Hace 2 años | Por OlmoGonzalez a elsaltodiario.com
Publicado hace 2 años por OlmoGonzalez a elsaltodiario.com

Decenas de científicos y activistas arrojan pintura roja en el Congreso para denunciar que la inacción de los gobiernos está poniendo en peligro a la humanidad y la vida en el planeta tal como la conocemos.

Comentarios

makinavaja

#8 Defendiendo a su amo, es la labor de todo perro guardián....

asbostrusbo

#10 diria acab, pero la última vez que dije acab me colocaron un strike, ergo no sé si decir acab...

k

#17 Tú por si acabso no lo digas...

MiguelDeUnamano

#23 Acaba de hacerlo.

BRPBNRS

#26 #23 #17
Todos vemos lo qué estais haciendo, por favor, qué acab e ya esa actitud tan despectiva con las FSEE.

Morgon

#17 No se que tiene de malo decir que todos los gatos son bonitos en inglés...

B

#8 Anda! Igual que con los hooligans, patronal, cayetanos, nazis.....

autonomator

#1 ¿Los que no somos científicos cómo nos podemos unir activamente al movimiento?
Gracias

ChataPereda

#38 Entiendo que este es un llamamiento específico a la comunidad científica para que se una de forma activa a las otras movilizaciones. Hay plataformas vecinales para conflictos ecológicos en marcha: Minería, macrogranjas, parques naturales, defensa de caminos publicos, etc.

#38 Son, por así decirlo, la rama científica del movimiento extinction rebellion del que cualquiera puede formar parte. Avisan desde el primer momento a lo que uno se expone legalmente por razones obvias.
Este es el enlace en España: https://www.extinctionrebellion.es/

S

#25 En ambos casos el problema es el mismo, la "maquinaria" no puede parar, y aún así es de mencionar que el COVID consiguió un confinamiento bastante agresivo casi a nivel mundial que a muchos niveles paró casi totalmente la sociedad. Esto tuvo efectos en la contaminación y en el clima, que personalmente diría que serían insuficientes, así que me temo que para conseguir un cambio real habría que tomar muchas más medidas agresivas similares...

Hay muchas cosas que realmente son poco significativas, y en mi opinión solo podríamos conseguir algo con cambios muy drásticos, y nadie está dispuesto a asumirlos.

Tuatara

#35 Y que en muchas cosas el mensaje que se traslada es poco útil. El cambio necesario es un cambio absoluto del paradigma socio-económico actual. Y ese cambio no va a ocurrir. Y seguramente dicho cambio ... sería tan catastrófico para nuestra sociedad como el propio cambio climático.
Hay una desconfianza enorme entre los gobiernos. Si yo "freno" pero mi vecino no lo hace. Si yo cambio, pero mi vecino no lo hace. Si yo me sacrifico pero mi vecino no lo hace. Siempre pensando en clave electoral donde hay elecciones, y en clave de derrocamiento donde existan monarquías o dictaduras, o lo que sea.

Está muy bien trasladar a la sociedad el tema de las basuras, los microplásticos, las colillas por el retrete. Todo eso suma. Pero hay que ser honestos.
Yo no puedo recriminar que una familia consuma un pollo criado cutremente porque ese pollo es barato. Ni tiene mucho sentido que haga falta criar pollos cutres y baratos mientras por otro lado se tira comida. Que se pueda consumir montón de agua en regadíos de ocio para ricos, mientras en otro sitio falta agua. Y recriminar que alguien se duche 2 minutos más de lo necesario. Al final se traslada un mensaje de injusta culpa.
La verdadera responsabilidad la tenemos el día que metemos el papel en la urna. No es gran cosa tener esa capacidad cada 4 años, y los partidos que se presentan no son perfectos. Todos tienen su parte que nos da tufo. Pero hay que apostar, creo, al menos, por los que si reconocen la crisis climática.

El resto del día podemos intentar comer mejor, de proximidad, local si es posible. Nacional cuando no. No tirar cosas por el retrete que no sean zurullos. No tirar colillas al suelo. Compartir coche... buenos hábitos con la esperanza de que alguien con esos buenos hábitos adquiera puestos de responsabilidad en unos años.

Si echáis un ojo veréis que muchas veces los científicos, suelen ser muy comprensivos con cómo afronta la sociedad la vida para hablar del cambio climático sin ser mezquinos, focalizando el problema en la gran industria y las grandes economías, y los políticos, hacen un refrito cutre de ese mensaje para convertirlo en mini culpitas que ir trasladando a la sociedad.

No puedo decir nada que no dijera Jane Goodall mucho mejor que yo. Lo mío sólo es una versión simplona de sus reflexiones.

MiguelDeUnamano

#35 #45 Yo sí estoy dispuesto, como muchos otros, especialmente quienes llegan a estas conclusiones a través de sus estudios. Es lo que está recomendando la comunidad científica y, cuando se habla de decrecimiento, también se incide en la necesidad de que haya una equidad social, lejos del "sálvese quien pueda" (como eufemismo de "quien tenga") al que estamos acostumbrados.

En cuanto al tema de los pequeños gestos, que me parecen indispensables, dejo este comentario de otro meneo en el que analiza la manera en que se utiliza esta idea para evitar abordar cambios más grandes. El artículo es interesante y tiene mucho que ver con las típicas quejas del "lo pagamos los de abajo", como el que "empiecen los chinos", que lo único que garantiza es que nada cambie porque el mensaje que están transmitiendo es lo que pretende.

mickael-correia-fondo-resiliencia-concepto-muy-neoliberal/c01#c-1



Parte del problema es que, estudios muy elaborados como el IPCC, tienen que ser revisados políticamente por los países firmantes, de las conclusiones a lo que nos llega hay variaciones (y ojo, que aún así no son nada alagüeñas) porque, además de "salvar el planeta", hay que "salvar la economía".

chemari

#25 Cuanta razón. Vamos como pollo sin cabeza.

OCLuis

#25 Comparto tu análisis y tus conclusiones: no tenemos remedio. Vamos a convertir este planeta en inhabitable.
Solo podemos dejar algún tipo de aviso o advertencia que perdure en el tiempo para que la siguiente civilización que salga del mismo barro al que nosotros vamos de cabeza lo encuentre y no cometa nuestros mismos errores.

WLM

#25 Entiendo tu pesimismo y lo comparto. Tampoco nos veo solución a medio plazo; estamos cegados por ideologías de todo tipo y por las emociones. Desafortunadamente, para enfrentarnos a un problema tan complejo como el cambio climático nos hace falta voluntad y un espíritu analítico, honesto y sereno; unas características que no parecen abundar en el género humano en la actualidad. Dicho esto, creo que al final unos cientos de millones lograrán salvarse y salir adelante (¡somos muchísimos millones!). Claro, antes de eso, la mayoría las vamos a pasar canutas.
Un saludo

Ainur

El cambio climático es una amenaza para civilización y para los negocios. Perderemos todos

IanCutris

#7 sí, la gente que quiere vivir y los sociópatas codiciosos. Todos. Ojalá los segundos lo entendiesen.

N

#16 El problema es que la gente quiere vivir en casoplones con jardín y piscina a tomar por culo de su centro de trabajo en Galapagar. Y eso cuesta mucha energía.

IanCutris

#36 ¿quién tiene su centro de trabajo en Galapagar? No entiendo nada.

N

#42 Muchas niñeras y guardias civiles.

IanCutris

#43 pues chico, sigo sin entenderte, ni ver la conexión con mi comentario primigenio. Eso sí, comienzo a vislumbrar un calzador del tamaño del Empire State en la lejanía...

N

#46 Sigues sin entederme porque no tienes mucha materia gris. Cómo se va a cambiar algo con respecto a los habitos de la población si los que van de ecologistas y salvamundos en realidad en su fuero interno lo que desean es contaminar lo máximo posible.

IanCutris

#60 ah que Iglesias se fue a la periferia para matar a personas de cáncer. ¿Y a mi qué cojones me cuentas?

N

#68 Es evidente, ¿presentó una iniciativa para prohibir la venta de tabaco?
Incluso seguro que compraba coca cola cuando el ere que hicieron.

IanCutris

#69 venga, al ignore, que lo estás pidiendo a gritos de forma desesperada.

#36 Igual eres otro ejemplo de dedo y luna. Vivir en Galapagar y trabajar en Madrid no es un problema, ya que tienes tren. Tres años estuve usándolo y es muy guay.
El problema es que no hay una buena red de transporte público y la gente a menudo no tiene más remedio que usar coche. Otra gente lo hará por comodidad, claro, o por masoquismo, porque la A-6 por la mañana es un infierno circulatorio.
Ahora vivo y trabajo en un pueblo de Madrid. Si tuviera que ir a la ciudad, probablemente necesitaría coche, porque aquí no hay tren y el servicio de autobuses es pésimo.

Pero te refieres a los del casoplón, claro, no vamos a dejar pasar la ocasión de culpar al coletas de todos los males presentes, pasados y futuros.

N

#44 Al coletas no, a los 45 millones de personas de este país que desean comprarse un chalet con piscina y destruir el planeta en vez de conformarse con una casa pequeña, no viajar, no tener aireacondicionado... vamos... no gastar petróleo.

mr.wolf

"El capitalismo tiende a destruir sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y el ser humano"

Karl Marx.

frankiegth

#9. "El capitalismo es solo una herramienta. En manos del ser humano queda el usarla bien el o usarla mal."

frankiegth.

harapo

Rebelion científica: 20 personas.

danao

#18 pues los pocos que quedan

MiguelDeUnamano

#18 #24 Son movilizaciones en 25 países, paros en universidades, protestas pacíficas y charlas. No sé el seguimiento que tendrá, pero lo de Madrid no es el único acto.

D

#24 Ei, que el resto estamos aquí en MNM dándolo todo diciendo muy fuerte lo que hay que hacer

Bapho

#18 1000 en todo el mundo. Esperemos que más se les unan.

CerdoJusticiero

¡Enormes!

Los científicos soñaban con la posibilidad de terraformar Marte
Los economistas y empresarios (sobretodo los que más poder tienen) se están dejando los bolsillos en marteformar la Tierra.
¿Qué importa lo que miles de científicos digan sobre el futuro de la Tierra mientras ellos tengan los bolsillos llenos? Total, luego nos echarán la culpa a nosotros, a los curritos, y a seguir quemando petróleo y selvas.

vviccio

#31 Están martirizando nuestra casa. Creo que hace tiempo los gobernantes se han rendido, tienen más miedo a los chalecos amarillos que a otra cosa.

thorin

#61 Suélteme del brazo, señor.

asbostrusbo

Es pintura que se va con agua...
Terrorismo woke! cry

thorin

#33 En tu cabeza eso debe de tener algún sentido.

f

#49 ale a otro lado a dar lecciones

thorin

#34 Pos fale, pos malegro.

N

#48 Te alegras porque así el Estado tendrá más dinero para carreteras y con esas carreteras pondrán circular más coches contaminantes?

OlmoGonzalez

Las multas por echar pintura al congreso deben ser un pico weno, alguien sabe?

thorin

#5 Parecías celebrar que les multasen.

N

#6 Yo sí lo celebro, pero aún celebro más que sean 4 gatos mal contados.

S

#5 Me temo que de alguna forma retorcida te aplica tu propia cita aunque en tu caso.

"Cuando el sabio señala la luna, el necio apunta y dispara".

f

#4 adivina adivinanza: ¿sale en portada por el problema en sí o por que han pintado de rojo?. Venga otra, ¿te has metido a leer sobre el problema que denuncian o te has metido porque lo han pintado de rojo?, encima comentas la noticia y te atreves a criticar lo que tú mismo haces indirectamente, que es reaccionar a la pintura.

"Cuando el sabio señala a la luna, el necio mira al dedo" a dar carnets a otro lado

cricri17

#2 pues creo que el Congreso es BIC, vaya, que tema patrimonio, sí debe ser gordota la multa.
No he entrado a ver la noticia, reconozco, pero ¿es pintura? Es que me parece más, viendo la foto, como si fuera vino, o algo así...

f

#11 no es pintura tal cual, es tinta biodegradable está hecha con jarabe de remolacha, en 20 minutos lo han limpiado con agua

cricri17

#53 tenía pinta. Gracias por la info

Bapho

#57 Que tendrá que ver el P$OE en todo esto. Menudo corto de miras.

luissargazo

#82 Gente super inteligente como tú lleva vaticinando todo tipo de estupideces desde el comienzo de la pandemia.
Que en todos los sitios han habido dificultades y al final no se acabaron sus países por no tomar las mismas decisiones que nosotros.
Por otra parte, campeón, nadie te impide seguir aplicando medidas de seguridad. Diviertete, pero acepta que te vas a divertir tú solo. Ya es hora de que aprendáis a cuidaros vosotros solos.

MisturaFina

Los cientificos? Y esos quienes son? Que es la ciencia? Y la filosofia? Eso no da dinero. A la gente no le gusta lo que dicen. La gente quiere caramelos.

Asi piensa el libre mercado, los liberales y la derecha. Los mismos que la gente vota. Asi piensa la estupidez humana. Y aun quedan estupidos para rato. Habra que caer mas bajo para comenzar a despertar.

luissargazo

Cada vez que estos iluminados tocan poder, es para que todo se vuelva más caro y empeore.
Ahí estamos con Ucrania, gracias a la genial idea alemana de cerrar sus centrales nucelares.

MiguelDeUnamano

#12 En el tercer día de protesta climática de la Rebelión Científica, las acciones de “desobediencia no violenta” de un amplio colectivo de científicos comprometidos con la crisis múltiple que atraviesa el planeta ha subido de tono.

Ya, putos científicos que no saben lo que hacen. Donde estén unos buenos predicadores y sacerdotes economistas que calmen nuestras conciencias pidiendo que tengamos fe en Dios Los Mercados, que se quiten los estudios cientificos.

luissargazo

#15 De fe en los mercados nada. Lo que está claro es que caso a exaltados no hay que hacer.
Y si se les hace caso, pues con mi dinero no va a ser.

Tuatara

#12 Si. Yo no se los demás, pero nosotros en el laboratorio, alternamos el Coulter con las prácticas de Javelin.

luissargazo

#20 A vosotros no os hacen mucho caso.

Bapho

#12 Imagino que el combustible nuclear que viene de Rusia y Kazajistán (aliado de Rusia y China) te parece una solución a la dependencia energética. También te parecerá bien que ese combustible sea cada vez más caro y en aumento por las 100 centrales que quiere construir China.
Por cierto, Francia tiene la energía más cara de Europa ahora mismo y su producción es un 70% nuclear, algún comentario sobre su culpa en esta guerra?

luissargazo

#37 Pues sigue imaginando si es lo que te va. Seguro que todo eso que dices es peor que la situación que tenemos ahora ¿verdad blanquea psoes?