Actualidad y sociedad
17 meneos
108 clics
Un récord de millón y medio de dimisiones en seis meses rompe las costuras del empleo en España

Un récord de millón y medio de dimisiones en seis meses rompe las costuras del empleo en España

El primer semestre del año se ha saldado con un total de 1,48 millones de bajas de afiliación a la Seguridad Social por dimisión, un 6,6% más que hace un año y un nuevo récord de la serie histórica. El 76,7% corresponde a asalariados con un contrato indefinido, que suman 1,14 millones, el triple que antes de la reforma laboral. Esta evolución supone un cambio de paradigma que se ha convertido en un quebradero de cabeza para miles de empresas, que ven cómo retener a sus trabajadores se ha convertido en un desafío.

| etiquetas: baja voluntaria , record , dimisiones
14 3 5 K 113
14 3 5 K 113
Lo que el titular plantea como una mala noticia, yo creo que es muy buena. Significa que a la gente que ya está trabajando le llegan oportunidades en mejores condiciones. La gente habitualmente sólo aguanta lo indecible cuando la única alternativa es la fría calle.
Hace dos años, yo fuí uno de esos que dimitió de un contrato fijo. Mi consejo: mejores salarios y mejores condiciones.

En mi caso, la gota que colmó el vaso fué denegarme ajustar mi salario al convenio, tras llevar casi diez años congelado, porque "no había dinero". Entre mis múltiples responsabilidades estaba la gestión de la tesorería. Cuando me marché estaban contentos porque su plan era sustituirme por alguien más barato. El sustituto no llegó a los seis meses y les quedó un buen marrón. No será porque no se lo advertí...
#2 lo de ningún trabajador es imprescindible es quizás cierto pero también es cierto que muchos trabajadores no son fácilmente sustituibles. Que te hubieran tratado mejor.
#9 Ningún trabajador es imprescindible, pero eso no significa que sustituirlo sea barato.
La experiencia y el conocimiento tiene un coste, pero como es difícil de cuantificar, para muchos empresarios es invisible y no lo tienen en cuenta.

Edit: aprovecho para decir que no me arrepiento del cambio. Salté a un sector radicalmente diferente, con el riesgo que conlleva, pero ahora tengo condciones mucho mejores, menos estress y un trabajo que me resulta más interesante, aunque sea físicamente un poco más duro.
#10 El mantra/wishful thinking que domina a los dueños/directivos de este país es... "Nothing looks impossible to someone who doesn´t have to do it!" Por supuesto, que podemos encontrar a alguien más barato y mejor que tu... venga Pepe hazlo...
Acabo de dejar yo una empresa después de 23 años y me he ido gratis, si, pero a un trabajo con mejores condiciones en la competencia, porque no encontraban a nadie para ese puesto. Tengo 47, era seguir o saltar ahora. Y elegi saltar.
#8 Veo tus 47 y los subo 5 años.
#8 ¡Buena suerte! y recuerda... sigue con las orejas abiertas...
#14 muchas gracias....ya una vez que entras en la rueda...es lo que toca. A veces salir, es la única forma de ascender o mejorar.
Viví y trabajé en un país con un modelo ultracapitalista que traía un beneficio colateral para el trabajador: "no se putea al empleado, porque coge puerta a la primera de cambio".

Pues en el proceso de ultraprecarización que estamos sufriendo aquí, los empresarios todavía no se han enterado de eso: háblale mal a un trabajador, putéalo con cambios de horario o lo que sea o no seas exquisito con la fecha del pago, que igual el trabajador se levanta y se va.
Pay them more!
Y a pesar de que el artículo lo "olvida" estoy convencido de que la mayor parte se produce por encontrar otro trabajo con mejores condiciones.

Pero qué sabré yo xD
Ah, que ahora al cambiar de curro lo llaman dimitir?
Vaya, ahora resulta que bajar los días de indemnización por despido es malo también para las empresas. Esta no la vieron venir.
Pero si hay más de 22M de afiliados y es un chollo según el gobierno. :troll:
#5 Has dado en el bulo. Si renuncias a tu trabajo, no eres baja en la seguridad social, eres baja en la empresa. Mientras no trabajes no cotizarás, pero sigues afiliado, sólo serás baja si emigras, te jubilas o te mueres. Además, suponiendo que la inactividad fuese asumilable a la baja en la seguridad social, deberían aportar datos de cuántos dejan su puesto fijo para no trabajar, no el total de los que renuncian
Normal, pagan una mierda de sueldos, pues la gente se harta y dimite buscando mejores pastos.

Que se jodan las empresas que pagan cuencos de arroz, ninguna pena por ellas.
Cómo puede ser que les pase esto a esas empresas líderes en su sector...

menéame