábrica del mundo, y lo hace a precios más competitivos.
Pero desde nuestra visión occidental nos gusta menospreciar a China. Antes del siglo XV China era un líder en innovación, adelantando a Occidente en tecnologías cruciales como el papel, la imprenta, la pólvora y la brújula, que recién llegaron a Europa hacia finales de la Edad Media. El desarrollo…   » ver todo el comentario
#30 por fin admites algo
#31 En todos los sentidos copiar e innovar, graduar todos los años 1.5 millones de ingenieros da sus frutos. No es admitir es profundizar y no simplificar. Copiar, mejorar e innovar, todo al mismo tiempo, eso es lo complicado. Europa está dormida y EE.UU. está perdiendo el rumbo.
El desarrollo tecnológico e innovador se está trasladando al este de Asia. La India está desarrollándose también a pasos agigantados.
#34 haz el favor de dejar de vomitar propaganda , sistema operativo chino global? Tecnologia de chips innovadora? Quien diseña los mas los chips mas eficientes? El problema chino es que solo siguen con lo que esta , la IA no salio de china tampoco
#30 pais de miseria hasta hace dos decadas
#32 Ha sido una revolución sacar 850 millones de chinos de la miseria.
#33 tan facil como dejar el comunismo atras
Los americanos la jodieron cuando cambiaron su sistema, por eso pagan por todo mucho mas de lo que vale: "las cosas valen lo que la gente esté dispuesta a pagar por ellas, no lo que cuestan de hacer"
#18 En EE.UU. al tener la monedad de referencia del sistema económico que domina la economía hasta ahora, como instrumento comercial y de reserva de los bancos centrales, hace que la economía de EE.UU. no sea competitiva. la balanza comercial de Estados Unidos ha sido consistentemente deficitaria desde la Segunda Guerra Mundial, lo que significa que el país ha importado más bienes y servicios de los que ha exportado durante décadas.
Todo en EE.UU. acaba siendo muy caro.
Unos cuantos chernobiles dejaran china como un paramo, clonando las nucleares sovieticas dara ese resultado
#12 ¿Crees que los Chinos clonan y además les gusta clonar las centrales nucleares que con defectos que van a sufrir accidentes? ¿Crees que lo chinos son masoquistas y les importa que su país se contamine y salte por los aires? Me parecen un poco absurdas tus suposiciones.
#25 los chinos copian y clonan todo producto industrial que les dea dinero

menéame