Hace 7 meses | Por TDI a calmatters.org
Publicado hace 7 meses por TDI a calmatters.org

Para hacer frente a la oleada de desinformación en Internet, California exigirá a partir de ahora a todos los alumnos de primaria y secundaria que adquieran conocimientos básicos sobre los medios de comunicación, como reconocer las noticias falsas y pensar de forma crítica sobre lo que encuentran en Internet. El mes pasado, el gobernador Gavin Newsom firmó el proyecto de ley 873 de la Asamblea, que obliga al Estado a añadir la alfabetización mediática a los marcos curriculares.

Comentarios

Malinke

Multas a toda noticia falsa y en cuatro días ya se lo pensaría la gente.

Q

#2 y quién decide si son falsas?

Malinke

#10 el sentido común, los datos, el periodismo imparcial, la cultura, la filosofía, la humanidad, los derechos sociales, la ONU también nos vale, otra vez la filosofía y unos cuantos filósofos de la Grecia clásica, la evolución, el mal camino que llevamos, la destrucción del planeta, el aumento de la diferencia entre la gente rica y la pobre, el hijoputismo reinante, lo contrario a lo que diga Ana Rosa, etc., etc., etc.
Y principalmente, siempre que mientan, es falso.

MJDeLarra

#11 Tiene pinta de que sea necesario crear un organismo público que determine lo que es verdad, y deberia tener rango de ministerio...

Q

#11 hay muchas verdades e interpretaciones diferentes de los datos según los intereses de cada uno

Malinke

#13 home, pero hay infinidad de bulos super comprobables, por ahí siguen sin que nadie les ponga freno y dichos en medios que el estado les concede el espacio para hacerlo y por políticos que les pagamos el sueldo; pues por ahí podíamos empezar, pero si ni eso hacemos, menos vamos a hacer más.

Q

#14 si son super "importantes" que necesidad hay de que nadie diga lo que es verdad?
Lo que de hace más daño son las medias verdades, los datos (verdaderos) retorcidos.. y eso no es blanco o negro

Malinke

#15 super comprobables, pero a pesar de eso siguen ahí, haciendo mella en la población. Por eso digo que sería vueno empezar por esos. Si no luchamos contra esos, menos todavía con los más esquivos.

Malinke

#18 no leí mucho pero uno parece que dice que baja desde principios de año, y la otra que sube de un mes para otro, que puede coincidir con que al año baje.
Si los números están bien, ahí no puedes hacer nada. Si uno habla de oscilaciones mensuales y otro de oscilaciones anuales...
Pero como te digo, si uno miente, se sabe, porque las cifras salen de algún lado y si ambas noticias coinciden en las oscilaciones mensuales y anuales tomadas en las mismas condiciones, bien. Si no coinciden, uno miente, y sabiendo del tema, se sabe quien miente.
Pero como te dije antes, si en un debate, en el parlamento o en una entrevista un político, por ejemplo, da una cifra falsa, tendrían que ponerle una multa y la obligación de desmentirlo. Al poco tiempo se acaba eso.

Q

#20 el tema es que con datos verdaderos se pueden contar diferentes "verdades"

Q

#15 * "comprobables" quería decir, perdona #14

Malinke

#17 ya, lo supuse, no pasa nada.

Verdaderofalso

Que les pongan noticias de EMT y de la actualidad en España del último mes… suspenden todos

Rayder

En principio me parece una buena iniciativa, habrá que ver luego cómo se imparte en el aula.

S

Reconocer es fácil, otra cosa es que no quieras hacerlo porque te conviene, quieres formar parte del grupo y del juego o... te divierte.

Gilbebo

Si son de los Mass Media ya vienen falseadas en todo o en parte, o generadas para desviar la atención hacia temas secundarios. Si provienen de algún otro lugar ya habrá que verificarlo con más detalle.

p

¿Usarán al ABC, El Mundo o La Razón como medios de apoyo?

D

Primero tendrán que enseñarles a leer. Lo de reconocer noticias fslsas no creo que de para una asignatura.

m

debería ser asignatura obligatoria para poder votar

ezbirro

Lo quitarán por adoctrinar, ¿qué es eso de tener criterio? consumid sin pensar y comprar todas las motos. Qué os creéis griegos para pensar tanto las cosas.